Paro de transportistas hoy martes 10 de diciembre: gremios del sector marchan contra las extorsiones por la Av. Abancay, en el centro de Lima

Las movilizaciones responden al llamado del vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, ante la creciente ola de criminalidad que ha provocado la muerte de trabajadores de diversos sectores, a pesar del estado de emergencia declarado en distritos de Lima y Callao

Guardar
Gremios de transportes realizan movilización en rechazo a extorsiones. Video: Canal N

Esta tarde, gremios de transportistas y otras organizaciones iniciaron las movilizaciones anunciadas en rechazo al crimen organizado y en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Los manifestantes se reunieron en la Plaza Dos de Mayo, luego recorrieron la Plaza San Martín y, desde allí, marchan por la avenida Abancay hacia el Congreso, donde llevarán a cabo un plantón.

Previamente, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, informó que hoy, martes 10 de diciembre, se llevaría a cabo un nuevo paro en rechazo a la ola de criminalidad que se viene registrando en Lima y otras regiones.

Diversos gremios participan en las protestas de hoy

La protesta, programada para las 3 de la tarde, contó con la participación de colectivos de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Federación Nacional de Obreros Municipales del Perú, estudiantes de la Universidad Mayor de San Marcos y otros sindicatos.

De acuerdo con Mauro Chipana, vicepresidente de la CGTP, el propósito de la movilización es rechazar la “política antilaboral” y la creciente ola de crímenes registrada en los últimos días, a pesar del estado de emergencia. Además, se expresó la preocupación por la falta de resultados efectivos en las medidas adoptadas por el gobierno central para enfrentar la inseguridad.

“El motivo de la marcha es la política antilaboral, los asesinatos que se están produciendo y la inacción del gobierno central, que no tiene una verdadera política para combatir el crimen y el sicariato. Además, la señora Dina Boluarte pretende despojarnos de la ley de negociación colectiva a través del artículo 28 de la Ley 32103, el cual rechazamos y exigimos al Congreso que lo promulgue por insistencia”, expresó a Canal N.

En el recorrido se observa la presencia de representantes del Ministerio Público y efectivos de la Policía Nacional. Hasta el momento, no se han registrado enfrentamientos.

Protestas en Perú reciben apoyo internacional

Una delegación del Sindicato Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de España (UGT) también participa en las protestas. El secretario de esta organización, Jesús Gallego, señaló que han llegado desde Europa para apoyar las movilizaciones contra la inseguridad, debido a que “por desgracia, en Perú se han vulnerado algunos de los derechos más sagrados”, como el derecho a la vida y a la salud, en alusión a los asesinatos ocurridos en los últimos meses.

Joven de 18 años, originario
Joven de 18 años, originario de Loreto, fue asesinado durante un intento de robo en el local donde trabajaba como barbero en Chorrillos. Fotocomposición: Infobae Perú

Asimismo, expresó que el gobierno de Dina Boluarte no estaría cumpliendo con sus compromisos internacionales al no implementar medidas eficaces para abordar la creciente problemática de la inseguridad.

“El gobierno peruano está fallando en el diálogo y en la defensa de algunos de los derechos más básicos, como lo es el derecho a la vida”, acotó.

Paro de transportistas del 10
Paro de transportistas del 10 de diciembre. Foto: Defensoría del Pueblo

Defensoría se pronuncia sobre paro de transportistas

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a los participantes de las manifestaciones que se vienen registrando en la avenida Abancay para que ejerzan sus reclamos sin afectar el libre tránsito de las personas. Además, solicitó a la Policía Nacional garantizar el orden durante las protestas.

“Invocamos a los participantes a ejercer sus reclamos sin afectar el libre tránsito de las personas. Además, instamos a las fuerzas del orden a garantizar el cumplimiento de los derechos y, de ser necesario el uso de la fuerza, se haga en base a los principios de legalidad”, publicó la entidad en sus redes sociales.

Más Noticias

Enrique Ghersi confirmó que Mario Vargas Llosa murió por una neumonía: el Nobel falleció en la intimidad familiar a los 89 años

Apenas dos semanas antes, había celebrado su cumpleaños rodeado de familiares y amigos. Su repentina muerte tomó por sorpresa incluso a sus allegados. Aunque el abogado señaló la causa de su fallecimiento, se espera el parte médico oficial

Enrique Ghersi confirmó que Mario

Prohíben que dos personas transiten en una motocicleta desde hoy lunes 14 de abril: Los detalles de la norma

El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital. Además, prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Prohíben que dos personas transiten

Alfonso López Chau permitió que la Asamblea Universitaria de la UNI sesione irregularmente, según Contraloría

El órgano de control detectó que una asamblea dirigida por el rector y candidato presidencial no respetó el reglamento, lo que podría generar que los acuerdos adoptados sean anulados

Alfonso López Chau permitió que

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones

El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento que llamó la atención

Mario Vargas Llosa y Patricia

Dalia Durán narra doloroso episodio tras aborto clandestino solicitado por su expareja cirujano: “Tengo miedo decir quién es”

En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Dalia Durán narra doloroso episodio
MÁS NOTICIAS