
Desde el pasado 1 de septiembre, las plataformas digitales extranjeras han comenzado a inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en Perú, como parte de un nuevo mecanismo de recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV). Este cambio, introducido por el DL Nº 1623, obliga a estas empresas a actuar como agentes de retención o percepción del IGV cuando el usuario o importador es una persona natural que no realiza actividad empresarial.
Entre estas empresas se encuentran gigantes del sector tecnológico y de entretenimiento como Netflix, Amazon, Disney, Sony, Google, Meta-Facebook, TikTok, Spotify, InDrive y Apple. Pero, ¿Qué pasará con las demás?
Vale precisar que el proceso de inscripción y cumplimiento del IGV es parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades peruanas para regular el comercio digital y asegurar que todas las empresas que operan en el país contribuyan equitativamente al sistema tributario.
Esta iniciativa también refleja una tendencia global donde los gobiernos están ajustando sus políticas fiscales para adaptarse a la creciente economía digital y los nuevos mercados, muchas veces no gravados pese a generar renta en los países donde operan.

Plataformas digitales: SUNAT había identificado a 600 potenciales contribuyentes
La SUNAT ha facilitado el proceso de inscripción para todas las demás plataformas aun no inscritas, al eliminar la necesidad de presentar traducciones simples de documentos que acrediten la existencia y vigencia de las empresas no domiciliadas.
De esta manera, la Administración ha puesto a disposición información especializada en inglés en su portal institucional, incluyendo legislación relevante, guías de apoyo, preguntas frecuentes y un servicio de inscripción en línea.
Además, el pasado domingo se prepublicó un proyecto de resolución que establecerá las normas para la declaración y pago del IGV, así como la creación de una plataforma informática para que las plataformas digitales puedan cumplir con sus obligaciones tributarias. Este proyecto busca regularizar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas extranjeras que operan en el país.
Finalmente, SUNAT también ha anunciado que supervisará el cumplimiento de estas obligaciones tributarias, verificando la inscripción en el RUC y la correcta retención y/o percepción del IGV por parte de las plataformas digitales. En caso de incumplimiento, la entidad tiene la facultad de aplicar sanciones conforme al Código Tributario.

La Tasa Netflix se alinea con los requisitos OCDE
Perú ha iniciado un proceso de adhesión para convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que ha llevado a la implementación de nuevas medidas fiscales.
Una de estas medidas es la aplicación del IGV a los servicios digitales proporcionados por empresas extranjeras a personas naturales en el país, informó la SUNAT.
Esta tendencia global refleja un esfuerzo por regular y gravar adecuadamente las transacciones digitales, que han crecido exponencialmente en los últimos años.
La OCDE es un organismo internacional promueve políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo, y la adhesión a sus estándares es vista como un sello de calidad para las economías emergentes.

Más Noticias
Programación de la fecha 12 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025: partidos, horarios y canales de TV
A lo largo de esta semana, se disputará una nueva jornada del segundo certamen de la temporada y con encuentros de alto voltaje

Imágenes inéditas de la agresión de Gustavo Salcedo a Christian Rodríguez: cámaras de seguridad registraron el hecho
El aún esposo de Maju Mantilla fue señalado por el productor de ser su agresor. Además, inició el proceso legal contra el deportista, luego de la brutal golpiza

Precio del dólar cae: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 29 de septiembre en Perú
¿A cuánto está el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia? Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

92% de peruanos desean la renuncia de Juan José Santiváñez y el premier Eduardo Arana
El ministro de Justicia y Derechos Humanos enfrenta una moción de censura que será atendida por el Congreso

‘Pollito amarillo’, el exsuboficial de la FAP que fue capturado tras liderar una red de explotación sexual de menores
El exsuboficial de la FAP entrenado en ciberseguridad que terminó capturado como “pollito amarillo” por liderar una red de explotación sexual de menores
