
La historia de Los Toribianitos, uno de los grupos musicales más asociados con la Navidad en Perú, se vincula estrechamente a un colegio limeño. Este grupo, cuya trayectoria supera los 50 años, nació en una institución educativa sin presagiar la transformación cultural que provocarían en la celebración del 24 de diciembre. La banda, dedicada principalmente a los villancicos, consolidó su reputación en gran medida gracias a las vivencias escolares de sus integrantes, quienes eran niños en ese momento.
Esta agrupación emergió del Colegio Externado Santo Toribio del Rímac, fundado en octubre de 1971, esto gracias al esfuerzo del padre Óscar Aquino Pérez. La intención inicial del sacerdote en mención, era organizar a los niños para participar en un concurso de coros a nivel provincial. Sin embargo, con su coro no solo lograron ganar el certamen, sino que también atrajeron la atención de los medios televisivos, lo que cambió sus vida por completo.

Salto a la fama
La oportunidad se presentó cuando la presentadora de televisión Mirtha Patiño invitó a la agrupación a participar en un programa especial de emisión nacional. Fue ahí donde el productor del canal, al observar el desempeño del coro de niños, identificó el potencial que tenían. Surgió entonces la iniciativa de proponer al padre Óscar la grabación de un disco.
Sin duda alguna, la invitación por parte de Patiño significó un impulso para el coro, brindándoles la exposición mediática que necesitaban para ser reconocidos por figuras clave de la industria.
El origen del nombre del grupo
Inicialmente, la denominación del grupo musical no iba a ser Los Toribianitos. Tiempo atrás, el mismo Aquino dio a conocer que se consideró la posibilidad de adoptar un nombre en inglés para el conjunto. No obstante, el grupo finalmente se llamó así en homenaje al colegio donde se formaron sus integrantes. Este detalle fue revelado por el profesor al referirse a la historia detrás de la elección del nombre del grupo musical.
La agrupación ha mantenido su legado a pesar del cierre de su centro educativo original hace más de una década, tras una trayectoria de 160 años de enseñanza ininterrumpida. Sin embargo, esto no detuvo la continuidad del conjunto, que encontró un nuevo lugar para sus ensayos en la Parroquia San Lorenzo del Rímac. Desde allí, son varias las generaciones que se han unido para seguir manteniendo la tradición navideña.

¿Qué es un villancico?
Un villancico es una forma musical y poética que tuvo su origen en la península ibérica durante la Edad Media. Originalmente, eran canciones populares que narraban historias de la vida cotidiana y aspectos de la naturaleza. Con el tiempo, se fueron asociando principalmente con la celebración de la Navidad y adoptaron un enfoque más religioso. Estos cantos se caracterizan por su estructura sencilla, compuesta por versos y estribillos fáciles de recordar, lo que los convierte en piezas ideales para ser interpretadas por grupos, especialmente en contextos familiares y comunitarios.
Durante la temporada navideña, los villancicos se vuelven omnipresentes en las culturas de habla hispana, actuando como una expresión de alegría y espiritualidad. Las letras, aunque adaptadas a diversas tradiciones locales, generalmente se centran en celebrar el nacimiento de Jesús, la adoración de los pastores y la llegada de los Reyes Magos, así como en reflejar valores como la paz, la comunidad y la esperanza. En muchos lugares, es costumbre organizar eventos especiales, como conciertos y concursos, donde se interpretan villancicos, manteniendo viva esta tradición a través de las generaciones.
Más Noticias
Perú: cotización de apertura del dólar hoy 25 de abril de USD a PEN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Bus del corredor rojo con pasajeros es baleado por presuntos extorsionadores y a plena luz del día
El chofer y los pasajeros no resultaron heridos. Además, cámaras de seguridad de la zona habrían captado el momento del ataque

Alto funcionario de la Dirección de Aviación Civil de Ecuador murió atropellado por una moto en San Isidro
El accidente tuvo lugar a escasos metros de la avenida Juan de Arona. Por su parte, el conductor del vehículo fue trasladado a la comisaría del distrito para las investigaciones pertinentes

Familia de Paul Flores revela cuánto dinero le debe Armonía 10: “Es lo que corresponde por ley”
El abogado de Carolina Jaramillo, viuda del cantante de cumbia, proporcionó detalles sobre los beneficios laborales que la orquesta aún no ha depositado

Qué se celebra este 25 de abril en el Perú: historia, letras, ciencia y tradición
Del nacimiento de ciudades al de ideas, este día en el Perú hilvana fundaciones, descubrimientos y voces que marcaron un antes y un después en la memoria colectiva del país.
