
Según el último informe del mercado laboral de Bumeran, portal de empleo en Latinoamérica, el salario promedio solicitado en octubre es de S/ 3.165, indicando un incremento del 1,40% respecto al mes previo. En lo que va del 2024, la expectativa salarial de los peruanos ha aumentado un 3,51% en comparación con octubre de 2023, reflejando un crecimiento interanual del 2,95%.
Con relación a los salarios solicitados según el nivel de experiencia, los roles de jefe o supervisor requieren en promedio S/ 4.569, mientras que los niveles semi senior y senior buscan S/ 3.321, y los puestos junior S/ 2.071. Durante octubre, las expectativas salariales para los segmentos junior y senior se incrementaron en un 2,20% y 1,72% respectivamente, mientras que para el segmento de jefes se redujo en un 0,94%.
Los trabajos con mayores pretensiones salariales
En lo referente a los salarios más elevados según nivel de experiencia, en la categoría de jefe o supervisor, el puesto en finanzas internacionales tiene la mayor aspiración salarial, llegando a S/ 10 mil.
Para los niveles senior y semi senior, es el puesto en call center el que tiene la expectativa salarial más alta, con S/ 6.500. En el nivel junior, el cargo en negocios internacionales muestra la mayor pretensión salarial, calculada en S/ 5.000.

Diferencias de perspectivas salariales y puestos entre hombres y mujeres
El índice de Bumeran muestra una diferencia salarial del 9,80% en octubre, donde la remuneración promedio solicitada por los hombres es de S/ 3.294 mensuales y por las mujeres de S/ 3.000. En este contexto, el salario medio requerido por los hombres se incrementa un 1,72%, mientras que el de las mujeres sube un 3,57%.
En el último mes, las mujeres representan solo el 29% de las solicitudes para cargos de jefe o supervisor. En general, el 37,11% de todas las postulaciones en distintos niveles de experiencia son de mujeres, comparado con el 62,89% de hombres.
En comparación con el mes anterior, se ha observado una disminución de un punto porcentual en las postulaciones femeninas. Además, a mayor nivel de experiencia, la proporción de postulaciones por parte de mujeres tiende a reducirse. En las posiciones junior, el 45,13% de las solicitudes son de mujeres y el 54,87% de hombres.
Sin embargo, en los niveles semi senior y senior, esta diferencia se acentúa, con solo un 31,96% de las postulaciones hechas por mujeres y un 68,04% por hombres. En los cargos de jefe o supervisor, la participación femenina es aún menor, alcanzando solo el 28,55% de las postulaciones, en contraste con el 71,45% de los hombres.

¿Qué trabajos reciben la mayor cantidad de postulaciones en Perú?
Durante octubre, las áreas laborales que generaron más interés entre los peruanos fueron administración, con un 7,85% de las postulaciones, seguida por el área comercial, que obtuvo un 5,51%, y ventas, con un 5,25%.
En cuanto a las vacantes que tuvieron más anuncios en el portal, los puestos en ventas estuvieron a la cabeza con un 9,19% del total de ofertas, seguidos por las posiciones comerciales con un 7,46% y las de administración, que alcanzaron un 4,05%.

Más Noticias
Darinka Ramírez expone sus chats con Jefferson Farfán tras ser negada en vivo: “Estuvo bueno el chocolate”
La influencer presentó conversaciones íntimas que muestran que su relación con Farfán iba más allá de lo que él había admitido

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Estos son los ganadores del Gana Diario del 15 de abril
Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4187

Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación
