
Una figura singular en la política peruana del siglo XX, Alfonso Augusto Barrantes Lingán destacó no solo por su habilidad como abogado laboralista, sino también como un incansable defensor de los derechos sociales.
Fue un referente indiscutible de la izquierda en el Perú y un protagonista clave en la creación de políticas inclusivas que transformaron vidas. Una de esas fue el programa social llamado ‘Vaso de Leche’.
Vida y estudios

Hijo único de Alfonso Barrantes Castañeda y Peregrina Lingán Celis, nació el 30 de noviembre de 1927 en San Miguel de Pallaques, Cajamarca; Barrantes Lingán creció en un entorno marcado por las tensiones sociales de la época. Realizó sus estudios primarios en Cajamarca y los secundarios en Trujillo, dos regiones que influyeron en su visión del mundo.
Durante su etapa universitaria, lideró la Federación de Estudiantes de San Marcos, consolidándose como un referente en las luchas estudiantiles. Inicialmente, Barrantes simpatizó con el aprismo, pero su desencanto con la dirección del partido lo llevó a explorar otras corrientes ideológicas. Finalmente, abrazó el socialismo, convirtiéndose en una figura clave dentro del Partido Comunista Peruano.
Enfrentó persecuciones y encarcelamientos bajo el gobierno de Manuel Odría, siendo acusado de “subversión”. Pese a ello, mantuvo su activismo y, en 1980, fundó el frente político Izquierda Unida, un espacio que aglutinó a diversos movimientos progresistas. Este liderazgo lo llevó a postular a la alcaldía de Lima, cargo que asumió en 1984, marcando un hito en la política peruana.
Vaso de leche y comedores populares

Como alcalde, Barrantes impulsó proyectos que respondían directamente a las necesidades de la población más desprotegida. Entre sus iniciativas más notables destacó el Programa del Vaso de Leche, creado para garantizar una ración diaria de alimentos a los niños y madres en situación de pobreza.
El programa comenzó con la distribución de leche y avena, beneficiando inicialmente a miles de niños menores de seis años, madres gestantes y lactantes. En menos de un año, logró alcanzar a más de 600 mil personas en Lima, consolidándose como una política de inclusión social sin precedentes.
A través de la participación de los clubes de madres, se generó una red comunitaria que no solo aseguraba la distribución de alimentos, sino que también fortalecía el tejido social en las zonas más desfavorecidas.

Aunque el Vaso de Leche se formalizó posteriormente como un programa nacional, su origen está intrínsecamente ligado a la visión de Barrantes sobre la política como una herramienta para transformar vidas.
Además de este logro, su gestión municipal se caracterizó por promover la instalación de comedores populares, fomentar la participación ciudadana y ejecutar obras de infraestructura en zonas olvidadas de la ciudad. Bajo su liderazgo, Lima experimentó una transformación que priorizó a las comunidades más vulnerables.
Intentó la presidencia

Popularmente conocido como “Frejolito”, Barrantes era un político cercano, identificado con las luchas del pueblo. Este apodo, derivado de su campaña electoral, simbolizaba su conexión con los sectores populares y su apuesta por un liderazgo auténtico y sencillo.
Pese a las divisiones internas que afectaron a la izquierda en los años siguientes, Barrantes mantuvo su compromiso con los valores que lo guiaron desde sus inicios. En 1992, decidió retirarse de la vida política activa, dejando un legado imborrable en la historia del Perú.
Alfonso Barrantes falleció el 2 de diciembre del 2000 en La Habana, Cuba, víctima de cáncer. Sus restos fueron repatriados al Perú para ser sepultados en el Cementerio Jardines de la Paz, en La Molina. Su partida fue ampliamente lamentada, especialmente por las madres de los comedores populares y del Vaso de Leche, quienes lo recordaron como un hombre que dedicó su vida a dignificar a los más necesitados.
Últimas Noticias
Cómo preparar gelatina rica en colágeno para fortalecer huesos y tener una piel más firme
La deficiencia de colágeno causa diversas enfermedades en los huesos y la piel como la osteoporosis y el envejecimiento prematuro cutáneo, respectivamente

Rafael López Aliaga asiste “10 minutos” al Consejo Metropolitano o a veces ni aparece, según regidor: “Dice que tiene cosas importantes”
Juan Carlos Adriazola criticó la inasistencia recurrente del alcalde a las sesiones del Consejo Metropolitano. “Si él está pensando que es más que los regidores, está equivocado”

Alerta por grooming y sextorsión con IA: más del 33% de niños y adolescentes se sienten inseguros en internet
La percepción de inseguridad digital entre los menores está estrechamente ligada al riesgo de que su información privada sea expuesta o manipulada

El Gallito de las Rocas, orgullo del Perú, aparece en listado Forbes de aves emblemáticas del continente
La revista ha incluido a la “Rupicola peruviana” en su selección de las cinco aves más icónicas de Sudamérica, resaltando su plumaje llamativo y su hábitat en los bosques nubosos peruanos. Un emblema natural que posiciona al país como destino clave del ecoturismo

Perú se suma a Venezuela y Paraguay en lista de países que restringen la libertad de asociación, según informe internacional
El reporte del Washington Office on Latin America (WOLA) señala que el gobierno peruano está aplicando normas que “dificultan, si no imposibilitan” el trabajo de organizaciones civiles, acercando su modelo legal al de regímenes como Rusia y Nicaragua
