
Minsa ha lanzado una iniciativa pionera en telemedicina llamada telecertificación con el objetivo de disminuir las barreras de acceso para las personas con discapacidad en Perú. Este esfuerzo, encabezado por el Ministerio de Salud, promete certificar a más de 1.500 personas al año. Esta certificación se llevaría a cabo de manera virtual, reduciendo la necesidad de desplazamiento físico a centros de salud. “Celebramos un derecho fundamental que se hace realidad para muchas personas con discapacidad en nuestro país”, destacó Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa, durante el evento de lanzamiento en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón, según reportó la agencia de noticias ANDINA.
Erika Giraldo Vizcarra, directora del INR, explicó sobre las medidas tomadas para asegurar la correcta implementación de esta estrategia. ANDINA informa que dentro de las acciones están desarrollando material informativo dirigido a pacientes y profesionales de la salud, y colaboran con instituciones como CONADIS y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. “Este esfuerzo del Minsa permitirá reducir progresivamente la brecha de certificación de discapacidad a nivel nacional”, señaló Giraldo al medio.
La ceremonia de lanzamiento no solo se limitó a Lima. Se describieron dos conexiones virtuales que demostraron el proceso de telecertificación: una familia en Lima y otra en Lambayeque interactuaron con médicos certificados, demostrando la viabilidad de este método. Richard Ruiz Moreno, director de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa, resaltó: “Esta modalidad tendrá un impacto directo en el acceso, reduciendo la exclusión y la brecha de cobertura en las zonas más dispersas y alejadas del país”, comentó Ruiz a la agencia.

En Lambayeque, el proceso fue celebrado con la presencia de autoridades locales como el gobernador Jorge Pérez Flores y el gerente regional de Salud, Dr. Yonny Ureta Núñez. ANDINA reconoció que Pérez Flores reafirmó su compromiso de trabajar junto con el Minsa y ampliar la telecertificación en la región, diciendo: “Estamos seguros de que este esfuerzo marcará un antes y un después en la atención de las personas con discapacidad”.
El impacto de esta iniciativa es amplio y significativo. Según datos del Censo Nacional 2017, el 10,3% de la población peruana tiene algún tipo de discapacidad. Muchas de estas personas enfrentaban hasta ahora obstáculos considerables para conseguir un certificado indispensable para acceder a derechos y beneficios otorgados por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Esta transformación en la accesibilidad promete avanzar en la igualdad de oportunidades para todos los peruanos, garantizando que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos. Se concluye que al eliminar barreras geográficas y económicas, la telecertificación representa un paso hacia “un país más justo e inclusivo”.
Más Noticias
Conoce cómo acceder a un financiamiento vehicular para potenciar tu negocio
En un contexto de optimización empresarial, acceder a soluciones de movilidad es crucial para los emprendedores. Las opciones de financiamiento vehicular permiten a las empresas modernizar su flota y mejorar su eficiencia operativa

Ganadores de Kábala del martes 22 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

Director General de la Policía viajó a Colombia en comisión, pero se llevó con él a su nueva pareja y conviviente, una suboficial de la PNP
El reciente viaje a Colombia del comandante general de la Policía Nacional del Perú ha generado controversia al coincidir con la presencia de su pareja, una suboficial, lo que ha despertado sospechas sobre el uso de recursos públicos
