Diciembre es el mes en el que las calles y los hogares peruanos se llenan de adornos brillantes que transmiten el espíritu de la Navidad. Sin embargo, detrás de ese encanto, se esconde un impacto silencioso pero inevitable: el aumento en los recibos de luz.
Cada foco parpadeante y cada guirnalda iluminada representa un incremento en el consumo energético que, a fin de mes, puede sorprender a más de uno con una factura más elevada de lo esperado.
Especialistas en energía y seguridad eléctrica advierten, en conversación con Infobae Perú, que las decoraciones navideñas no solo alegran las noches, sino que también pesan en el bolsillo. Además, brindan algunas recomendaciones para mitigar el impacto económico y garantizar una celebración más segura y sostenible.

Tendencia al alza
Carlos Colomer, especialista en atención al cliente de Pluz Energía Perú (antes Enel), señala que este incremento no es un caso nuevo. “Históricamente, hacia el final del año, entre mediados de noviembre y diciembre, el consumo de electricidad tiende a aumentarse en un rango de 5 % a 10 %. Es un patrón que hemos observado por mucho tiempo”, comenta.
Esta alza se asocia principalmente al uso de luces navideñas y otros aparatos eléctricos adicionales que las familias suelen emplear durante las fiestas.
Por su parte, el profesor Luis Espinoza, de la Maestría en Gestión de la Energía de la Universidad ESAN, coincide en que el impacto varía dependiendo del tipo y cantidad de luces empleadas, así como de la frecuencia de uso.

Luces LED: la alternativa económica y segura
Ante este panorama, Colomer recomienda optar por luces LED, una alternativa más eficiente y segura. “No solo consumen menos electricidad, sino que también tienen la ventaja de no sobrecalentarse como los focos tradicionales, lo que reduce el riesgo de accidentes. En el mercado hay muchas opciones económicas y seguras”, destaca.
Además de gastar menos energía, el especialista especifica que son más duraderas, lo que las convierte en una inversión inteligente para quienes buscan reducir sus gastos a largo plazo.
Programar horarios: clave para reducir el impacto
Una estrategia útil para controlar el consumo es programar horarios. Espinoza enfatiza que “las luces navideñas deberían usarse únicamente en la noche, ya que durante el día su efecto visual es mínimo. Programar horarios para que se apaguen automáticamente puede reducir significativamente el gasto”.
Por su parte, Colomer recuerda la importancia de no dejarlas encendidas toda la noche. “Es fundamental no exceder entre tres y cuatro horas de uso continuo. Además, antes de dormir, el último en acostarse debe apagarlas. Esto no solo ayuda a ahorrar energía, sino que también minimiza el riesgo de cortocircuitos”, advierte.
De la misma forma, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), durante su diálogo con con Infobae Perú, recomienda optar por el uso de regletas con interruptor y desconectar aparatos como microondas, cafeteras, televisores y equipos de sonido que, en “modo espera”, gasten pequeñas cantidades de energía.

Por su parte, Luz del Sur declaró a este medio que durante estas épocas navideñas “muchos hogares reciben visitas de familiares que hace que se incrementen sus consumos regulares, y en verano se usan intensivamente otros electrodomésticos como hieleras, congeladoras, máquinas de helados, ventiladores, aires acondicionados”.
En ese sentido, especificó que el uso de la energía depende de la cantidad y la potencia de los equipos y luces con que cuente el cliente y del tiempo que se mantengan encendidos.
Otros hábitos que hacen la diferencia
Más allá de las luces navideñas, hay prácticas cotidianas que pueden marcar una diferencia en la factura eléctrica. El especialista de Pluz Energía Perú sugiere planificar el uso de aparatos. “Por ejemplo, planchar toda la ropa de una vez en lugar de hacerlo en pequeñas tandas es más eficiente”, explica.
De su lado, Espinoza añade que el mantenimiento de los electrodomésticos también es crucial. “Aparatos antiguos, como refrigeradoras y lavadoras, suelen ser menos eficientes. Mantenerlos en buen estado no solo ahorra energía, sino que también reduce riesgos de fallos o accidentes”, señala.
El Osinergmin aconsejó evitar la conexión múltiples dispositivos eléctricos en un solo enchufe, y menos aún emplear adaptadores en forma de cruz para incrementar las conexiones. Esto permite evitar la sobrecarga del sistema eléctrico y reducir el riesgo de cortocircuitos.
En la misma línea, la institución especifica que “es importante que el árbol, luces y adornos se coloquen lejos de materiales inflamables como cortinas o alfombras”.

Un consumo responsable y seguro
El llamado de los expertos es claro: disfrutar de las festividades navideñas no tiene por qué traducirse en un golpe fuerte al bolsillo ni en riesgos innecesarios. Con la aplicación de buenos hábitos, la programación de horarios y un consumo consciente de otros aparatos, las familias peruanas pueden celebrar de manera responsable y segura.
Luz del sur especifica que, durante estas fechas, “muchas familias decoran sus hogares con luces y adornos eléctricos, por lo que es importante tomar medidas de seguridad y prevención ante riesgos y accidentes. Adoptar estas prácticas puede evitar cortocircuitos, incendios o descargas eléctricas, protegiendo así a las personas y sus bienes”
Los expertos concluyen que pequeños cambios, como optar por decoraciones eficientes y programar horarios de uso, permiten disfrutar la magia de la Navidad sin caer en excesos ni afectar el presupuesto familiar.
Precio de un árbol de Navidad
Según un informe de Canal N, el Cercado de Lima ofrece una variedad de árboles navideños y adornos para todos los presupuestos. Un árbol de 1,80 metros completamente decorado tiene un precio aproximado de S/300, mientras que uno de 2,10 m alcanza los S/400. Asimismo, las figuras de cerámica y luces navideñas presentan precios diversos dependiendo de su tamaño y diseño.
Para quienes disponen de espacios reducidos, algunas tiendas han lanzado colecciones especiales con árboles pequeños y adornos de estilo cálido y romántico, ideales para añadir un toque elegante sin gastar en exceso.
Las luces LED en formato de cortina, con tiras de tres metros, destacan entre las elecciones más populares. Disponibles en colores blanco, azul y amarillo, su precio varía entre S/50 y S/150, dependiendo del estilo. Por su parte, los nacimientos elaborados en resina de alta calidad, con precios que alcanzan los S/1.159, continúan siendo un elemento tradicional indispensable en muchos hogares.
Más Noticias
Rafael López Aliaga realizó minuto de silencio por Jaime Chincha en acto público: “Por encima de la discrepancia, está el respeto”
El alcalde de Lima pausó una actividad en Manchay para rendir homenaje a la memoria del periodista

Muerte de Jaime Chincha fue por causas naturales, certificaron autoridades y médico personal
El comunicador de 48 años fue encontrado sin vida el domingo 7 de septiembre dentro de su vivienda en Miraflores. Su deceso impactó en el medio periodístico y político

Murió Jaime Chincha: la vida y el legado del periodista peruano cuyo paso marcó la radio y la TV
El conductor de programas como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada está dicho falleció este 7 de septiembre, dejando una trayectoria de más de dos décadas en los medios nacionales

Corte de agua en Lima mañana 9 de septiembre: Sedapal suspenderá el servicio en 6 distritos hasta 12 horas
La empresa estatal encargada del suministro informó sobre estas medidas preventivas, que incluyen la limpieza de reservorios en diversos puntos de la capital

Murió Jaime Chincha: periodistas y políticos sorprendidos con repentina muerte le dan el último adiós
Aunque los motivos de su deceso continúan en investigación, distintas figuras ya expresaron sus condolencias ante la pérdida del hombre de prensa
