
Las interrogantes sobre las actividades de la presidenta Dina Boluarte los días 24 y 25 de febrero en el exclusivo condominio Mikonos han vuelto a poner en jaque a su gobierno. La polémica gira en torno a la hipótesis más difundida: que el prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, habría utilizado el vehículo presidencial, conocido como “el cofre”, para eludir un operativo policial y escapar hacia Ica.
Aunque Boluarte calificó esta versión como “historias de Chucky y su novia”, la falta de transparencia en sus explicaciones ha desencadenado una nueva investigación por parte del Ministerio Público y de la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Un testimonio clave en esta investigación proviene de Félix Montalvo, chófer del vehículo presidencial, cuya declaración fue revelada en un reportaje de Cuarto Poder. Según su declaración ante la Fiscalía, la presidenta viajó en “el cofre” acompañada de otra persona, lo que contradice las afirmaciones de Dina Boluarte.
En entrevista a RPP, Jesús Poma Samudio, abogado de Félix Montalvo, confirmó la veracidad del testimonio difundido el último fin de semana y aclaró que su defendido respondió todas las preguntas ante el Ministerio Público y que incluso ha querido declarar en otras instancias, pero no recibe la autorización de la Comandancia General de la PNP.
“Nosotros, cuando nos ha citado la Comisión de Fiscalización, hemos solicitado por escrito hasta en dos oportunidades el permiso, no obstante nunca llegó el permiso”, señaló.
La defensa de Félix Montalvo consideró que todas las especulaciones al rededor sobre el uso del vehículo presidencial podrían aclararse si es que la mandataria sale a declarar la verdad sobre su viaje al sur de Lima.

La acompañante
Hay que recordar que en una de sus escasas conferencias de prensa, la mandataria defendió su uso exclusivo del vehículo presidencial: “Le quiero decir a la población peruana: a ti, hermana, madre de familia, trabajadora, profesional, a todos los peruanos: la única persona que sube al ‘cofre’ es la presidenta de la República”.
Sin embargo, en las más de 50 preguntas respondidas ante el Ministerio Público, Félix Montalvo detalló que una mujer no identificada, de entre 30 y 35 años, abordó el vehículo presidencial en compañía de la mandataria.
Aunque el efectivo PNP no tiene competencia para verificar la identidad de quienes acceden al coche oficial, aseguró que Boluarte presentó a esta persona como un familiar.

Poma Samudio reveló que esta no sería la primera ocasión en la que una tercera persona sube al vehículo presidencial. Según la declaración de Montalvo, la presidenta tiene la potestad de decidir quién la acompaña durante sus viajes, una práctica que, al parecer, ya habría realizado anteriormente.
Posibles represalias
Montalvo continuó en su puesto como conductor del vehículo presidencial, incluso después de declarar sobre los eventos en Mikonos. Sin embargo, tras hacerse pública su declaración, fue reasignado sin una resolución formal que justifique el traslado, lo que, según Poma, constituye una represalia implícita. A pesar de ello, el abogado aclaró que Montalvo no ha recibido amenazas ni intentos de coacción y que permanece en la Dirección de Seguridad del Estado en otro cargo.
Más Noticias
Modelo de TikTok bajo la mira: Fiscalía la implica en lavado de dinero y robo de autos de lujo junto a Fritz Moreno, su pareja
La Fiscalía sospecha que Ana Karin Suárez Padilla desempeñaba un papel clave en el esquema criminal, tras descubrir un desbalance patrimonial superior al millón de soles y sus recurrentes viajes al extranjero

Se reveló la dura situación de Christian Cueva en Cienciano tras larga ausencia en el equipo
El volante peruano fue noticia en los últimos días por su ausencia en la reciente convocatoria del ‘papá’, que igualó 2-2 con Sport Boys en el Callao. El asistente técnico dio alcance de este hecho

Women in Mining Perú anuncia su nuevo consejo directivo para el periodo 2025-2027, liderado por Nahil Hirsh
La minería se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía de Perú, desempeñando un papel crucial en la creación de empleo, la generación de divisas y el aporte de ingresos tributarios. El trabajo de las mujeres es crucial para este desarrollo sostenido

Lupaka, la minera junior que pondría en jaque al Perú con una reparación de US$100 millones por el cierre de una mina de oro hace 7 años
Invicta. La base legal de la reclamación, que alcanzaría su clímax esta primavera, se encuentra en el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Canadá y Perú, que establece mecanismos para proteger las inversiones de empresas de ese país en territorio peruano

Efemérides del 20 de abril: un día como hoy nació Adolf Hitler y murió Cantinflas
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy
