Áncash: ronderos golpean y obligan a alcalde de Pomabamba a caminar usando una pollera

Más de 200 personas protagonizaron la protesta contra el burgomaestre alegando que no ha cumplido con sus promesas de campaña. El burgomaestre se descompensó y fue hospitalizado

Guardar

Más de 200 ronderos y habitantes de las comunidades de Alpamayo y Cotocancha, en la provincia de Pomabamba, Áncash, se unieron a una protesta contra el alcalde de la localidad, Daniel Salomón Ocaña Alejo, a quien obligaron a vestirse con prendas femeninas tradicionales de la zona como castigo por no cumplir sus compromisos de campaña. El hecho ocurrió el pasado lunes 2 de diciembre y terminó con el burgomaestre, de 63 años de edad, descompensado y hospitalizado.

El incidente se desató luego de que los ronderos acusaran al alcalde de no cumplir con los acuerdos alcanzados en una mesa de diálogo celebrada a fines de octubre, en la cual se comprometió a reemplazar a varios funcionarios municipales que, según los pobladores, no cumplen con los requisitos para sus cargos. Dirigentes de las rondas campesinas afirmaron que castigaron al alcalde por “no haber cumplido sus ofrecimientos de campaña electoral” y “no tener palabra de varón”.

Alcalde fue hospitalizado tras vejación

Según versiones de testigos, la Policía Nacional del Perú (PNP) había intervenido inicialmente para resguardar la integridad de Ocaña, pero ellos no pudieron ayudar al alcalde ante la presión de la multitud. En medio de la protesta, los ronderos no solo obligaron al alcalde a caminar por las calles de Pomabamba con la indumentaria tradicional femenina, como la pollera, pintaybata, monillo y un sombrero con cinta roja, sino que también lo golpearon.

Ocaña Alejo sufrió una descompensación,
Ocaña Alejo sufrió una descompensación, lo que obligó su traslado al Hospital de Apoyo de Pomabamba. Composición: Infobae Perú

A raíz de la golpiza y el estrés de la caminata, Ocaña Alejo sufrió una descompensación, lo que obligó su traslado al Hospital de Apoyo de Pomabamba. Debido a la gravedad de su condición fue trasladado al nosocomio Mama Ashu en Chacas donde permanece internado. La violencia también afectó a la madre del alcalde, una mujer de 80 años, que sufrió una crisis de salud al presenciar los hechos y fue atendida en el hospital local.

El Ministerio Público y el comando de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Áncash han iniciado una investigación sobre el incidente, en el cual los presuntos responsables enfrentarán cargos por los delitos de secuestro, coacción y lesiones. El general PNP Anthony Cortijo Salinas, jefe de la Región Policial Ancash, ha ordenado la captura de los responsables y una intervención en la zona para evitar nuevos actos de violencia. Por su parte, los dirigentes de las rondas campesinas amenazaron con nuevas acciones para el día 20 de diciembre si las autoridades no cumplen sus demandas.

Qué es la pintaybata pomabambina

La pintaybata es una prenda femenina tradicional de la provincia de Pomabamba, en la región de Ancash. Simboliza la identidad cultural de Pomabamba y otras localidades cercanas, como Mariscal Luzuriaga y Sihuas. Aunque su nombre podría sugerir que es pintada, en realidad esta prenda, que se usa tradicionalmente sobre la pollera, está bordada con hilos que imitan el diseño y los colores de las flores que crecen naturalmente en la región. La destreza con la que se realiza el bordado da la impresión de que la prenda ha sido pintada.

La pintaybata ha sido reconocida
La pintaybata ha sido reconocida oficialmente como parte del patrimonio cultural de Pomabamba. Crédito: Ministerio de Cultura

La prenda no solo es conocida por su nombre, sino también por la persona que la usa. Es común escuchar que se llama “pintaybata” no solo a la prenda, sino también a la mujer que la viste. Por ejemplo, se puede decir “la hermosa pintaybata caminaba ruborizada”, usando la prenda como sinónimo de la mujer que la lleva puesta. Además, su uso se asocia tanto a celebraciones como a expresiones de descontento. Por ejemplo, cuando un dirigente no cumple con sus promesas, la comunidad enfadada viste a esa autoridad con la pintaybata, un acto que simboliza desaprobación.

A pesar de su uso en situaciones de protesta, la prenda sigue siendo un símbolo cultural valioso y representativo de la región. La pintaybata ha sido reconocida oficialmente como parte del patrimonio cultural de Pomabamba. En septiembre de 2016, el exalcalde de Pomabamba, doctor Julio Azaña, emitió la Ordenanza Municipal 014-2016-GPP, declarando el 15 de junio de cada año como el “Día oficial del chimaychi y la pintaybata”.

Últimas Noticias

Juan Ricardo Torres, implicado en fraude al BBVA, confiesa saber de detención un día antes y amenaza a fiscal: “Medite su actitud”

El empresario pesquero, quien aseguró que la investigada le confesó que quería ser presidenta del Perú y fue acusado de sobornar con un millón de soles al congresista Darwin Espinoza, está envuelto en una nueva investigación

Juan Ricardo Torres, implicado en

Nació en Venezuela, pero representará al Perú en el Mundial Sub 19 de Vóley: “Daré todo de mí para dejar en alto al país”

Mariangela Silva, central de 18 años y 1.82 metros de altura, tiene como objetivo seguir creciendo en el voleibol peruano y, en el futuro, reunir a sus seres queridos en el país. Su madre reside en Venezuela, mientras que su padre vive en Chiclayo

Nació en Venezuela, pero representará

Convocatoria laboral dirigida a personas sin experiencia para este 03 de julio: conoce los puestos disponibles

Los interesados deben portar su documento nacional de identidad (DNI) y su currículum vitae (CV) actualizado para postular a alguna de las plazas

Convocatoria laboral dirigida a personas

Anthony Quijano, el futbolista valorizado en USD 325 mil que fue detenido como presunto integrante de una banda criminal en el Callao

La vivienda habría servido como escondite para los implicados en un asesinato ocurrido en el primer puerto. Las grabaciones de cámaras de seguridad fueron clave para asociarlo con la presunta organización criminal

Anthony Quijano, el futbolista valorizado

Antonio Rizola reveló su sorpresiva estrategia para triunfar con Perú en la Copa América de Vóley: “Todas las puntas jugarán de opuestas”

La ‘bicolor’ hará hoy su debut contra Argentina desde las 15:00 horas en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de Betim, Brasil

Antonio Rizola reveló su sorpresiva