
Promover y fortalecer las medidas para prevenir y enfrentar de manera más eficaz y eficientemente la corrupción, es uno de los tres objetivos que se propuso la Convención de las Naciones Unidas al instaurar el 9 de diciembre como el Día Internacional contra la Corrupción. Sin embargo, como país tenemos un largo camino por recorrer para combatir este problema que se ha extendido a todo nivel.
Si miramos en retrospectiva, la corrupción le ha dejado al Perú cuantiosas pérdidas económicas y le ha quitado institucionalidad pública, crecimiento y desarrollo, confianza en la seguridad jurídica y posibilidades de atraer más inversión, local y extranjera.
Para afrontar este contexto, el sector empresarial juega un rol importante. Hoy, la corrupción puede manifestarse de muchas maneras, desde sobornos y fraudes hasta el uso indebido de recursos corporativos. Por ello, el desempeño y comportamiento de las organizaciones debe ser impecable, incorporando modelos de gobierno corporativo que busquen crear un ambiente seguro, transparente y con rendición de cuentas, a fin de generar confianza para los clientes, empleados y socios, y de esta manera garantizar el éxito sostenible del negocio y de todo el ecosistema.
En este camino, los lineamientos de compliance -que se centra en asegurar que las empresas operen dentro de los límites de la ley- y ESG (Environmental, Social and Governance, que amplía este enfoque al incorporar consideraciones éticas y sostenibles en todas las operaciones) son una guía medular frente a la responsabilidad con todos los stakeholders (colaboradores, proveedores, clientes y sociedad en general).
Así, para garantizar relaciones honestas, justas, respetuosas y dignas, es necesario que toda organización implemente varias acciones clave: en primer lugar, establecer comités de ética, que tomen acción sobre la actualización periódica de las políticas en materia de compliance y antisoborno, y revisen la guía de integridad en los negocios. Luego, a través de los códigos de ética y conducta claros y detallados, con el objetivo de promover transparencia e integridad, se definen las expectativas de comportamiento dentro de una empresa. En consecuencia, el código de ética debe cubrir aspectos como la prohibición del soborno, el manejo adecuado de conflictos de interés, y las normas para la aceptación de regalos y hospitalidad.
Un segundo aspecto para considerar es el realizar de manera regular auditorías internas y externas para detectar y prevenir la corrupción; estas deben abarcar todas las áreas de la empresa, monitoreando así de manera continua las transacciones y actividades puede ayudar a identificar patrones inusuales.
En tercer lugar, es vital adoptar políticas y procedimientos anticorrupción específicos que ayuden a prevenir, detectar y responder a actos de corrupción. Estas deben incluir canales claros y accesibles de denuncia para posibles actos de corrupción, con directrices que regulen su tratamiento, aseguren la protección de denunciantes, y detallen las consecuencias para quienes incumplan las políticas. Aquí, el c+ompromiso de la alta dirección con la asignación de recursos adecuados es vital, a fin de que se implementen de forma efectiva estas políticas.
La capacitación y concienciación son un cuarto punto a destacar, ya que esto requiere de un compromiso y trabajo constante, que va más allá de solo dar a conocer las políticas anticorrupción de la organización, también implica aprender a identificar y reportar posibles actos corruptos.
Y, por último, es necesario fomentar una cultura de transparencia, es decir, crear un ambiente donde, por ejemplo, la rendición de cuentas sea un valor fundamental, y que se complemente con canales de comunicación abiertos para lograr la participación de todos los empleados.
Mediante esfuerzos continuos en esta lucha activa y sostenida contra la corrupción, las empresas podrán generar beneficios significativos como mejorar su reputación, reducir costos y aumentar la eficiencia, e incluso acceder a nuevos mercados; además de avanzar hacia una sociedad más justa y libre de prácticas deshonestas e ilegales.

Más Noticias
Nadine Heredia, condenada a prisión, se encuentra internada en una clínica, según su familia
Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, retiró pertenencias de la residencia en Surco y salió acompañada de uno de los abogados de su hija. Heredia habría sido sometida a una intervención quirúrgica

Ollanta Humala pasará 15 años en la cárcel: ¿por qué fue sentenciado el expresidente del Perú?
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que existió el delito de lavado de activos en los aportes recibido en la campañas 2006 y 2011

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia
El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia estaría recuperándose de una operación

Jefferson Farfán muestra pruebas contra Darinka Ramírez y aclara que grababa todo: “Mi mamá dijo ‘no confíes’”
El exfutbolista reafirmó que nunca tuvo una relación sentimental con la madre de su última hija. Asimismo, dio detalles de su vínculo

Explosión de gas en Comas deja tres heridos en estado grave
Una familia enfrenta una tragedia. La menor de los afectados tiene el 60% del cuerpo quemado y la familia pide apoyo para su traslado a centros médicos con unidades especializadas
