
En muchas casas, las horas previas a colocar al Niño Jesús en el pesebre están llenas de emoción y preparativos. Los infantes, visiblemente entusiasmados, se reúnen alrededor del nacimiento para admirar las figuras de pastores, animales y ángeles, iluminadas por luces multicolores que realzan su belleza. Mientras tanto, los adultos se encargan de preparar una cena especial, que será compartida con alegría después de colocar al objeto preciado en el pesebre.
Con el transcurrir del tiempo, el ambiente en la casa adquiere un aire especial, como si todo estuviera en espera de algo grande. Finalmente, cuando la familia se reúne, llega el momento de colocar al hijo de María en un lugar acondicionado para él. Este acto solemne suele llevarse a cabo a las 00:00 horas del 25 de diciembre y simboliza el nacimiento.
El hecho de colocar al Niño Jesús en el pesebre a las 00:00 horas no implica que realmente haya nacido en esa hora. La Biblia no menciona una hora específica para su nacimiento. Además, el año exacto en el que vino a este mundo es incierto y objeto de debate entre los estudiosos. La elección de esta hora y fecha tiene un significado simbólico, relacionado con la tradición cristiana.

Lo cierto es que el 25 de diciembre inicia la Navidad, pero las celebraciones comienzan mucho antes, especialmente en la noche del 24 del mismo mes, durante lo que se conoce como Nochebuena. Esta es una tradición arraigada en las familias de distintas latitudes del mundo, que realizan cenas festivas y se celebran la llegada del Salvador con oraciones y villancicos.
Habiendo mencionado esto, surge de manera natural la siguiente pregunta: ¿por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre si los evangelios no mencionan esa fecha? Para responder a esta interrogante, es necesario remitirnos a lo que dice la Biblia y citar a algunos historiadores.
El nacimiento de Jesús según la Biblia
Casi todo lo que sabemos de la vida de Jesús proviene de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Sin embargo, estos relatos habrían sido escritos décadas después de su muerte por autores que no fueron testigos directos de los hechos. Los evangelios, aunque considerados la fuente “oficial”, se presentan como la única referencia confiable, a pesar de la falta de pruebas históricas directas.

De acuerdo con el evangelio de Lucas, antes de que María diera a luz a Jesús, ella y su esposo José tuvieron que viajar a Belén, el lugar de origen de José, para registrarse en el censo ordenado por el Imperio romano.
Es interesante preguntarse cómo era Jesús durante su adolescencia y qué hizo en su vida pública antes de los 33 años. ¿Tuvo acaso alguna relación sentimental o amical? Los evangelios no ofrecen ningún detalle sobre su vida antes de convertirse en profeta, lo que deja muchos aspectos de su existencia previos al ministerio sin registro o explicación.

“Los evangelios realmente no nos dicen nada al respecto, ya que su principal interés es centrarse en quién es Jesús y en lo que hizo”, señaló el Ph. D. Mark Goodacre, profesor del Nuevo Testamento en la Universidad Duke.
En cuanto al año de nacimiento, en el evangelio de Mateo se señala que Jesús nació durante el reinado de Herodes el Grande, poco antes de su muerte. Sabemos que Herodes falleció en el 4 a.C., lo que nos permite inferir que el nacimiento del hijo de María tuvo lugar entre los años 4 y 7 a.C.

¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre si Jesús no nació en esa fecha?
La Navidad es una festividad cristiana que celebra el nacimiento de Jesús, considerado el Mesías y Salvador en la religión cristiana. A pesar de que la fecha exacta de su nacimiento no aparece en los evangelios, se celebra el 25 de diciembre. Pero, ¿por qué se ha escogido precisamente ese día?
El 25 de diciembre suele considerarse un “invento cristiano” en la medida en que, tras el año 380 d. C., el emperador Teodosio I el Grande declaró el cristianismo como la única religión oficial del Imperio romano. Al convertirse en un poder dominante, la Iglesia empezó a incorporar diversas prácticas paganas en sus festividades y rituales.
Entre los elementos del paganismo que la Iglesia incorporó en sus celebraciones se encuentran las fechas y símbolos asociados a festividades antiguas. El 25 de diciembre, por ejemplo, coincidía con la fiesta romana del ‘sol invicto’, dedicada al dios sol, que celebraba el regreso de la luz tras el solsticio de invierno.

Es preciso señalar que el solsticio de invierno ocurre alrededor del 21 o 22 de diciembre en el hemisferio norte. En este día, el Sol está en su punto más bajo en el cielo, lo que significa que es el día más corto del año, con la menor cantidad de luz solar. Después de este día, los días empiezan a ser más largos. En el hemisferio sur, el solsticio de invierno sucede alrededor del 20 o 21 de junio.
Finalmente, Antonio Piñero, catedrático emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, se refirió a la fecha de celebración de la Navidad en una entrevista con el medio de comunicación internacional citado. “(...) pero los antiguos lo celebraban el 25 porque era la fecha en la que ya se notaba que el ‘sol invicto’, es decir, Zeus, estaba venciendo a las tinieblas. ¿Y quién era el sol invicto? Pues Jesús. Por eso se cristianiza esa fecha y se determina que el nacimiento de Jesús fue el 25 de diciembre”, indicó.
Más Noticias
El secreto mejor guardado de la huaca Santa Catalina: un niño momificado de origen ancestral
El hallazgo del cuerpo, sin ornamentos incas y conservado en su fardo original, ha permitido identificar el contexto ychsma del sitio, aportando información relevante sobre ceremonias y prácticas funerarias de esa cultura

‘X No Decirlo’ rechaza uso de bots y asegura que su comunidad es orgánica: “Respetamos que lo hagan otros productores”
Israel Dreyfus y Gianni Cossio aseguran que el éxito de su programa se debe a una audiencia fidelizada de manera auténtica, y marcan distancia de estrategias como la compra de seguidores falsos en redes sociales.

Pedro Castillo EN VIVO: PJ anuncia su decisión contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Me equivoqué al yapear: La única opción de Yape que te ayudaría a recuperar un pago
No se puede revertir un yapeo, pero la aplicación sí te puede ayudar a contactar a la persona a la que le transferiste por error

Agentes penitenciarios de Lurigancho frustran intento de ingreso de chips por parte de un agente pastoral, según informó el INPE
El hallazgo, ocurrido durante un control de rutina, motivó la intervención del Ministerio Público y la Policía, y llevó a la institución a recordar las severas sanciones por intentar vulnerar las normas carcelarias



