
Estado de emergencia en el Callao y La Victoria: una medida controvertida. Ante el incremento de extorsiones, asesinatos y robos en estas zonas de Lima, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la declaración del estado de emergencia con el objetivo de mejorar la seguridad, especialmente en el área comercial de Gamarra. La medida pretende garantizar la seguridad y desarrollo de las actividades económicas, incluyendo la presencia de las Fuerzas Armadas en el terreno, según destacó Santiváñez rodeado de empresarios de Gamarra.
Decreto promulgado
Este viernes, el decreto fue publicado en el diario El Peruano, donde se precisa “declarar por el término de sesenta (60) días calendario, el Estado de Emergencia en el distrito de La Victoria de la provincia de Lima del departamento de Lima y en los distritos de Callao Cercado, Bellavista, Carmen de La Legua-Reynoso, La Perla, La Punta y Mi Perú de la Provincia Constitucional del Callao. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determina las zonas donde se requiera dicho apoyo”.
“La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”, año.
Cabe indicar que esta decisión no ha sido recibida de manera unánime. Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Gamarra Perú, señaló que la medida era esperada por los emprendedores debido a la proximidad de fin de año y la urgencia de proteger a las millas de personas que visitan el emporio diariamente. “Apenas nos quedan 20 días para finalizar el año y esta es la última esperanza de millas de emprendedores de poder realizar sus ventas. Aunque lo más importante es garantizar la seguridad del medio millón de peruanos que llegan al día”, mencionó Saldaña, según recoge La República.
Por otro lado, el presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra, Edward Raymundo, expresó su escepticismo respecto a la efectividad de la medida. Según Raymundo, el estado de emergencia no abordará el problema de raíz si no se emplean policías especializados en lugar de militares. “Nosotros contratamos nuestra propia seguridad. Ahora me pregunto: ¿De dónde saldrán más efectivos si no se abastecen? No contamos con policías suficientes”, señaló. Según él, la representación empresarial que estuvo junto a Santiváñez no refleja los verdaderos intereses de los comerciantes, ya que defienden otras causas.

Además, Rubén Cano, alcalde de La Victoria, ha apoyado esta iniciativa, destacando que la seguridad es un tema urgente para los ciudadanos y los comerciantes. Sin embargo, el exministro del Interior Wilfredo Pedraza, subrayó que este tipo de medidas suele ser inefectivo en casos de extorsión y sicariato. Para Pedraza, “los estados de emergencia no tienen ningún impacto en la extorsión y el sicariato”, y considera esencial el trabajo de inteligencia para capturar a los cabecillas criminales.
Además, el primer ministro, Gustavo Adrianzén ha prorrogado la medida en las provincias de Virú, Trujillo y Pataz en La Libertad por treinta días adicionales. Esta extensión refleja una política que busca enfrentar las problemáticas de seguridad en varias regiones del país.
En un contexto de opiniones divididas, las autoridades peruanas deben lidiar con la presión de abordar la creciente inseguridad de manera eficiente, mientras equilibran los intereses de la comunidad comercial y la seguridad pública. El debate continúa entre quienes piden cambios más estructurales y aquellos que consideran estas medidas urgentes como una respuesta necesaria para proteger las actividades económicas ya los ciudadanos.
Más Noticias
Aprueban retiro AFP EN VIVO: Octavo acceso desembolsará S/21 mil 400 para afiliados
Octavo retiro AFP fue aprobado en la Comisión de Economía. Pero ahora el Pleno del Congreso tiene el dictamen en sus manos. El Ejecutivo no observaría la norma si se aprueba

Octavo retiro AFP 2025: ¿Cuándo y cómo solicitar el desembolso de hasta S/ 21.400 de mis fondos?
Con más de 110 votos a favor, el Congreso de la República aprobó una nueva liberación de fondos sin distinción

Aprueban octavo retiro AFP 2025 de 4 UIT: Congreso dio luz verde al nuevo desembolso de hasta S/ 21.400
Con más de 110 votos a favor, se hizo oficial la liberación de los aportes a los fondos de pensiones. Si bien aún debe pasar al Ejecutivo, la presidenta y el MEF ya adelantaron su respaldo, por lo que solo se espera su próxima promulgación

Carlos Orozco estalla contra Neutro: “Sin Kick sería cobrador de combi”, y genera polémica al tildar de “retardado” a Roberto Artigas
El creador de contenido no se guardó nada y respondió con ironía a las burlas de Artigas, además de cuestionar el éxito de Neutro

Alineaciones de Alianza Lima vs U. de Chile: posibles titulares en Matute por cuartos de final ida de la Copa Sudamericana 2025
Néstor Gorosito sorprenderá con dos cambios en su equipo titular para asegurar el triunfo en casa. Mientras que Gustavo Álvarez preparó una oncena súper ofensiva. Conoce cómo jugarían
