
En la prestigiosa lista anual de la BBC, que celebra a las mujeres más influyentes de diversos campos, la bióloga química Rosa Vásquez Espinoza acaba de ganar un lugar importante como la única peruana en ser reconocida este 2024. La distinción resalta la extraordinaria labor de féminas que, con sus esfuerzos, están transformando la cultura, la ciencia, la salud, la tecnología, el deporte y la política en todo el mundo.
Vásquez Espinoza, cuyo trabajo combina la ciencia de vanguardia con los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas, es un claro ejemplo de cómo la innovación puede unirse a la tradición para generar un impacto positivo en la sociedad.
La BBC la describe así en su portal: “Inspirada por la sabiduría de su abuela curandera, la científica Rosa Vásquez Espinoza ha dedicado su carrera a combinar la ciencia más avanzada y los conocimientos tradicionales para proteger la biodiversidad de la Amazonía peruana. Como fundadora de Amazon Research International, trabaja con comunidades indígenas para estudiar la biodiversidad inexplorada de la selva”.

En agosto de este año, Infobae Perú conversó con ella para conocer más de su labor, pero también de sus inicios y cómo terminó interesándose por la exploración científica.
En esa conversación, Vásquez Espinoza confirmó que la profunda sabiduría de su abuela marcó su formación, lo que, posteriormente, la llevó a explorar una carrera que honra tanto la modernidad de la investigación científica como el respeto por el legado de las culturas originarias.
Además, contó que como fundadora de Amazon Research International, trabaja estrechamente con comunidades indígenas del Amazonas y promueve la conservación de la biodiversidad sin recurrir a la explotación de los recursos naturales.

A través de su investigación, Vásquez ya descubrió nuevas especies bacterianas en el Río Hirviente, una de las zonas más remotas de la selva amazónica. Este hallazgo, aunque notable por su importancia científica, también reflejó su compromiso con la preservación del medio ambiente.
A este medio, la bióloga peruana aseguró que tiene un compromiso por revelar los secretos de una de las regiones más biodiversas del planeta, pero de manera que promueva la sostenibilidad y el respeto por los ecosistemas.
Pionera en la investigación biológica
Uno de los mayores logros de Rosa Vásquez en el ámbito científico es su trabajo pionero en el análisis químico de las abejas sin aguijón y la miel medicinal en el Perú.
Este proyecto, que ha marcado un hito en la biología peruana, permitió descubrir propiedades curativas en especies de abejas que, hasta ese momento, no habían sido estudiadas en profundidad en el país.

Gracias a su trabajo, las potenciales aplicaciones médicas y biotecnológicas de la miel de estas abejas podrían cambiar la forma en que abordamos la salud en el futuro. Esa es una de las grandes razones por las que se le otorgó ese importante lugar en BBC 100 Mujeres 2024.
Posee, además, una iniciativa denominada MicroAmazon, un mapa interactivo y virtual, que tiene como objetivo explorar la biodiversidad microbiana de la Amazonía peruana. A través de esta plataforma, Vásquez busca no solo promover la investigación científica, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar las especies endémicas de la selva amazónica, algunas de las cuales se encuentran amenazadas por la deforestación y el cambio climático.
“La ciencia tiene el poder de salvar”
El trabajo de esta talentosa peruana no solo se limita a la investigación, sino que también busca inspirar a futuras generaciones de científicos en el país. Ella enfatiza la necesidad urgente de realizar estudios sobre la micro-biodiversidad en zonas vulnerables de la Amazonía, áreas que, según menciona, podrían beneficiarse enormemente de investigaciones que promuevan la conservación sostenible.

“La ciencia tiene el poder de salvar la Amazonía”, afirma Vásquez. “En un mundo donde el cambio climático avanza a pasos agigantados, necesitamos urgentemente respuestas innovadoras que integren el conocimiento tradicional con las herramientas tecnológicas más avanzadas”, agrega.
El cambio climático, con sus devastadores efectos en todo el planeta, es otro tema crucial en la agenda de Rosa Vásquez. Para ella, los impactos de este fenómeno ya son evidentes en las comunidades más vulnerables de la región amazónica, quienes enfrentan incendios, temperaturas extremas e inundaciones.

Legado de impacto global
A través de su incansable trabajo en la Amazonía, Rosa Vásquez ya logró no solo poner al Perú en el mapa de la ciencia global, sino también abrir puertas para nuevas formas de investigación y conservación.
Su labor, respaldada por su inquebrantable compromiso con la biodiversidad, le ha valido ahora el reconocimiento internacional, destacándose como una de las mujeres más influyentes del mundo.
Cada uno de sus logros resalta la importancia de un enfoque multidisciplinario que combine ciencia, tecnología y sabiduría ancestral para enfrentar los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.
Con su inclusión en la lista de las 100 mujeres más influyentes de la BBC, Rosa no solo obtuvo un reconocimiento merecido, sino que ha llevado la lucha por la conservación del Amazonas a una audiencia global.

¿Qué otras mujeres figuran en la lista?
Entre ellas se encuentran la Premio Nobel de la Paz Nadia Murad, la activista y sobreviviente de violación Gisèle Pelicot, la actriz Sharon Stone, las atletas olímpicas Rebeca Andrade y Allyson Felix, la cantante Raye, la artista visual Tracey Emin, la activista climática Adenike Oladosu y la escritora Cristina Rivera Garza.
Desde enfrentarse a conflictos mortales y crisis humanitarias en Gaza, Líbano, Ucrania y Sudán, hasta ser testigos de la polarización de las sociedades tras un número récord de elecciones alrededor del mundo, las mujeres han tenido que cavar hondo y encontrar nuevos niveles de resiliencia, detalló la BBC en su web.
Más Noticias
Reniec informa que el papa Robert Prevost, León XIV, ya no renovará su DNI: “Le quedará para toda la vida”
Jorge Puch, funcionario del Reniec, detalló que el papa León XIV, nacido en EE. UU., es ciudadano peruano por naturalización tras casi 40 años de “labor misionera en el país”. Obtuvo su DNI en 2015 y, por tener más de 60 años, este ya no caduca ni requiere renovación

Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 9 de mayo
Magaly Medina regresa con lo último de la farándula local y presentará más novedades y destapes. Descubre de qué se trata siguiendo nuestra cobertura en vivo

El Perú sabe a emprendimiento
A pesar de que en el Perú hay más de 3.27 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por emprendedores, según el Ministerio de la Producción (PRODUCE), son 8 de cada 10 los que deciden abandonar el negocio antes de cumplir los 5 años

Sunedu lanza convocatoria laboral en Lima con sueldos de hasta S/12.000: Requisitos y fecha de postulación
Las vacantes están diseñadas para fortalecer el equipo de trabajo de la institución y contribuir a la mejora de la calidad educativa en el país. Los interesados pueden postular hasta el 20 de mayo de 2025

Tentaciones proteccionistas
Hoy contamos con 22 acuerdos comerciales que nos conectan con 58 países, accediendo a sus mercados con preferencias arancelarias y atrayendo inversiones
