Francisca Aronsson sorprendió con sus últimas declaraciones sobre las producciones nacionales. En conversación con el podcast Habla Serio, de Latina Televisión, se mostró en contra de la ‘mediocridad’ que existe en la TV peruana.
La actriz de talla internacional señaló que ha sido testigo de la corrupción que existe en las producciones. Asimismo, indicó que el peruano está acostumbrado que se le entregue un producto de baja calidad. Para Francisca, estas características hacen que la industria peruana no crezca ni mucho menos pueda ser reconocida a nivel internacional.
“Por ejemplo, imaginemos que el Gobierno o una empresa privada le da a la productora Pepito Pérez 500 mil dólares para poder producir ocho capítulos de una serie para plataforma. Ellos dicen: ‘tenemos 50 mil’, que acá es un montón de dinero. ‘Dicen, okey, vamos a tratar de reducir todos los costos de producción para poder quedarnos con 200 mil hasta más’. Se guardan 300 mil dólares para ellos, para la productora, y los otros 200 mil (los usan para producir). Claro, cómo quieres el producto sea bueno si finalmente no estás invirtiendo con lo que realmente te dieron”, detalló.

Francisca Aronsson indicó que le apena mucho esta situación, pues pese al talento que existe en Perú, está bastante “naturalizada la corrupción”. Siguiendo esta línea, aseguró que es imposible hacer un buen producto y mucho menos, que esta busque la internacionalización, pues siempre tendrán fuertes competencias como la industria argentina o colombiana.
Producciones mediocres
En otro momento, resaltó la falta de apoyo del Gobierno, pero también señaló que si las producciones continúan siendo ‘mediocres’, tampoco conseguirán la ayuda financiera de otros países. “Ningún país se lanza a financiar un proyecto aquí en Perú, porque saben que todavía no estamos a nivel de hacer una producción que vaya a migrar a distintos países y sea un éxito internacional”, señaló.
“Es muy complejo que pase, puede pasar, nada es imposible, pero siento que falta mucho sobre educación cultural. No hay escuelas”, señaló Francisca, indicando que si bien es cierto hay producciones exitosas en nuestro país, eso no garantiza que sea un producto de buena calidad.
Francisca Aronsson resaltó que el Gobierno no está presto a preparar a la gente a nivel cultural. “No hay escuelas de cómo ser producto o productora especializada”, señaló la actriz, quien indicó que le gustaría producir más adelante. Es por ello que busca aprender de las producciones internacionales donde participa y estudia en los talleres que puede.
Más Noticias
Crema hidratante de cacao desarrollada por escolares de San Martín ya está en el mercado
Un grupo de adolescentes tarapotinos decidió transformar lo que antes era un desecho agrícola en un producto de alto valor, logrando reconocimiento nacional y proyección internacional por su compromiso con la innovación y el ambiente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Huancayo este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Arequipa: temperatura y probabilidad de lluvia para este 7 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Iquitos: la predicción para este 7 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
