
Anis Samanez y José Forteza, figuras destacadas en el mundo de la moda, fueron acusados de apropiación cultural tras sus comentarios sobre el arte kené, una expresión cultural significativa del pueblo Shipibo-Konibo. El incidente se desató en el evento Orígenes 2024, donde Samanez, según video viralizado, expresó su frustración sobre la resistencia de una comunidad shipiba a compartir gratuitamente sus técnicas textiles ancestrales. Esta postura fue respaldada por Forteza, quien comentó específicamente que dichos conocimientos deben ser cedidos para evitar la supuesta pobreza en que viven estas comunidades.
En respuesta, el Ministerio de Cultura de Perú emitió un comunicado donde “rechaza los comentarios propalados en el evento Orígenes 2024″ por ambos involucrados, subrayando la importancia del kené como “Patrimonio Cultural de la Nación”. El ministerio también enfatizó la necesidad de salvaguardar los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y evitar actos de discriminación y apropiación cultural.

Sadith Silvano, reconocida artista de la comunidad de Cantagallo, se pronunció inmediatamente contra las declaraciones, solicitando “respeto a mi pueblo originario Shipibo-Konibo patrimonio cultural inmaterial”, según se reportó. Esta indignación fue compartida por Sara Flores, cuyos esfuerzos han posicionado el arte kené en la escena internacional, contribuyendo a la visibilidad y preservación del legado cultural Shipibo-Konibo, como informó Art Basel.
La discusión se amplió con los comentarios de Elizabeth Salazar, periodista de MongabayLatam, quien criticó la tendencia de tratar a las comunidades indígenas “como meros elementos decorativos del paisaje turístico”. Este replanteamiento es crucial en el contexto del extractivismo cultural, un fenómeno detallado por Américo Mendoza Mori en sus redes sociales. Según el académico, “las normas occidentales de propiedad intelectual normalmente se centran en la individualidad”, lo que complica la protección de los saberes colectivos indígenas.
Dicha problemática no se limita al arte. Van desde la medicina tradicional hasta el turismo cultural, subrayando una necesidad urgente de reconocimiento y equidad para estas comunidades. Ante esta realidad, Mendoza Mori destacó la importancia de proteger este patrimonio no solo por su valor comercial, sino para el beneficio directo de las comunidades, sugiriendo que “esta situación merece un debate exhaustivo” en un país como Perú.
Las redes sociales también jugaron un papel fundamental en viralizar la controversia. Karla Informando Moda, una creadora de contenido en TikTok, criticó fuertemente los argumentos de Samanez y Forteza, calificándolos de “decepcionantes y peligrosos”. La creadora remarcó la falta de respeto hacia las comunidades indígenas y cuestionó “¿De verdad? ¿Esto es lo que proponen?”, apuntando a la continuidad de la marginación histórica de estas comunidades.

En el plano legislativo, iniciativas como la discutida en Guatemala sobre la protección de la propiedad intelectual colectiva son vistas como modelos potenciales para países como Perú, para proteger el arte indígena. Estas leyes buscan proteger legalmente los conocimientos tradicionales y derechos colectivos de las comunidades indígenas, tal como señaló el medio.
Finalmente, Olinda Silvano, madre de Sadith, quien también ha trabajado aplicando la técnica kené con pigmentos naturales, se una a la creciente demanda por el respeto y salvaguardia de las prácticas culturales. La controversia generada reafirma la complejidad y urgencia de abordar el tema de la apropiación cultural en un mundo globalizado, y la necesidad de estructuras legales que garanticen el justo reconocimiento y remuneración a las comunidades indígenas por sus contribuciones históricas y contemporáneas.
Más Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘íntimos’ se juegan su pase a las semifinales frente los ‘azules’ en tierras ‘mapochas’. Será la revancha tras el empate sin goles en Lima. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Dónde ver Alianza Lima vs U. de Chile HOY: canal tv online por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
El club liderado por Néstor Gorosito va por la heroica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, donde se jugará a puertas cerradas por una durísima sanción que arrastra el local por la barbarie de Avellaneda. El vencedor enfrentará a Lanús en las semifinales

Magaly Medina se burla de doña Martha tras separación de Milett Figueroa y Marcelo Tinelli: “¿Le habrá dado un soponcio a la Marthita?”
El conductor argentino sorprendió al anunciar en vivo que su romance con la modelo peruana llegó a su fin tras dos años. Rumores de contratos y la aparición de Sabrina Rojas alimentan la polémica

Austin Palao rompe su silencio tras polémica de su padre y su hermanita de 7 años
El chico reality aseguró que no hablará del tema de su hermana menor y pidió que sea su padre quien dé respuestas

La Tinka arranca con el nuevo conteo millonario este miércoles 24 de septiembre de 2025: Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo del domingo cambió vidas y hoy, La Tinka inicia nuevamente con un pozo millonario en disputa. Estos son los resultados del sorteo 1232
