Perfil del nuevo ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, que reemplaza a Rómulo Mucho

El flamante titular del Minem asume el cargo en un contexto marcado por demandas legislativas, la extensión del Reinfo y protestas del sector minero artesanal

Guardar
Jorge Luis José Montero Cornejo
Jorge Luis José Montero Cornejo asumió la cartera del Ministerio de Energía y Minas. (Foto: Minem)

El cambio de liderazgo en el Ministerio de Energía y Minas fue oficializado este sábado 30 de noviembre, cuando la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Jorge Luis Montero Cornejo como nuevo titular del sector. Este nombramiento sigue a la censura del ingeniero Rómulo Mucho Mamani por parte del Congreso de la República, motivada por el retraso en la publicación de la Ley de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley MAPE).

Montero Cornejo, economista de profesión y exviceministro de Minas, asumirá un ministerio en medio de desafíos clave, como las protestas de mineros artesanales que exigen avances en su proceso de formalización.

Un perfil con amplia experiencia en el sector

El nuevo ministro cuenta con una sólida trayectoria en áreas de alto impacto social y ambiental. Es economista con un MBA y un postgrado en Derechos Humanos, además de especialista en negocios, fondos de inversión y políticas públicas. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos estratégicos en empresas mineras y organizaciones relacionadas con el desarrollo comunitario.

Toma de juramento de Jorge
Toma de juramento de Jorge Luis Montero Cornejo como ministro de Energía y Minas. Foto: Presidencia

Entre sus roles más destacados, Montero Cornejo fue gerente de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Social en la operación Cerro Corona de Gold Fields, donde permaneció cerca de seis años. También lideró la Asociación Sumac Tarpuy de Hochschild Mining como gerente general, por más de cinco años.

Su experiencia incluye la conducción de programas de debate en la Red de Comunicación Regional (RCR), lo que resalta su habilidad para mediar y abordar temas complejos con distintos actores sociales.

Además, es miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, reflejando su interés en iniciativas relacionadas con el impacto territorial y la sostenibilidad.

Retos urgentes

El nombramiento de Montero Cornejo llega en un momento crítico. La reciente censura del anterior ministro, Rómulo Mucho, fue un punto de inflexión para el sector. El Congreso señaló su insatisfacción con la demora en la promulgación de la Ley MAPE, normativa clave para los mineros artesanales, quienes paralizaron sus actividades por más de una semana en reclamo de la extensión de plazos para su formalización.

Mineros artesanales reclamaban la ampliación
Mineros artesanales reclamaban la ampliación del Reinfo por un año. Protesta duró más de una semana. (Foto: Swissinfo)

El nuevo titular del Minem no solo tendrá que gestionar estas tensiones, sino también avanzar en la implementación de normativas pendientes que buscan regular y formalizar las actividades de pequeños mineros e informales, un segmento que históricamente ha enfrentado desafíos para cumplir con los requisitos legales.

Con su juramentación, Jorge Luis Montero Cornejo tiene la tarea de recuperar la confianza tanto del Congreso como de los actores involucrados en la minería artesanal e informal.

Censura de Rómulo Mucho

Rómulo Mucho Mamani, quien asumió el cargo de ministro de Energía y Minas en febrero de 2024, ha dejado su puesto tras la aceptación de su renuncia por parte del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Esta decisión se produce después de que el Congreso de la República aprobara una moción de censura en su contra debido al retraso en la publicación de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, y la ampliación del Reinfo.

Rómulo Mucho,  exministro de
Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas Foto: Minem

La censura parlamentaria, conforme a lo estipulado por la Constitución, obliga a un ministro a presentar su renuncia, la cual debe ser aceptada por la Presidencia en un plazo de 72 horas. La Resolución Suprema Nº 246-2024-PCM, publicada recientemente en el Diario El Peruano, oficializa la salida de Mucho del ministerio.

Durante su gestión, Mucho impulsó las inversiones en el sector minero, destacando proyectos como Tía María, mediante la flexibilización de requisitos para la construcción y ampliación de minas. En el ámbito del gas natural, continuó con la consolidación del modelo de transporte virtual.

Más Noticias

El rastro del dinero: millonarias transferencias hacia Perú delataron al “Pequeño J” y permitieron su captura en Pucusana

La policía bonaerense halló en La Matanza comprobantes bancarios que vinculaban al presunto narcotraficante con envíos de dinero hacia Perú. Esa pista, sumada a un seguimiento internacional coordinado con Interpol, permitió detenerlo

El rastro del dinero: millonarias

Cri Cri perdona a Jefferson Farfán tras involucrarlo en drogas, pero su mamá evalúa demanda: “Que la ley se encargue”

Primo de Farfán sostuvo que lo perdona como ser humano, pero no retomar la relación: “No lo quiero cerca”. Además, la señora no lo perdona y estaría evaluando denuncia contra sobrino

Cri Cri perdona a Jefferson

Johana Cubillas acusa a Juan Ichazo de impedir viaje de sus hijos: “Solo firma el papel, yo me hago cargo”

La empresaria denuncia que su expareja se niega a autorizar la salida de los menores al extranjero, lo que ha generado una nueva ola de tensión y controversia

Johana Cubillas acusa a Juan

Detienen a fiscal que olvidó apagar su micrófono durante audiencia y fue captado pidiendo coima a detenidos en La Libertad

El fiscal William Salinas fue detenido tras ser sorprendido pidiendo un soborno durante una audiencia virtual. La intervención fue ordenada por el Poder Judicial, y la Junta de Fiscales de La Libertad rechazó el hecho

Detienen a fiscal que olvidó

¿A qué penal será trasladado ‘El Monstruo’ cuando pise Perú ante el cierre de la Base Naval del Callao? El INPE responde

El jefe del INPE, Iván Paredes, anunció a qué establecimiento será trasladado Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’, cuando sea extraditado desde Paraguay, ante el cierre de la Base Naval del Callao previsto para 2026

¿A qué penal será trasladado
MÁS NOTICIAS