
Uno de los principales sectores económicos afectados por la crisis hídrica que atraviesa la región Piura son los agricultores que abastecen de productos a los hogares de los ciudadanos. La falta de agua ha generado que los pequeños productores hagan frente a una crisis económica que afecta no solo a sus ingresos, sino que amenaza a sus tierras.
Según Alejandro Rivera Chávez, tesorero del Frente Regional de Pequeños Agricultores en Piura, la situación de la región ha puesto a los agricultores en riesgo de no poder cumplir con el pago de créditos solicitados a entidades financieras como Agrobanco. Esto abre la posibilidad a un eventual embargo de sus tierras.
Como una propuesta para evitar que los agricultores pierdan las tierras que les brindan sustento económico, Rivera indicó que sería necesario reprogramar los pagos debido a la insostenibilidad de la situación hídrica que golpea directamente las ganancias de los productores. “Muchos no pueden cumplir con los pagos, y las consecuencias son gravísimas para sus familias, pues perderían sus tierras, que son su principal fuente de sustento”, indicó.

Según el dirigente agrícola, el titular de la Dirección Regional de Agricultura, Antonio Valdiviezo, habría prometido a los productores gestionar una reunión con los congresistas de la región Piura para conversar sobre la problemática que los afecta e intentar encontrar una solución en el menor tiempo posible. Sin embargo, el encuentro aún no ha sido pactado.
Agua del EPS Grau no es apta para el consumo humano
Un informe publicado por la Contraloría reveló que el agua que es repartida a los hogares de Piura y que proviene de los pozos gestionados por la EPS Grau -empresa distribuidora del agua en la región- no cumple con estándares mínimos requeridos para ser de consumo humano.
El Informe de Visita de Control 054-2024-OCI/3470-SVC de la Contraloría muestra resultados alarmantes en el análisis de las muestras de cloro residual, y revela incumplimientos de los estándares establecidos por el Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano. El mínimo de cloro requerido en las muestras de agua es de 0,5 miligramos por litro para garantizar una desinfección eficaz que elimine microorganismos y proteja el agua de contaminación.

Según la entidad de control, este hecho indica que todos los ciudadanos están expuestos a consumir agua contaminada con bacterias, virus y protozoos, que pueden causar enfermedades graves como la diarrea, el cólera y la hepatitis.
El informe detalla que de los 34 pozos subterráneos inspeccionados, al menos 24 presentan tableros eléctricos en condiciones deficientes, limitados a funciones básicas de arranque, parada y falla. En algunos casos, estos equipos requieren ventiladores industriales para su enfriamiento y operan de forma manual, incumpliendo con las disposiciones de la norma técnica O.S 040.
La emergencia de agua ha generado una crisis económica que afecta tanto a pequeños como grandes productores agrícolas. Según la Cámara de Comercio de Piura, las pérdidas en el sector ascienden a 300 millones de soles. Cultivos clave como el arroz y el plátano en el valle del Chira se han marchitado, dejando a muchos agricultores sin medios para pagar los préstamos adquiridos para la siembra.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Arequipa?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Lima este 3 de octubre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cuzco este 3 de octubre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Piura: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Perú: las predicciones del tiempo para Iquitos este 3 de octubre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
