
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Ben Cardin, y el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental, Tim Kaine, advirtieron que la “importante relación” que une al país norteamericano con el Perú podría verse “en peligro”, si se aprueba modificaciones a la Ley APCI, y si se siguen promoviendo iniciativas legislativas que afectan la democracia.
Los políticos demócratas inician su carta expresando su preocupación por el proyecto de ley que pretende modificar la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), ya que consideran que esto podría “limitar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que reciben fondos” provenientes del extranjero.
Luego, remarcan que esta propuesta solo es una más de una “tendencia más amplia” del Parlamento peruano que recientemente aprobó una normativa que “debilita la rendición de cuentas por violaciones graves de los derechos humanos”. En este caso, hacen referencia a la llamada ‘Ley de impunidad’, que delimita la aplicación de crímenes de lesa humanidad y de guerra en la legislación.

“El lenguaje amplio y vago de estos proyectos de ley de la sociedad civil corre el riesgo de frenar la libertad de expresión y socavar la democracia”, mencionan.
En ese sentido, sostienen que si la iniciativa se promulga en el estado en que está planteada actualmente, “traicionarían las tradiciones democráticas de larga data del Perú y los valores que ha defendido durante mucho tiempo”.
Seguidamente, reconocen que si bien durante casi 200 años, la nación andina ha sido un “socio confiable” de los Estados Unidos, la aprobación de estos proyectos, junto con otras medidas del Poder Legislativo, como limitar la definición de crimen organizado, debilitar las instituciones independientes y obstruir las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad, “pondría en peligro esta importante asociación”.

“La libertad de asociación y expresión son piedras angulares de una democracia fuerte. Instamos a los miembros del Congreso peruano a que dejen de socavar la sociedad civil y abandonar los principios de la democracia”, subrayan.
Finalmente, hacen un llamado a la gestión entrante de Donald Trump para que en la relación entre EEUU y el Perú se priorice la lucha contra la corrupción y los derechos humanos, además de “garantizar que los funcionarios que violen los valores democráticos rindan cuentas”.
A inicios de año, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos ya había expresado su preocupación por las acciones del Congreso peruano, al considerar que estaban socavando la independencia de las instituciones, una situación que comparan con lo que ocurre en Rusia y Nicaragua.
Advierten sobre Ley APCI
De acuerdo con Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), el proyecto que busca modificar la Ley APCI podría abrir la puerta a la judicialización de las actividades de las ONG en el país.

En diálogo con Infobae Perú, explicó que la norma permitiría que se solicite un pronunciamiento judicial sobre las actividades de estas organizaciones, especialmente si se considera que sus proyectos tienen un carácter político.
El texto del proyecto de ley establece que se considerará una infracción muy grave el financiamiento o la asignación de recursos a actividades que hayan sido declaradas, ya sea administrativa o judicialmente, como actos que afectan el orden público, la propiedad, la seguridad ciudadana, la defensa nacional y el orden interno.
La preocupación radica en que, de aprobarse la ley, el APCI tendría la facultad de imponer sanciones a las ONG, que podrían llegar hasta la disolución de la persona jurídica.
Rivera subrayó que esto representa una amenaza significativa para la operatividad de las organizaciones no gubernamentales en Perú, ya que se les podría acusar de infringir la ley simplemente por el tipo de actividades que realizan.
Más Noticias
Resultados de la Tinka de este 12 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario este 12 de octubre
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Beto Ortiz criticó con dureza a Dina Boluarte: “Ha sido una presidenta mediocre, patética, cínica y arribista”
En la edición especial de ‘El Valor de la Verdad’, el periodista comenzó con un monólogo mordaz. Cuestionó la caída de la expresidente, calificó de “desconocido” a José Jerí y denunció el oportunismo político del Congreso

Vladimir Cerrón deja abierta su candidatura para 2026 y promete salir de la clandestinidad con “un acto de voluntad popular”
El líder de Perú Libre criticó la destitución de Dina Boluarte y su ruptura con el partido. Además, indicó que el verdadero poder detrás de la expresidenta residía en la APP

Rafael López Aliaga confirmó su renuncia después de convertir su rendición de cuentas en un mitin: “Gracias por todo”
En un acto marcado por consignas electorales y mensajes directos a sus adversarios, el alcalde de Lima presentó su balance de gestión en el Parque de la Exposición, a horas de que oficialice su dimisión
