Alrededor de 5 mil matrimonios infantiles se registraron en el Perú en la última década

Según datos del Reniec, en la última década se registraron casi 5 mil matrimonios infantiles, con un 98,4% de los casos involucrando a niñas de entre 11 y 17 años unidas con hombres adultos

Guardar
Crédito Jesús Aviles/Infobae
Crédito Jesús Aviles/Infobae

Según se destacó en el reciente Foro Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Perú enfrenta un desafío urgente en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Durante el evento, se subrayó la necesidad de revisar y mejorar el sistema de protección infantil, así como las políticas y servicios públicos, para garantizar un entorno seguro y respetuoso para los menores. Además se advirtión que alrededor de 5 mil matrimonios infantiles se registraron en el país en la última década.

El foro, que reunió a más de 50 colectivos y organizaciones en el auditorio de la Comunidad Andina, hizo un llamado para transformar las estructuras actuales que no estarían logrando proteger adecuadamente a la infancia y adolescencia en el país.

5 mil matrimonios infantiles

Veronique Henry, directora de Plan Internacional y representante de Joining Force For All Children Perú, destacó la falta de recursos financieros básicos en zonas rurales, lo que dificulta la atención a niñas que viven en áreas remotas. Esta carencia lleva a muchas familias a desistir de denunciar casos de agresión sexual. Según datos del Reniec, en la última década se registraron casi 5 mil matrimonios infantiles, con un 98,4% de los casos involucrando a niñas de entre 11 y 17 años unidas con hombres adultos.

Promulgar la ley que declara
Promulgar la ley que declara ilegal la unión con menores impedirá que los violadores se escuden en el matrimonio con niñas para buscar impunidad.

El ENDES 2021 reveló que tres de cada diez mujeres casadas o unidas comenzaron a convivir antes de los 18 años, y en regiones como Loreto, esta cifra asciende a cinco de cada diez. Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, subrayó la necesidad de contar con presupuesto y garantizar los derechos de los menores para lograr cambios significativos.

Violencia sexual contra menores

Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 16.447 casos de violencia sexual hacia menores, con un 69% de las víctimas siendo adolescentes mujeres. Los expertos en el foro propusieron medidas urgentes, como la modificación del Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, para incluir a adolescentes de 16 y 17 años como imputables por delitos graves.

En el evento, se sugirió fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral, dotándolo de recursos económicos suficientes y personal capacitado, además de mejorar la articulación interinstitucional para responder eficazmente a las necesidades de los menores. También se recomendó revisar y enmendar las normativas que afectan los derechos de los niños y adolescentes, asegurando que se alineen con la Convención sobre los Derechos del Niño.

¿Cómo denunciar?

Según informó a Radio Nacional la viceministra a cargo del tema, uno de los canales para la denuncia de estos casos es el Centro de Emergencia Mujer (CEM), además de la opción de recurrir a la comisaría de la localidad más próxima. La participación ciudadana es fundamental para proteger la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Centro de Emergencia Mujer de
Centro de Emergencia Mujer de Loreto exige a la denunciante la ubicación de su presunto agresor para comenzar a investigar. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

La viceministra Espinoza Ríos explicó que los casos reportados pueden involucrar a operadores de las municipalidades que hayan permitido dichas uniones. Se enfatiza la colaboración entre el gobierno local y otras entidades como el Reniec y las notarías, con quienes se trabaja en el fortalecimiento de capacidades. La funcionaria subrayó que los menores deben estar dedicados a la educación y el juego, y no desempeñando roles de cuidado o carga doméstica.

En cuanto a las medidas de prevención, estas también se extienden a los padres y cuidadores, con el objetivo de promover una formación que priorice una “familia igualitaria y libre de violencia.” Espinoza Ríos recomienda establecer, desde el hogar, espacios seguros donde prevalezca la corresponsabilidad y la distribución equitativa de responsabilidades.

Más Noticias

Natalie Vértiz celebra junto a su nana: “Visa aprobada para mi Boufi. Habemus vacaciones”

La exmiss Perú compartió su emoción en redes sociales tras la aprobación de la visa de Rosmery Coveñas, con quien planea un viaje de vacaciones fuera del país con toda la familia

Natalie Vértiz celebra junto a

Tilsa Lozano explota contra Silvia Cornejo: “Ella sabe que Jean Paul tiene una doble vida, una vida paralela”

La conductora de Panamerica Televisión afirmó que la exMiss Perú conoce desde hace años la relación paralela entre Jean Paul Gabuteau y Analía Jiménez, y que ambas aceptarían la convivencia mientras haya estabilidad económica

Tilsa Lozano explota contra Silvia

Martín Vizcarra ingresó al penal de Barbadillo tras ser condenado a 14 años por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Un fuerte contingente policial escoltó al expresidente durante su traslado desde la sede judicial hasta el penal de Barbadillo. Vizcarra Cornejo, además, estuvo acompañado en todo momento por su abogado tras la lectura del fallo

Martín Vizcarra ingresó al penal

Festival del Panetón 2025 en Lima: fechas, horarios y lugar del evento que renueva el espíritu de la Navidad en Miraflores

Durante cuatro días, el Pasaje Porta ofrecerá panetones artesanales, innovaciones con cacao y alternativas inclusivas para todas las familias

Festival del Panetón 2025 en

“Un alcalde no puede cerrar Machu Picchu”: especialistas advierten ilegalidad y alertan que el Perú perdería más USD 150 millones al mes

El anuncio expuso la fragilidad de la gestión turística en la ciudadela inca. Expertos piden reformas estructurales, mejor coordinación entre sectores y descartan que el cierre sea una solución para ordenar el turismo

“Un alcalde no puede cerrar
MÁS NOTICIAS