
En el universo del transporte aéreo, donde los sistemas automatizados dominan los procesos y las conexiones entre aeropuertos se entrelazan en una red compleja, una maleta puede recorrer miles de millas sin que su dueño lo espere. Caryn Coons, una pasajera estadounidense, vivió una experiencia que combina los errores humanos con la tecnología moderna.
La pasajera norteamericana había planeado un regreso tranquilo tras sus vacaciones, abordando un vuelo de Chicago a Atlanta con destino final en Wilmington, Carolina del Norte. Sin embargo, su equipaje registró un itinerario distinto. La mujer había tomado precauciones antes de viajar y colocó un dispositivo que ayuda a encontrar tus cosas muy fácilmente en su maleta, confiando en que esta tecnología le permitiría seguir su ubicación en tiempo real.
El equipaje ausente

Al aterrizar en Wilmington, Coons notó que su maleta no apareció en la cinta de equipajes. Consultó su aplicación “Find My” para localizar el AirTag y detectó que el dispositivo ya no estaba cerca del avión en el que ella viajó. Según detalló el medio WECT, el teléfono indicaba que la última ubicación registrada era en Atlanta. Con este dato, supuso que alguien pudo haberse llevado su maleta o que esta se encontraba extraviada.
Los intentos iniciales por rastrear el equipaje a través del número de referencia proporcionado por la aerolínea resultaron infructuosos. El sistema de seguimiento indicaba que no había actualizaciones sobre su paradero. Esa misma noche, la norteamericana creyó que su maleta se había perdido definitivamente.
A la mañana siguiente, la alerta del dispositivo mostró un nuevo destino para su equipaje: Lima, Perú. El teléfono de Coons reveló que su maleta estaba a más de 3.800 millas de distancia, algo completamente inesperado. La pasajera se sintió aliviada al confirmar que no se trataba de un robo, pero la recuperación de sus pertenencias se convirtió en un desafío.
Redes sociales y soluciones locales
Ante la falta de respuestas inmediatas, Coons recurrió a las redes sociales, publicando su experiencia en un grupo de Facebook de Wilmington. La publicación la conectó con un representante de Delta en su aeropuerto local. El empleado revisó el sistema, actualizó la información y se comunicó con el aeropuerto en Lima para acelerar la devolución de la maleta.
Después de varios días, la maleta regresó intacta a las manos de Coons, quien verificó que todas sus pertenencias, incluida una taza de cristal adquirida durante las vacaciones, estaban en buen estado.
¿Qué hacer si el equipaje no llega?

Los incidentes con maletas extraviadas no son infrecuentes en los aeropuertos, y cada aerolínea tiene protocolos específicos para atender estas situaciones. En general, el primer paso consiste en completar un Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.), un documento que permite formalizar el reclamo ante la aerolínea. A partir de ahí, el pasajero puede iniciar el proceso de localización y recuperación.
En caso de perder algo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, las personas pueden escribir a hallazgos@lima-airport.com, proporcionando detalles del objeto perdido y el lugar donde pudo haber sido extraviado. Además, el número 01 517 3500 está disponible para consultas. Los objetos recuperados permanecen bajo custodia del aeropuerto durante un plazo de 30 días.
Historias como la de la pasajera americana, la importancia de mantener un registro constante del equipaje y de usar herramientas digitales que ayuden en el seguimiento. Aunque el sistema mundial de transporte aéreo opera con altos niveles de eficiencia, la interacción entre humanos y tecnología todavía enfrenta desafíos que pueden traducirse en trayectorias insólitas para una simple maleta.
Más Noticias
Dónde ver Atlético Mineiro vs Lanús: canal TV online de la final de la Copa Sudamericana 2025
Argentinos y brasileños se enfrentarán en el estadio ueno Defensores del Chaco. Solo uno levantará el segundo trofeo más importante del continente. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

Yape habilita nueva funcionalidad para reportar a extorsionadores: Podrán cerrar cuentas
La billetera digital del BCP ha tomado medidas para hacer frente a las extorsiones a través de su aplicativo. También desde el Congreso proponen otras medidas más radicales

Expropiarían terrenos en Lima y 20 departamentos para construir puentes y carreteras: Revisa si está tu zona
La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó un dictamen que declara de necesidad pública la ejecución de 45 obras, para lo que autorizarán expropiar inmuebles

Depósito del retiro AFP en fecha límite: Desde el 20 de noviembre empezó a vencer los plazos
El jueves se cumplió la primera fecha límite para los afiliados que solicitaron y tienen letra al final del número de su documento de identidad o DNI

Retiro AFP: Primera UIT de hasta S/5.350 ya se deposita a estos afiliados
Vencen los plazos para el desembolso. Integra, Prima, Profuturo y Habitat deberán entregar el depósito número uno de la AFP a los primeros afiliados que solicitaron



