En medio de una crisis de inseguridad ciudadana a nivel nacional y el establecimiento de un nuevo récord de homicidios registrados en todo el país -que para el final del 2024 podría llegar e incluso superar las 2 mil personas- se reveló que armas incautadas a criminales por la Policía Nacional y que no deberían estar en las calles, vuelven a ser utilizadas por ellos para cometer delitos.
Esto significa que, luego de que el arma llega al poder de la Policía Nacional y, dentro del plazo de 48 horas en las que esta debe ser enviada a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), la cadena de custodia se rompe y el arma “desaparece” para luego volver a las manos de los delincuentes.
Según un informe realizado por el programa periodístico Punto Final, al menos 15 armas que fueron incautadas por la PNP volvieron a ser utilizadas en otros hechos criminales. Es por ese motivo que incluso el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tuvo que reconocer la existencia de un mercado negro de armas.

Ante un escenario como este, el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), Roberto Chiabra, indicó que los agentes que sean vinculados con estos hechos y se les encuentre algún tipo de responsabilidad, deberían pasar a situación de retiro. La propuesta no fue aceptada por el titular del Mininter.
Por su parte, el parlamentario de la bancada Honor y Democracia, José Cueto, afirmó que se tiene que fiscalizar tanto las operaciones de la PNP como de la Sucamec, a donde van a parar las armas incautadas, para garantizar que estos hechos no ocurran nuevamente.
Ministro Santiváñez niega cifra oficial de homicidios en el Perú
Pese a que actualmente la cifra de homicidios registrados por el Ministerio de Salud en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) alcanza los 1.830 fallecidos hasta el 30 de noviembre de este año -lo que implica un promedio de casi 6 asesinatos al día- el ministro Santivañez insistió en no reconocer esta alarmante estadística que pone al 2024 como el año más sangriento de la última década.
Según el analista de datos, Juan Carbajal, actualmente el Perú experimenta un incremento del 22 % de homicidios. Sin embargo, si la tendencia actual se mantiene, para el 31 de diciembre el país terminará con un aumento del 30 % en el número de asesinatos.
Aun así, la cuenta oficial del Ministerio del Interior publicó la portada de un diario en el que se difundía esta información y la catalogó como una “noticia falsa”, pero no presentó datos que permiten contradecir las estimaciones de Carbajal.
Al ser consultado por estos datos, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez afirmó que el incremento de los homicidios es inferior al 10 %. “La real cifra que nosotros tenemos, que la Policía Nacional me ha presentado al día de hoy, solamente implica un incremento entre el 7% y 8%, no el 3 0%”, indicó en contacto con la prensa.
Últimas Noticias
Alianza Lima ganó millonario premio y acumula histórico monto tras eliminar a Gremio y clasificar a octavos de Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ igualaron 1-1 con los brasileños en Porto Alegre y sellaron su pase a la siguiente instancia del certamen Conmebol, donde se enfrentarán a Universidad Católica de Ecuador en agosto

MTC cierra el paso en la Carretera Central por Fiestas Patrias: estas son las únicas 5 rutas para conectar costa y sierra del Perú
Revés para el flujo vehicular y la planificación de empresas. Nuevas disposiciones del Gobierno modifican la circulación habitual en una de las vías más transitadas del país durante el feriado nacional

¿Ya no llegarán todos los trenes? Caltrain disminuye donación a la Municipalidad de Lima por problemas mecánicos de alto costo
La MML modificó los términos del convenio con Caltrain, limitando la entrega a 90 vagones y 19 locomotoras luego de identificarse problemas técnicos. Esta decisión ha reavivado cuestionamientos sobre la factibilidad del tren Lima-Chosica y la conducción del proyecto

Clima en Arequipa hoy, 24 de julio: temperatura, lluvias, viento y radiación UV, según Senamhi
La ciudad amaneció con cielos despejados, sin probabilidades de lluvia y con niveles elevados de radiación solar que podrían representar un riesgo si no se toman precauciones

Precio del dólar hoy: Así se cotiza el tipo de cambio este 24 de julio en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores
