La invasión de áreas protegidas es una problemática que afecta a diversas zonas arqueológicas y continúa extendiéndose. En una zona de la Ciudad Sagrada de Caral, que se utilizaba para plantaciones de paltos, el terreno fue recuperado. Sin embargo, en el norte del país, la situación es diferente. En los últimos dos años, más de 50 hectáreas de la Zona Arqueológica Queneto, ubicada en la provincia de Virú, región La Libertad, está siendo devastadas. Lo que alguna vez fue un escenario de ocupación prehispánica con más de 3 mil años de historia, ahora yace convertido en campos de cultivo de palta mediante el uso de maquinaria pesada.
El lunes 9 de diciembre, pobladores de la comunidad de San Juan documentaron el último atentado contra esta zona arqueológica. Según relataron los residentes de la zona, maquinaria pesada se encontraba operando en el sector de la quebrada San Juan, ampliando de manera ilegal las tierras destinadas a cultivos. Ante la denuncia, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y miembros del serenazgo de la Municipalidad Provincial de Virú llegaron para inspeccionar el lugar y constatar los daños.
Denuncias y ausencia de acciones concretas

La declaratoria de Queneto como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Directoral Nacional 642/INC en 2009, no parece haber sido suficiente para detener los daños. Los carteles del Ministerio de Cultura que indican la intangibilidad del lugar resultan insuficientes, según los vecinos. Uno de ellos, en conversación con la Agencia Andina, expresó su frustración: “Cansa ver la inoperancia de las autoridades, del Ministerio de Cultura, que se supone que tienen el marco legal, pero en estos dos años no han desalojado absolutamente a nadie”.
En octubre de este año, el Proyecto Arqueológico Valle de Virú (PAVI) registró un hallazgo preocupante. Durante un sobrevuelo con dron, los investigadores detectaron maquinaria pesada operando cerca de geoglifos mochicas y vestigios de viviendas Chimú. Las imágenes captadas muestran cómo el avance de las actividades agrícolas amenaza directamente estos restos arqueológicos.
El director de PAVI, Feren Castillo, lamentó lo que ocurre en Queneto. Recordó un incidente del 2022, cuando encontró maquinaria operando en la zona junto a un grupo de alumnos. Tras advertir a los trabajadores que se trataba de un lugar protegido, regresó días después solo para encontrar el terreno cubierto por cultivos de palta. El profesor de la Universidad de Trujillo enfatizó la necesidad de incrementar la cantidad de paneles informativos que indiquen la intangibilidad del área.
Una zona arqueológica en peligro

La Zona Arqueológica de Queneto, que comprende alrededor de 733 hectáreas, se divide en cinco sectores: Quebrada San Juan, Cerro Queneto A, Quebrada Queneto, Cerro Queneto B y Cerro El Diablo. Este sitio fue ocupado desde la cultura Virú hasta la época incaica. Pese a su relevancia histórica, los actos de invasores y agricultores ilegales amenazan con borrar los vestigios que quedan por investigar.
Además, el encargado del proyecto, advirtió que, de no tomarse acciones urgentes, el legado arqueológico de Queneto podría desaparecer por completo. Su recomendación apunta no solo a una mayor señalización, sino también a una intervención efectiva por parte de las autoridades correspondientes. Mientras tanto, la comunidad y los investigadores siguen observando cómo un fragmento de la historia de Perú se desvanece ante sus ojos.
Más Noticias
Shirley Arica viaja a Punta Cana con su familia con boletos obtenidos en supuesta estafa de clonación de tarjetas
Una denuncia pone en la mira a la modelo tras su viaje a Punta Cana, con boletos adquiridos mediante la clonación de tarjetas de crédito. Mujer comparte pruebas

Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de importantes acontecimientos históricos: el origen detrás de su denominación
Con una superficie de 77,72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio

Padre de Darinka Ramírez la defiende de Jefferson Farfán tras llamarla ‘Cínica’: “Es un ser cobarde, nos ha pisoteado”
En un fuerte testimonio en Magaly TV La Firme, el padre de Darinka Ramírez acusó a Farfán de traicionar a su familia con falsas promesas

Día del Poeta Peruano: César Vallejo, Blanca Varela, Antonio Cisneros y otros autores que vale la pena conocer y leer
Es común escuchar que el Perú es cuna de poetas, pero esa afirmación no logra abarcar la riqueza de su tradición literaria. De sus tierras fértiles surgieron también grandes novelistas

Ganadores de Kábala del martes 15 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
