
La Agencia Espacial del Perú, conocida como CONIDA, se encuentra en un importante proceso de desarrollo tecnológico al proyectar el lanzamiento de cohetes sonda, utilizando propulsor fabricado en el país. Estos lanzamientos se llevarán a cabo desde la base científica de Punta Lobos, ubicada en Pucusana. Según información de la agencia de noticias Andina, se espera que el lanzamiento del cohete Paulet 1-D tenga lugar en 2025, siguiendo los precedentes exitosos de modelos anteriores, como el Paulet 1C que superó los 10 kilómetros de altura.
El enfoque principal de este proyecto peruano, detallado por el ingeniero Lizandro Canales de CONIDA, es la fabricación de un combustible sólido de alta energía que permita que el próximo modelo, el Paulet 1-D, alcance los 40 kilómetros de altitud. Según Canales, como reporta Andina, “El propelente es una masa de combustible sólido de muy alta energía, la que se libera cuando se combustiona en la cámara del cohete sonda”. La producción de este combustible sólido se lleva a cabo en instalaciones diseñadas especialmente para este programa.
Por otro lado, el Dr. Marcel Villanueva, investigador también en CONIDA, afirmó en Andina que los avances en algoritmos aerodinámicos son cruciales para definir una trayectoria óptima para los cohetes. “Con Paulet 1-C se pudo corroborar el algoritmo aerodinámico y balístico para trabajar un mejor modelo teórico de trayectoria”, indicó Villanueva.
La importancia de estos cohetes en el ámbito científico es destacable. La NASA ha sido uno de los actores internacionales que ha mostrado interés en este tipo de lanzamientos, ya que los cohetes sonda permiten transportar instrumentos científicos al espacio para obtener datos suborbitales que enriquecen el conocimiento sobre la atmósfera terrestre y otros fenómenos astronómicos. La colaboración entre la NASA y CONIDA proyecta el lanzamiento de 10 a 14 cohetes sonda para el año 2028, iniciando una nueva era de cooperación espacial entre Perú y Estados Unidos.

Además, el Comandante FAP Roger Alonso Morales Cabrera, Director de Tecnología Espacial de CONIDA, explicó que las metas futuras para los cohetes Paulet incluyen alcanzar alturas significativamente mayores. “Se espera que Paulet 1-E supere los 80 km para el 2028″, declaró Andina, dejando entrever que el desarrollo de la tecnología espacial en Perú está avanzando rápidamente hacia horizontes más altos.
El programa Paulet, iniciado en 2004, marcó un hito histórico en 2006 con el lanzamiento de su primer cohete. Desde entonces, CONIDA ha trabajado consistentemente en mejoras cada dos o tres años, fortaleciendo su capacidad para futuras misiones. A modo de preparación para los avances del modelo Paulet 1-D, se han comenzado a validar componentes cruciales para asegurar su operatividad en un vuelo programado para el próximo año.
Para alcanzar mayores capacidades, se está desarrollando un propulsante aún más potente, diseñado para el modelo 1-D, que prácticamente duplicará el impulso del modelo anterior. De acuerdo con Andina, “El objetivo del programa Paulet es lograr que el Perú tenga la capacidad propia de realizar sus lanzamientos de cohetes sonda”, un ambicioso desafío que se está gestando con innovación y tecnología nacional.
Con el establecimiento de más modernas instalaciones para el laboratorio químico en Pucusana, CONIDA no solo espera aumentar la eficiencia en la producción de propelente sino también potenciar el crecimiento científico y tecnológico de la región y del país. Este progreso no solo permitirá abordar nuevos desafíos científicos, sino que también podría colocar al Perú en el mapa de la exploración espacial.
Más Noticias
Shakira agradece a público peruano por sold out de su segundo concierto en Lima: “Noche mágica”
La barranquillera evidenció su felicidad de reencontrarse con el público peruano, luego de 9 meses de espera

Peruanos que vivan más de 10 años en un terreno podrán recibir título de propiedad del inmueble: conoce los requisitos
El proceso de regularización de Cofopri otorga seguridad jurídica, acceso a créditos y posibilidad de heredar el inmueble de manera formal

“Negociar es parte de la cultura peruana, por eso nuestro modelo tuvo un encaje perfecto”
Senya Andreev, Country Manager de inDrive Perú, explicó durante el CADE 2025 cómo el sistema de acuerdos previos entre pasajeros y conductores ha permitido a la plataforma crecer en distintas regiones del país, con iniciativas de inclusión financiera y nuevos espacios para mujeres conductoras

Venta de poppers y THC en redes sociales se extiende sin regulación por Lima y facilita su acceso a jóvenes
Un informe periodístico expuso cómo plataformas en línea y tiendas físicas permiten la compra de estos productos de cannabis, sin receta ni controles, incrementando riesgos para menores

Mario Irivarren y Onelia Molina anuncian dolorosa pérdida: “Siempre en nuestro corazón”
La pareja sorprendió en redes sociales al compartir esta triste noticia familiar. Sus seguidores le expresaron su cariño



