Lactancia materna: cómo tener más leche y sentir menos dolor al amamantar a tu bebé, según el Minsa

La leche materna es el alimento ideal para los bebés porque contiene todos los nutrientes y sustancias esenciales que ellos requieren para su crecimiento y desarrollo, además de ofrecer protección contra infecciones y alergias

Guardar
Uno de los signos de
Uno de los signos de una succión adecuada es que el labio inferior del bebé está hacia afuera (Shutterstock)

Un nuevo proyecto de ley que permite a las madres realizar teletrabajo durante el periodo de lactancia se ha presentado en el Congreso de la República. Esta iniciativa tiene como objetivo modificar el marco normativo laboral, en línea con las disposiciones de la Ley 31572.

La medida forma parte de un conjunto de acciones que buscan promover la salud y el bienestar de los lactantes, garantizando que reciban los nutrientes esenciales para su crecimiento y el desarrollo adecuado de su sistema inmunológico durante los primeros meses de vida. De acuerdo con el texto legal, las madres podrán trabajar desde casa durante 131 días, con el fin de asegurar la calidad de la lactancia materna y fortalecer el vínculo afectivo entre madre e hijo.

La leche materna es el alimento ideal para los bebés porque contiene todos los nutrientes y sustancias esenciales que ellos requieren para su crecimiento y desarrollo, además de ofrecer protección contra infecciones y alergias. Por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Sin embargo, para amamantar a sus bebés de manera frecuente y cómoda, las mujeres deben tener en cuenta algunas recomendaciones del Ministerio de Salud del Perú (Minsa) que les ayuden a producir más leche materna y sentir menos dolor al dar de lactar.

Cómo tener más leche y sentir menos dolor al amamantar a tu bebé

La frecuencia de la lactancia
La frecuencia de la lactancia dependerá de lo que el bebé necesite (EFE)

La mayoría de las mujeres tienen la capacidad de producir la leche que sus bebés necesitan para crecer y desarrollarse de manera saludable, lo cual depende principalmente de la succión del bebé y la frecuencia con que mama. Para asegurar una succión adecuada, la madre debe identificar los siguientes signos:

  • La boca del bebé está bien abierta.
  • El labio inferior está hacia afuera.
  • El mentón está tocando el pecho.
  • Se observa más parte oscura del pecho materno (areola) por encima de la boca del bebé que por debajo de ella.

Si la madre nota estos signos, significa que el bebé está bien agarrado al pecho. En este caso, el bebé podrá succionar de manera adecuada, la madre se sentirá cómoda y no experimentará dolor, lo que previene la aparición de pezones doloridos y grietas. Además, la frecuencia de la lactancia dependerá de lo que el bebé necesite, y la posición que ambos adopten (ya sea recostados o sentados) variará según las necesidades de la madre y el bebé.

Beneficios de la leche materna

La leche materna debe ser
La leche materna debe ser exclusiva desde la primera hora de vida hasta los seis meses (EFE)

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lactancia materna ofrece una serie de beneficios para la salud del bebé, entre los cuales se destacan los siguientes:

  • La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la infancia: prolongar la lactancia materna reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en un 13%, lo que contribuye a prevenir enfermedades no transmisibles asociadas con la obesidad. Además, disminuye en un 35% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • La lactancia materna fomenta el apego: el vínculo entre madre e hijo se fortalece cuando las madres interactúan con sus bebés durante la lactancia. Los períodos más largos de lactancia materna están asociados con una mayor sensibilidad materna y con la seguridad emocional que el apego genera.
  • La lactancia materna mejora la inteligencia de los bebés: los adultos que fueron amamantados en su infancia tienen 3,4 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo, lo cual se refleja en más años de escolaridad.

La leche materna

La leche materna debe ser exclusiva desde la primera hora de vida hasta los seis meses, y es fundamental que, a partir de ese momento, se acompañe con alimentación complementaria hasta los 24 meses de edad.

El contacto temprano piel a piel y el inicio de la lactancia dentro de la primera hora después del nacimiento son comportamientos naturales para los cuales el bebé está preparado. Además, este tipo de contacto ofrece los siguientes beneficios:

  • Mantiene la temperatura del bebé gracias al calor corporal de la madre.
  • Reduce el llanto del bebé.
  • Fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo.
  • Facilita el inicio temprano de la lactancia.
  • Contribuye a reducir los problemas de lactancia.
  • Fomenta un periodo de amamantamiento más prolongado.

Más Noticias

Magaly Medina rechaza invitación de Marcelo Tinelli para tomar un café: “Yo salgo con mis amigos”

La conductora de TV reiteró en su programa que prefiere no vincularse socialmente con personalidades del ambiente artístico para preservar su independencia profesional.

Magaly Medina rechaza invitación de

Gabinete de José Jerí EN VIVO: presidente tomará hoy juramento a nuevo Premier y ministros

A más de 72 horas de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no ha presentado a su Consejo de Ministros, pero sigue reuniéndose con autoridades locales y regionales para coordinar acciones contra la inseguridad. Se vocea una posible juramentación esta tarde

Gabinete de José Jerí EN

Marcha del 15 de octubre: Estudiantes de San Marcos, PUCP, UNI, UNALM y de estas otras universidades confirman participación

Alumnos de al menos siete universidades, entre estatales y privadas, acudirán este martes a la movilización nacional en Lima y Callao, impulsados por la reciente crisis política y el anuncio de nuevas protestas

Marcha del 15 de octubre:

¿Cuándo se jugará el Universitario vs Sporting Cristal? La fecha que perjudicaría a la ‘U’ y la negativa ‘celeste’ para realizarse sin público

El partido por la jornada 14 quedó suspendido producto de la falta de garantías. Clubes se reunieron el último lunes para reprogramar el compromiso

¿Cuándo se jugará el Universitario

Martín Vizcarra marchará contra José Jerí: expresidente se sumará a la manifestación del 15 de octubre

El expresidente de la República aseguró que el jefe de Estado es parte de un “pacto mafioso” originado en el Congreso

Martín Vizcarra marchará contra José
MÁS NOTICIAS