
Ante los reiterados pedidos del alcalde Rubén Cano, así como de los vecinos y comerciantes del distrito, el Gobierno ha anunciado que en las próximas horas se declarará en estado de emergencia La Victoria debido a la creciente ola de criminalidad que afecta a la zona. Esta medida busca hacer frente a la crisis de inseguridad que afecta especialmente a las áreas comerciales del distrito.
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, detalló que en las próximas horas se presentarán los documentos y el expediente correspondiente para que sean sometidos al Consejo de Ministros y se declare en emergencia el distrito de La Victoria.
“En las próximas horas estamos presentando los documentos y el expediente pertinente para que sea sometido al Consejo de Ministros virtual y se declare en emergencia el distrito de La Victoria”, declaró el titular del Mininter tras la reunión con los representantes empresariales en Palacio de Gobierno.

Según precisó Santivañez, la medida tiene como objetivo incorporar la presencia militar en diversas zonas del distrito, en particular en los dameros A, B y C del emporio comercial de Gamarra.
¿Qué implica el estado de emergencia en La Victoria?
Con la medida anunciada por el titular del Ministerio del Interior, La Victoria se unirá a los 14 distritos de Lima y Callao que ya se encuentran bajo estado de emergencia. Esta decisión fue tomada debido a la creciente ola de criminalidad que ha generado movilizaciones sociales encabezadas por el sector de transportistas y otros gremios.
El estado de emergencia implica varias restricciones, entre las cuales se incluyen:
- La suspensión o restricción del libre tránsito.
- La suspensión o limitación del derecho a la libertad de reunión.
- La suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio, lo que permite a la policía o militares ingresar sin orden judicial en caso de sospecha.
- La intervención de las Fuerzas Armadas para el control y vigilancia.
Aunque la medida aún no ha sido oficializada, se prevé que aumente la presencia conjunta de las fuerzas de seguridad en las zonas comerciales más afectadas, especialmente en Gamarra. Este refuerzo busca garantizar la seguridad de los centenares de emprendedores y miles de clientes durante las festividades de fin de año, permitiendo el desarrollo de las actividades económicas con mayor tranquilidad.

El ministro no precisó si se aplicará un toque de queda en la jurisdicción de La Victoria, bajo la gestión del alcalde Rubén Cano. Sin embargo, la población podrá continuar con sus actividades cotidianas con el respaldo de un reforzamiento de las fuerzas del orden.
Comerciantes saludan declaratoria de emergencia en el distrito
La presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña, destacó el compromiso asumido por la presidenta Dina Boluarte y el Poder Ejecutivo en relación con la seguridad del distrito y el emporio comercial. Reiteró que este pedido había sido presentado de manera constante en los últimos meses, debido al aumento de los incidentes delictivos registrados en la zona.
Saldaña explicó que la medida, que abarcará los últimos días del año, coincide con el inicio de la campaña navideña y de Año Nuevo, y permitirá a los comerciantes y clientes de Gamarra continuar con sus actividades económicas con normalidad, como en años anteriores, cuando los niveles de criminalidad no eran tan elevados.

“El estado de emergencia es vital para que, de esta manera, como lo hemos solicitado, el Ejército pueda ayudar en el patrullaje y en las labores disuasivas”, acotó.
Además, pidió al Ministerio del Interior acelerar las investigaciones sobre las mafias y organizaciones criminales que han infiltrado varias zonas de Gamarra.
Más Noticias
Murió Camucha Negrete a los 80 años: actriz y conductora de TV deja un gran legado en la televisión peruana
La actriz y conductora, recordada por su carisma y trayectoria en la pantalla chica, falleció a los 80 años, dejando una huella imborrable en la pantalñla chica.

Así lucirá el nuevo Hospital José Soto Cadenillas de Chota en Cajamarca: detalles de su infraestructura y equipos
El complejo incluirá áreas especializadas, consultorios médicos y no médicos, laboratorios completos y tecnología avanzada como mamógrafo, tomógrafo, ecógrafos, ambulancias y planta de oxígeno propia

El libro póstumo de Gustavo Gutiérrez le recuerda a la Iglesia católica sus tantas tareas pendientes
Carmen Lora, directora del Centro de Estudios y Publicaciones, conversó con Infobae Perú sobre el trabajo del padre de la teología de la liberación

Pedro García reveló clave para que Alianza Lima pueda meterse en la lucha por el Torneo Clausura 2025: “Tendrá una segunda oportunidad”
El periodista deportivo criticó duramente el desempeño de los ‘blanquiazules’ en los duelos con la U. de Chile por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Proponen que las AFP cobren una menor comisión y se aplique del aporte y no del sueldo
Un nuevo proyecto de ley del Congreso plantea que el porcentaje que cobran las AFP se realicen en base al monto descontado del sueldo y no de la remuneración entera
