
Con 40 años de experiencia en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), una profesora observó cómo la actitud de los estudiantes ha evolucionado significativamente. Asimismo, ofreció una interesante comparación entre la experiencia docente en universidades públicas y privadas.
Rosa María Sayan, profesora con 40 años de experiencia en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), destacó el cambio en la actitud de los estudiantes universitarios en los últimos años, señalando que, a diferencia de los años 80, ahora son “más relajados”. Además, comparó su experiencia docente en instituciones públicas y privadas.
La docente de química inició su carrera en 1986 en la UNI, y su experiencia abarca también el ámbito académico en instituciones privadas como el Instituto de Educación Superior Tecnológico TECSUP, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). En su opinión, la diferencia en la actitud de los estudiantes actuales es notoria, sobre todo en su motivación y en su enfoque hacia el estudio.
Estudiantes de los 80: rígidos y dedicados exclusivamente al estudio
En una conversación con Modesto Montoya, a través de su canal de YouTube, Sayan recordó cómo los estudiantes de la UNI en los años 80 se caracterizaban por su dedicación absoluta al estudio, algo que respondía al esfuerzo de muchos jóvenes provenientes de provincias que llegaban a Lima con el objetivo de superarse académicamente.

“Desde que tú pisabas la UNI, era una prueba para demostrarte a ti mismo y a los demás que lo habías logrado, que eras inteligente y tenías un gran coeficiente intelectual”, manifestó la docente. Sin embargo, esta dedicación absoluta al estudio tenía un costo. “Antes, los alumnos eran muy rígidos, poco sociales y extremadamente exigentes con los profesores”, añadió.
Hoy, la profesora señala que, aunque los estudiantes mantienen su alto nivel intelectual, su actitud ha cambiado. “Ahora son más relajados. Aunque siguen siendo inteligentes, se dan más tiempo para disfrutar de la vida”, precisó.
Este cambio en la actitud de los estudiantes refleja una transformación cultural en el país, impulsada por la democratización del acceso a la educación superior y la creciente influencia de las redes sociales, que facilitan la interacción y el intercambio de experiencias entre los jóvenes.

Asistencia a clases muestra una disminución
La evolución en la actitud de los jóvenes universitarios ha repercutido en varios aspectos de su formación, incluida la asistencia a clases, un fenómeno que la docente ha observado con el paso de los años. Según su experiencia, la tasa de asistencia ha cambiado considerablemente en las últimas cuatro décadas.
Sayan recordó que, en tiempos pasados, faltar a clase era prácticamente impensable. Sin embargo, en la actualidad, se ha evidenciado una inasistencia de hasta un 20% en los cursos que dicta a estudiantes de los primeros ciclos universitarios. Explicó que este cambio responde a la flexibilidad de las metodologías actuales, que no exigen la misma rigidez que las empleadas décadas atrás.

La profesora resaltó que los estudiantes ahora usan plataformas como YouTube y herramientas de inteligencia artificial para profundizar en los temas, lo que ha transformado la enseñanza. En respuesta, el rol del docente en la UNI ha cambiado, ya que ahora se enfoca en motivar a los jóvenes a generar su propio conocimiento, más allá de solo transmitir información.
“No se trata solo de transmitir información, sino de enseñarles a utilizar esa información para generar su propio conocimiento. ¿Qué deben aprender? Porque no son un banco de datos”, sostuvo.
Últimas Noticias
Partidos de hoy, sábado 30 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos que captará de atención de todos: Real Madrid saldrá por su tercer triunfo en LaLiga, Oliver Sonne enfrentará a Manchester United, Christian Cueva hará lo suyo con Emelec, y mucho más

Agosto cierra con más de 60 sismos en Perú, cinco superaron los 5 grados según el IGP
Durante lo que va de 2025, el IGP ha contabilizado un total de 575 sismos en todo el territorio nacional

‘Cri Cri’ habla de su liberación, niega violencia y remarca la ruptura con Jefferson Farfán y su familia: “Jamás te he tocado”
Cristian Martínez Guadalupe rompió el silencio y aseguró su inocencia frente a cámaras. La decisión judicial sorprendió al entorno de la víctima. El futbolista aún no se pronuncia al respecto

Lloviznas y bajas temperaturas en Lima: ¿Cuándo terminará el frío en la capital?
Después de varios días de brillo solar, la capital registró su tarde más fría en lo que va del invierno, con una temperatura inferior a los 17 °C

Tres sismos sacuden Pasco en menos de 24 horas, según el Instituto Geofísico del Perú
Este ciclo sísmico se suma a otro movimiento registrado por el IGP el 28 de agosto. En esa fecha, un sismo de magnitud 3.8 sacudió Oxapampa
