
El caminar por las calles del Perú es constante motivo de preocupación. Hoy, tres de cada cuatro peruanos se sienten inseguros al salir de sus casas y aunque este no es un problema nuevo, el incremento de delitos y la impunidad con la que se cometen han puesto el tema en el centro de la atención pública.
En este contexto, en el Congreso, se ha presentado el Proyecto de Ley 9658, que propone aplicar un impuesto del 0.5% a las empresas que facturan más de 2,300 UIT al año. La idea detrás es que un mayor presupuesto contribuirá a una mejora en la seguridad ciudadana. Pero ¿realmente más recursos se traducirán en una lucha efectiva contra la inseguridad ciudadana?

Gestión ineficiente de los recursos del Mininter
Para responder a esa pregunta, debemos observar cómo el Ministerio del Interior (Mininter), que tiene como parte de su misión mantener la seguridad interna de los ciudadanos, gestiona sus recursos. Lamentablemente, encontramos que lo hace de manera ineficiente.
Por ejemplo, al 5 de diciembre del presente año, el Mininter reportaba una ejecución de solo el 52% de su presupuesto para proyectos de inversión. A menos de un mes para que culmine el año, mantiene S/ 113 millones sin ejecutar de S/ 237 millones presupuestados.
Por otro lado, los proyectos del Mininter suelen excederse en costos. En 2023, por cada S/ 100 que planificaba gastar—según lo declarado en los últimos expedientes técnicos de sus proyectos—, terminó desembolsando S/126. Al tercer trimestre de 2024, esto ha aumentado a S/132 por cada S/100.

Además, de sus 201 proyectos activos (en ejecución física y con registro de fecha de fin) al 30 de septiembre del presente año, 193 presentan retraso; con un promedio de 1,272 días; lo que equivale a más de 3 años de retraso. Por ejemplo, un proyecto de adquisición de vehículos para la DEPINCRI de Comas lleva 1,743 días retrasado.
Entonces, ¿de qué servirán mayores recursos si estos no se van a gastar efectivamente en mejorar la seguridad ciudadana; sino que se van a perder en un sinfín de ineficiencias? Más recursos son sin duda necesarios, pero antes se debe mejorar la gestión de estos a fin de evitar que, como viene sucediendo en Perú, el aumento del presupuesto público no impacte en la calidad de vida de los ciudadanos.

Más Noticias
Dalia Durán narra doloroso episodio tras aborto clandestino solicitado por su expareja cirujano: “Tengo miedo decir quién es”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Mario Vargas Llosa y su relación con la ‘U’: el día que decidió ser hincha del club y el discurso que pronunció en el estadio
El 2 de febrero de 2011, durante la ‘Noche Crema’ en el Estadio Monumental, el autor de ‘La ciudad y los perros’ fue ovacionado por cerca de 60 mil aficionados.

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años: el día que el Nobel peruano debutó como conductor de TV con ‘La Torre de Babel’
Este 13 de abril falleció a los 88 años el reconocido escritor arequipeño, ganador del Premio Nobel de Literatura. Recordemos, su incursión en la televisión con el programa ‘La torre de Babel’, donde reveló otra faceta de su pasión por la cultura

La Tinka sorprende con dos nuevos afortunados de 50 mil soles en la jugada del domingo 13 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana
