¿La has visto? Joven estudiante desaparece camino a su instituto en Pueblo Libre

Tiene 18 años y fue vista por última vez al dirigirse a su centro de estudios. Su familia busca pistas de su paradero

Guardar
Joven desaparecida en Pueblo Libre. Crédito: 24 Horas

Desde el pasado martes 3 de diciembre, una joven estudiante de cosmetología, Gianella Villanueva Chapoñan, de 18 años, se encuentra desaparecida tras dirigirse a su instituto de belleza ubicado en el distrito de Pueblo Libre. La familia exige a las autoridades agilizar las investigaciones para dar con su paradero.

Según los padres de la joven, Gianella salió de su vivienda en el distrito limeño de Independencia el martes por la mañana, acompañada por su padre, quien la dejó en el paradero conocido como “Farmacia”, cerca de la calle Las Amelias. Desde allí, la joven habría tomado un bus de transporte público en dirección al Instituto Naciones Unidas, ubicado en la cuadra once de la avenida La Marina, en Pueblo Libre. Sin embargo, horas más tarde, una profesora de Gianella se comunicó con los padres para informar que la joven no llegó a las instalaciones del centro educativo en ningún momento del día.

La última comunicación de Gianella fue alrededor de las 18:46 del martes, cuando envió una fotografía a su madre desde un paradero cercano a la Plaza San Miguel, indicando que estaba a punto de abordar un vehículo para regresar a casa. Este mensaje fue el último contacto que tuvo la familia con la joven. Desde esa noche, el celular de Gianella permanece apagado.

Características de la joven desaparecida

La última comunicación de Gianella
La última comunicación de Gianella fue alrededor de las 18:46 del martes 3 de diciembre. Composición: Infobae Perú

La familia de Gianella Villanueva Chapoñan ha proporcionado los siguientes detalles para facilitar su identificación:

  • Edad: 18 años
  • Estatura: 1,58 metros
  • Tez: Trigueña
  • Cabello y ojos: Castaños oscuros
  • Vestimenta: Saco y pantalón azul noche, camisa blanca

La madre de Gianella, Yolanda Isabel Chapoñan García, expresó su preocupación y desesperación por la ausencia de su hija. “Todos los días le pido a Dios que aparezca”, declaró al noticiero 24 horas, solicitando ayuda urgente a las autoridades para localizarla.

El caso está siendo investigado por la División de Investigación Criminal (Dirincri). En el marco de la investigación, la madre y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron al domicilio de un joven que sería la pareja sentimental de Gianella. Sin embargo, este negó tener conocimiento sobre su paradero y descartó que la joven se encuentre en su vivienda.

¿Cómo denuncio la desaparición de una persona?

Más del 50% de desaparecidos
Más del 50% de desaparecidos son niñas y adolescentes en Perú. (Difusión)

El proceso lo debes realizar siguiendo estos pasos:

1. Acércate a la dependencia de la Policía Nacional más cercana, puede ser una comisaría o una Depincri (Departamento de Investigación Criminal). Si te encuentras en Lima, acude también a la Unidad Especializada (División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PNP). Es muy importante que lleves contigo una foto física o digital de la persona desaparecida, tiene que ser una imagen reciente.

2. Entrega toda la información que te solicite la PNP, esto incluye cualquier dato o detalles adicionales que recuerdes. Esto es importante para la búsqueda e investigación de la persona no encontrada.

Reúne datos de valor llamando a familiares y amigos para conocer si la persona los contactó. De poseer alguna información, comunícalo al policía que ha tomado el caso. De hallar al ausente, es importante que avises a las autoridades para que detengan la investigación/búsqueda. Si tienes información que te permita ubicarlos, llama gratis a la línea telefónica 104.

Líneas de emergencia contra la violencia

  • Línea 100: Este servicio está diseñado para orientar a las personas afectadas por casos de violencia contra las mujeres y los miembros del grupo familiar. Está disponible en quechua, aimara y castellano, brindando asistencia en situaciones de urgencia.
  • Chat 100: A través de este servicio en línea, profesionales especializados ofrecen orientación y apoyo psicológico de manera personalizada. El objetivo es ayudar a identificar situaciones de violencia y proporcionar recursos de apoyo, brindando información clave para afrontar el riesgo.
  • Centro de Emergencia Mujer (CEM): Este centro ofrece servicios gratuitos a las víctimas de violencia y sus familias, incluyendo atención psicológica, legal y social. Para obtener más información o solicitar ayuda, comuníquese al teléfono (01) 419-7260.