El 7 de diciembre de 2002, al promediar el mediodía, Pedro Castillo se dirigió a la nación desde Palacio de Gobierno, aquel sería su último mensaje como presidente constitucional del Perú. Este intentó disolver el Congreso de la República, el Poder Judicial, la Fiscalía y otras instituciones, pero se trató de una medida que ni siquiera llegaría a efectuarse.
Con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el Parlamento, prevaleció el orden constitucional y Dina Boluarte asumió el máximo cargo político del país. A dos años del suceso y con apenas 3% de respaldo popular, la jefa de Estado brindó un discurso en el marco del Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y la Defensa de la Democracia.
“Habemos soldados que desde nuestras trincheras también defendemos la patria y, si es posible, también con la propia vida. Eso es lo que hicimos desde aquel 7 de diciembre”, dijo frente a los mandos militares.

Sobre las protestas en contra de su gobierno, las calificó de “oleada golpista de 500 manifestaciones violentas”, la misma que tuvo como saldo 49 ciudadanos asesinados y un miembro de la Policía Nacional del Perú quemado. “Gracias a dios, a la fuerza de las instituciones y a la terquedad de esta primera presidenta de la República hoy estamos izando nuestro pabellón nacional”, agregó.
“Así a nivel nacional están los ministros, viceministros, sociedad civil izando nuestra bandera en todo el territorio nacional. Es la forma de decir: Aquellos que todavía tienen en su mente y en su corazón ideologías de odio, aquí estamos las instituciones sólidas, firmes y fuertes para defender a nuestra patria”, recalcó la mandataria desde la Plaza de la Bandera en Lima.
A dos años del golpe
Pedro Castillo y su entorno venían siendo investigados por presuntos actos de corrupción cuando el exmandatario optó por cerrar el Congreso e instaurar un gobierno de excepción. Aquella mañana del 7 de diciembre de 2022, anunció que se convocaría a elecciones para un nuevo Parlamento con fines constituyentes.

Dos horas después del anuncio, el excandidato por Perú Libre sería arrestado y llevado a una carceleta en el Centro de Lima. Desde entonces viene siendo investigado por rebelión y el Ministerio Público ha pedido más de 30 años de cárcel por lo sucedido. Por su parte, Castillo asegura ser un preso político y calificó de traidora a Dina Boluarte, figura que dos años antes había sido su aliada política.
Miles de ciudadanos marcharon en contra del nuevo gobierno, algunas facciones reclamaban la convocatoria de elecciones generales mientras que otra pedía el retorno de Castillo al poder. La represión policial fue registrada en regiones como Cusco, Puno, Junín y Lima y las víctimas ascendieron hasta cincuenta. Organismos internacionales denunciaron la presunta violación de derechos humanos por parte de las fuerzas del orden.
Dina Boluarte ha optado por calificar como golpistas a aquellos que reclamaron su salida del cargo. Durante los últimos años, ella y su entorno, al igual que Pedro Castillo, vienen siendo cuestionados por presuntos actos de corrupción y abandono del cargo. Esto se refleja en el 3% de aprobación de la mandataria, según Datum Internacional.

La crisis más reciente la inició el exabogado y expremier de Boluarte, Alberto Otárola. Este confirmó que la presidenta se sometió a una rinoplastía a mediados de 2023 sin notificar al Congreso. Diversos especialistas han calificado la acción como una infracción a la Constitución y como una causal de vacancia; sin embargo, la mayoría del Congreso ha preferido minimizar la revelación. La moción de destitución que se ha puesto en marcha apenas ha recaudado una docena de firmas. Hacen falta 87 votos para retirar a Boluarte del cargo.
Más Noticias
Rafael López Aliaga señala que aún evalúa su renuncia a la alcaldía de Lima: “Hay que ver qué voy a hacer con mi vida”
El alcalde afirmó que todavía dispone de tiempo para definir si postulará a la presidencia en 2026, decisión que anunciaría después de un retiro espiritual en octubre. Por su parte, la congresista Norma Yarrow señaló que Renovación Popular respalda esta posible candidatura

Jorge Luna y Ricardo Mendoza estrenan el documental sobre cómo “Hablando Huevadas” conquistó el Madison Square Garden
El documental muestra imágenes inéditas de los humoristas peruanos recorriendo varios países del mundo, adaptando su comedia y conectando con comunidades latinas en el extranjero; antes de llegar a la Gran Manzana’

Betssy Chávez en libertad: Inpe ejecuta la excarcelación de la exministra que se encuentra internada clínica Cayetano Heredia
La exministra permanece en observación médica tras sufrir una descompensación horas antes de concretarse su liberación

Jefe del Gabinete y Ministro de Economía sustentarán Presupuesto 2026, pero sesión se retrasa en el Parlamento debido a tardanza de congresistas
El reglamento exige que, de los 130 parlamentarios en funciones, se encuentren como mínimo 66 para dar inicio a la sesión. Sin embargo, en las primeras horas de la tarde solo se habían registrado cerca de 50 asistentes

Jorge Ponce San Román es designado por Dina Boluarte como nuevo embajador de Perú en la Santa Sede
Luego de semanas de especulación de que el extitular del Midis, Julio Demartini, podía ocupar el cargo, el Poder Ejecutivo se decidió por un diplomático de carrera
