
Parte del sistema financiero con pérdidas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) presentó su Informe de Estabilidad del Sistema Financiero 2024-II, documento que detalla su visión sobre la estabilidad del sistema financiero peruano. Patricia Salas, intendente general de banca de la entidad mostró la evolución reciente del sistema financiero: “A agosto 2024, el sistema financiero muestra una ligera disminución de la cartera de créditos, sin considerar programas de gobierno”. A pesar de eso, la SBS señala que el sistema financiero, en general, se encuentra solvente.
Para complementar esta información, Infobae Perú revisó los estados financieros que las entidades reportan a la SBS. Según estos, hay trece entidades que se encuentran con pérdidas este 2024. Empero, se debe señalar que no necesariamente una empresa con pérdidas es una riesgosa, dado que hay otros indicadores y datos para considerar esto (como la calificación de riesgo).

Las trece entidades en rojo
La SBS actualizó sus datos con los registros de los balances financieros de los bancos, financieras, cajas municipales y rurales. Estos, que pertenecen a octubre del 2024, serán los más actualizados que se presentarán este año (con respecto a las cajas).
Estas son las trece entidades financieras con pérdidas (hay bancos, cajas y financieras), a octubre de 2024.
- Banco Pichincha, -S/34.131.579,14
- Banco Ripley, -S/8.946.388,30
- Financiera Qapaq, -S/12.356.979,51
- Financiera Oh!, -S/39.074.475,90
- Financiera Surgir, -S/13.931.400,30
- CMAC del Santa, -S/1.862.533,21
- CMAC Maynas, -S/3.442.327,23
- CMAC Paita, -S/2.509.398,08
- CRAC Censosud Scotia, -S/12.424.026,48
- CRAC Los Andes, -S/3.697.410,81
- CRAC Prymera, -S/5.724.887,33
- CRAC Incasur, -S/673.564,72
- CRAC del Centro, -S/7.125.467,76
Si bien hay entidades que han perdido más dinero en cantidad, en proporción, esto significa algo menor con respecto a su patrimonio. Sin embargo, sí se puede conocer qué entidades llevan un peor año con respecto al 2023, comparando los anteriores datos, también disponibles en la SBS.

Las entidades ‘en rojo’ con peor año
Las tres financieras con pérdidas, si bien se encuentran en rojo, han reducido sus pérdidas con respecto al año anterior.
- Financiera Qapaq, que tiene una calificación de riesgo C+, perdió -S/12.356.979,51 en octubre de este año, pero este monto fue inclusive superior en el mismo periodo del 2023 (-S/12.625.000,00)
- La Financiera Oh!, que tiene calificación A-, perdió -S/39.074.475,90, pero el año anterior estas perdidas eran aún mayores, con -S/60.042.000,00
- Financiera Surgir ha empezado a registrar sus datos recientemente, por lo que no hay cómo compararla
Sin embargo, en el caso de las Cajas Rurales, dos de las tres entidades con pérdidas han registrado balances negativos aún mayores este año.
- CMAC del Santa (calificación C-, D+) registró pérdidas de -S/1.862.533,21, mucho mayores a las de -S/232.546,72 del 2023
- CMAC Maynas (calificación de B-) registró -S/3.442.327,23 de pérdidas, algo menores a las -S/5.766.811,19 del 2023
- CMAC Paita (calificación C) perdió -S/2.509.398,08 a octubre. Mucho mayor que los -S/920.431,98 del 2023

Mientras, con respecto a las Cajas Municipales, dos están perdiendo mucho más que el año anterior:
- CRAC Censosud Scotia (calificación A-) registró menores perdidas este año, por -S/12.424.026,48, mientras en 2024 fueron de -S/19.609.723,01
- CRAC Los Andes (calificación B-) registró grandes pérdidas, por -S/3.697.410,81. En 2024 su balance era positivo, con S/454.764,31
- CRAC Prymera (calificación C-) sus perdidas fueron menores este año, pero no por tanto, con -S/5.724.887,33, frente a -S/5.799.597,70 a cotubre de 2023
- CRAC Incasur (calificación C-) perdió -S/673.564,72 a octubre del 2024, lo que fue menor a la misma fecha del 2024, -S/680.634,25
- CRAC del Centro (calificación C-) sí sufrió mayores pérdidas, con -S/7.125.467,76, comparado a los -S/5.507.954,41 de 2023
Para los bancos ‘en rojo’, por su lado, ha sucedió que uno de ellos ha empeorado, mientras otros, aunque con pérdida, registra menores al 2023.
- Banco Pichincha a octubre del 2023 registraba ganancias por S/9.391.860,04, pero a este año sus pérdidas ya acumulan -S/34.131.579,14
- Banco Ripley ha logrado controlar su pérdida. En 2023 era de -S/54.126.863,03, pero en 2024 es de -S/8.946.388,30.
Más Noticias
‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja
Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Desabastecimiento de suero fisiológico en hospital de Huancayo expone fallas administrativas, alerta la Contraloría
Una mezcla de ineficiencia logística, falta de almacenamiento adecuado y procesos burocráticos paralizó el suministro de suero al 0.9%, esencial para tratamientos médicos, señala el informe

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: “El Número Uno y preferido de los dioses”
El conductor de ‘El Valor de La Verdad’ y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano.
