Ramón Castilla: el día qué abolió la esclavitud y las consecuencias que tuvo en el Perú

Durante la Revolución Liberal, Castilla abolió la esclavitud en Perú, atrayendo apoyo popular y fortaleciendo su ejército contra las fuerzas conservadoras. Esta decisión afectó la estructura económica y provocó una transformación social profunda en Perú.

Guardar
Ramón Castilla jugó un rol
Ramón Castilla jugó un rol vital en la modernización del Perú, implementando reformas como la abolición de la esclavitud y la creación de la primera Constitución liberal. (Sors Bona)

El 3 de diciembre de 1854, un acto trascendental cambió el destino de miles de personas en el Perú. Ese día, el presidente provisional Ramón Castilla, en medio de la guerra civil que enfrentaba al gobierno central contra las fuerzas de José Rufino Echenique, promulgó la abolición de la esclavitud.

Esta medida, que puso fin a la servidumbre de los afrodescendientes en el país, fue una victoria no solo para los esclavizados, sino también para el avance de la república peruana, que comenzaba a forjarse en un contexto de lucha interna y externa.

¿Quién fue Ramón Castilla?

Ramón Castilla, nacido en 1797,
Ramón Castilla, nacido en 1797, fue una figura clave para la independencia y la consolidación del Perú republicano, siendo un firme defensor de las reformas que modernizarían la nación. (BNP)

Ramón Castilla, nacido en 1797 en el Virreinato del Perú, fue un personaje fundamental en la historia del país. A lo largo de su carrera, que incluyó destacadas participaciones tanto en la guerra por la independencia como en la política republicana, se consolidó como un líder que buscaba modernizar el Perú, enfrentando fuerzas conservadoras y liberales.

Aunque la independencia de Perú ya había declarado la libertad de vientres, una medida que prohibía la esclavitud de los nacidos después de su promulgación, no fue sino hasta 1854 que la esclavitud fue oficialmente erradicada. La realidad era que muchos afrodescendientes seguían viviendo bajo condiciones de servidumbre, y Castilla, aprovechando el impulso de la Revolución Liberal, puso fin a esta injusticia.

En el contexto de la insurrección contra Echenique, la medida no solo fue un acto simbólico de justicia social, sino también un movimiento estratégico que logró captar el apoyo de una parte de la población negra, sumándola a las filas del ejército de Castilla, lo que jugó un papel crucial en la victoria en la batalla de La Palma.

Lo cambió todo

La abolición de la esclavitud
La abolición de la esclavitud generó una fuerte resistencia en la élite conservadora, que llevó a Ramón Castilla a equilibrar la medida con compensaciones económicas para los antiguos amos. (Williez)

Al proclamar la libertad de los esclavos, Ramón Castilla no solo brindó un alivio inmediato a los cautivos, sino que también alteró el orden social y económico establecido, generando resistencia en los sectores más conservadores.

La reacción no se hizo esperar. Los antiguos amos, afectados por la medida, presentaron sus quejas ante el gobierno, lo que obligó a Castilla a adoptar una política que buscaba equilibrar los intereses.

El impacto de la abolición fue significativo en diversos frentes. Primero, la medida obligó a replantear las estructuras laborales de las grandes haciendas, que durante años habían dependido de la mano de obra esclava.

Además, la presencia de los exesclavos en el ejército de Castilla contribuyó decisivamente a su victoria sobre las fuerzas de Echenique. Esta victoria fue clave para consolidar el poder de Castilla, quien asumió nuevamente la presidencia en 1855 y continuó con una serie de reformas que buscaban modernizar el país.

Más cambios

Durante su mandato, Ramón Castilla
Durante su mandato, Ramón Castilla impulsó avances cruciales como la construcción del ferrocarril y la expansión de la infraestructura, modernizando así el Perú hacia una nación más conectada y avanzada. En la imagen, la Estación San Juan de Dios en Lima, del ferrocarril de Lima al Callao. (BNP)

En su segundo mandato, Castilla promovió varias iniciativas que transformaron el Perú. Su gobierno fue testigo de importantes avances tecnológicos, como la construcción del ferrocarril, la llegada del telégrafo y el alumbrado a gas.

Sin embargo, la Revolución Liberal de 1854 no solo fue una guerra contra Echenique. Fue también un levantamiento contra un sistema que perpetuaba las viejas estructuras coloniales. Al mismo tiempo que derrocaba a Echenique, Castilla marcó el fin del dominio de la oligarquía conservadora, que había mantenido el poder durante la época republicana temprana.

Al abolir la esclavitud y el tributo indígena, Castilla no solo cambió la composición social, sino que también cambió la percepción del Estado hacia los más desfavorecidos.

La primera Constitución liberal

Con la creación de la
Con la creación de la primera Constitución liberal, Castilla consolidó el sistema republicano en Perú, a pesar de las tensiones entre conservadores y liberales que continuaron desafiando la estabilidad. (FMurillo)

En este contexto de cambios, Castilla convocó a una Asamblea Constituyente que redactó la primera Constitución liberal del Perú en 1856. Este hecho marcó el principio de un nuevo orden político en el país, caracterizado por el sufragio universal y la promoción de los derechos civiles.

La implementación de estas reformas, sin embargo, no fue sencilla. Las tensiones entre conservadores y liberales continuaron, y la guerra civil siguió siendo una constante amenaza para la estabilidad del país.

A pesar de las adversidades y la oposición, la figura de Castilla sigue siendo fundamental para entender los primeros pasos de la república peruana, pues fue uno de los grandes arquitectos de la estabilidad y el desarrollo que definieron al país en la segunda mitad del siglo XIX.

Castilla no solo fue un militar y político destacado; fue también un visionario que entendió que para el Perú prosperar, debía abandonar las viejas estructuras coloniales y apostar por un sistema republicano, basado en la ley, la justicia y el respeto por los derechos de los ciudadanos.

Últimas Noticias

A qué hora juega Universitario vs Palmeiras HOY: partido en Sao Paulo por octavos vuelta de la Copa Libertadores 2025

Los ‘cremas’ buscarán la hazaña frente el ‘verdao’ en Brasil por la clasificación a los cuartos de final: cayeron por 4-0 en la ida. Conoce los horarios para vibrante duelo

A qué hora juega Universitario

Partidos de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

La jornada tendrá duelos imperdibles en las mejores ligas del mundo: Alianza Lima y Cienciano definirán su futuro en la Copa Sudamericana 2025, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami en la Leagues Cup, y mucho más

Partidos de hoy, miércoles 20

¿Qué pasó con el rival de Alianza Lima para cuartos de final de Copa Sudamericana? La bronca que estalló en U. de Chile vs Independiente

A los 48 minutos de juego, los jugadores se marcharon a los vestuarios tras problemas entre las barras en las tribunas del estadio Libertadores de América

¿Qué pasó con el rival

Magaly Medina interviene en pelea de Leslie Shaw y Marisol: “No van a demandar por cada palabra ni a envolverse en conflictos eternos”

“Ya están parches”. La periodista criticó el enfrentamiento entre ambas artistas y pidió que cierren el capítulo, ya que ambas se han ofendido

Magaly Medina interviene en pelea

Pamela López revela que pensión de Christian Cueva no cubre gastos de sus hijos: “Sus posibilidades son distintas a la del ciudadano de pie”

La empresaria expone que el monto recibido por manutención resulta insuficiente para cubrir necesidades escolares, salud y recreación, mientras señala que debió recurrir a préstamos para mantener el nivel de vida de los menores

Pamela López revela que pensión