
Perú es uno de los países más apasionados por el panetón, y con el inicio de la temporada navideña, la tradición se lleva a un nuevo nivel en Lima. Del 6 al 9 de diciembre, la calle Porta, en Miraflores, se transformará en un recorrido sensorial durante el Festival del Panetón. Más de 15 productores artesanales presentarán sus deliciosas creaciones, fusionando la tradición de este clásico navideño con innovaciones que responden a las nuevas tendencias gastronómicas.
En esta edición, el evento presentará una amplia gama de panetones que va desde lo clásico hasta lo completamente inesperado. Entre las propuestas destacan:
- Panetón andino 100% integral: elaborado con masa madre, sin azúcar ni preservantes, y endulzado con stevia.
- Panetón vegano y sin gluten: pensado para diabéticos, celíacos y veganos, mantiene el espíritu navideño en una versión inclusiva.
- Panettone italiano: un homenaje a sus raíces, preparado con masa madre, yemas de huevo de corral, pasas maceradas en pisco, naranja confitada y glaseado de almendras.
- Panetón keto: hecho con harinas de almendra, coco y linaza, endulzado con alulosa y fruto del monje.
- Panetón de lúcuma: una apuesta peruana, con harina integral y endulzado con pulpa de lúcuma, además de frutos secos.
- Panetón de quinua y frutos secos: contiene harina y hojuelas de quinua, damascos, higos, pecanas y arándanos.
- Panetón de cacao al 70%: incorpora polvo de cacao en la masa y trozos de chocolate oscuro, con un toque de chocolate blanco.
Además de estas innovaciones, los visitantes podrán disfrutar de otros clásicos navideños como galletas de jengibre, pan navideño y chocolate caliente, en un ambiente diseñado para celebrar la llegada de las fiestas.
¿Cuándo, dónde y a qué hora se celebra la feria?

El Festival del Panetón no solo resalta las innovaciones en los sabores, sino también pone en valor la importancia de los panaderos artesanales en mantener viva la tradición navideña. Estos productores no solo buscan ofrecer un producto de calidad, sino también educar al público sobre la importancia de elegir alimentos libres de procesos industriales masivos.
Entre aromas de pan recién horneado y propuestas que fusionan lo clásico con lo moderno, Miraflores se prepara para acoger a miles de visitantes. El festival no solo promete sabores únicos, sino también un espacio para reflexionar sobre el consumo consciente en esta temporada.
La defensa del peso tradicional del panetón

En paralelo al festival, la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) lanzó un mensaje enfático a los consumidores. Su presidente, Pío Pantoja, llamó a evitar la compra de panetones que pesen menos de 900 gramos. Esta recomendación busca enfrentar la práctica conocida como reduflación, que consiste en reducir el tamaño de los productos sin ajustar el precio.
El experto señaló que esta tendencia afecta principalmente a las grandes industrias, mientras que los productores artesanales han mantenido el peso y la calidad tradicional del panetón. “El año pasado ya se observó un incremento en los precios, pero ahora se suma esta confusión en el tamaño. Es importante que los consumidores exijan productos que respeten las características tradicionales”, señaló el representante de ASPAN en una entrevista con Infobae Perú.
Según Pantoja, un panetón de menos de 900 gramos desvirtúa la experiencia original del producto, que se caracteriza por su textura esponjosa y su capacidad de compartir en familia. También advirtió que, de continuar esta práctica, los consumidores podrían terminar enfrentando opciones de apenas 100 gramos en el futuro, algo que, según él, no debería permitirse.
Más Noticias
Pedro Castillo llamó desde el celular de Willy Huerta para ordenar cierre del Congreso y detención de Patricia Benavides
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

¿Quién fue autor del mensaje que leyó Pedro Castillo el día del fallido golpe de Estado? Esto determinó la Sala Penal
Castillo Terrones y sus exministros, Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huertas fueron sentenciados a 11 años de cárcel por el delito de rebelión

Hernán Barcos se pronuncia por primera vez acerca de su salida de Alianza Lima: “Cuando estemos en un lugar organizado hablaremos tranquilos”
El delantero argentino, de 41 años, atendió con respeto a los medios de comunicación no bien concluyó el entrenamiento en Lurín. Explicó que el tema de su adiós lo abordará pronto formalmente

Trasladan a 26 internos de Juliaca al penal de Puno por plan de deshacinamiento del Inpe
La resolución N.° D000195-2025-INPE-ORAP ordena la reubicación de internos del régimen ordinario para garantizar un adecuado tratamiento penitenciario

Final Copa Libertadores 2025: Rutas y desvíos para llegar al estadio Monumental con el Corredor Rojo y AeroDirecto
La Autoridad de Transporte Urbano ha definido un plan especial de rutas y desvíos para facilitar la llegada al estadio Monumental para presenciar el partido entre los equipos brasileños Flamengo y Palmeiras


