
La digitalización de la cadena de suministro ha sido un tema recurrente en los últimos años. Con el crecimiento del sector logístico, muchas empresas buscan digitalizar sus cadenas de suministro, ya sea total o parcialmente, según el rubro en el que operen y evaluando cuidadosamente los costos involucrados. Sin embargo, a pesar del interés global y nacional, un estudio de McKinsey revela que solo el 43 % de las cadenas de suministro a escala mundial están digitalizadas, lo que representa una gran oportunidad para quienes apuesten por una digitalización estratégica.
Según el estudio, las empresas cuyas cadenas de suministro están digitalizadas han visto diversas mejoras notables. Ahora bien, ¿por qué, si los beneficios son tan claros, muchas compañías aún no han dado el salto definitivo hacia la digitalización completa de sus operaciones logísticas?
Algunos de los motivos que explican esta situación incluyen el desconocimiento sobre la importancia de la innovación, la falta de una planificación adecuada y la escasez de presupuestos para impulsar estos cambios necesarios. No obstante, esta situación está cambiando poco a poco.
En el contexto peruano, este 2024 hemos presenciado avances significativos. Las empresas están integrando tecnologías como la automatización de procesos, la inteligencia artificial (IA) y machine learning, optimizando así la toma de decisiones y reduciendo los tiempos de entrega.
La planificación de ventas y operaciones, antes dependiente de flujos manuales de trabajo, ahora se gestiona mediante plataformas digitales que permiten un análisis de datos en tiempo real, lo que mejora la experiencia del cliente gracias a sistemas de rastreo que proporcionan actualizaciones precisas en cada etapa del proceso.
La clave aquí es la Cadena de Suministro 4.0, que abarca tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), el análisis de datos en tiempo real y sistemas automatizados. Este no es solo un paso incremental, representa un cambio profundo en la forma de operar. La implementación de estas tecnologías permite a las empresas manejar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones con mayor rapidez y precisión.
Sin embargo, no todo es tan simple. Muchas organizaciones aún no están preparadas para los cambios operativos que la digitalización requiere. A menudo, vemos empresas que invierten en tecnologías costosas sin alinear sus procesos internos, lo que impide aprovechar al máximo estos sistemas.
La falta de preparación en términos de talento y cultura organizacional es otro de los grandes obstáculos para capturar los beneficios de la transformación digital. En este sentido, las empresas deben priorizar no solo la adopción de herramientas tecnológicas, sino también el desarrollo de capacidades internas que les permitan gestionarlas eficazmente, es ahí donde la gestión del cambio juega un papel gravitante en que estas tecnologías puedan ser implementadas eficiente y eficazmente en las organizaciones.
La digitalización de la cadena de suministro es un reto, sí, pero también una oportunidad que ninguna empresa puede permitirse pasar por alto. Aquellas que tomen la iniciativa verán mejoras en su productividad, rentabilidad y, sobre todo, en su relación con los clientes.

Más Noticias
Prohíben que dos personas transiten en una motocicleta desde este lunes 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en Lima Metropolitana y Callao

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas las revelaciones sobre su tormentosa relación con John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

La historia detrás del puñetazo que Mario Vargas Llosa le propinó a Gabriel García Márquez
Amigos y compañeros de lucha intelectual, Vargas Llosa y García Márquez vieron su relación desmoronarse en una noche fatídica de 1976, dando pie a múltiples teorías sobre las causas del altercado

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones
El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento

Exoperario de Medifarma rompe su silencio y asegura que lo incriminaron: “Me obligaron a firmar una carta”
Roy Chávez Llicán, quien fue detenido por la Fiscalía y liberado 72 horas después, dio su versión de los hechos, luego de ser acusado por el director de la empresa como uno de los responsables
