Reinfo se extenderá hasta junio de 2025: Congreso aprobó ampliación del registro de formalización minera

El Reinfo fue creado en 2012 con el objetivo de regularizar la extracción informal de oro en el país. Sin embargo, a lo largo de los años, ha experimentado múltiples ampliaciones

Guardar
Mineros artesanales reclamaban la ampliación
Mineros artesanales reclamaban la ampliación del Reinfo por un año. Protesta duró más de una semana. (Foto: Swissinfo)

El pleno del Congreso de la República aprobó esta noche y en primera votación ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por un periodo adicional de seis meses, proyecto que fue duramente debatido durante las últimas semanas y que fue objetos de diversas protestas a nivel nacional.

El Reinfo fue creado en 2012 con el objetivo de regularizar la extracción informal de oro en el país. Sin embargo, a lo largo de los años, ha experimentado múltiples ampliaciones, lo que ha llevado a que se convierta en una herramienta que, según críticos, facilita el blanqueo de mineral ilegal.

Una de las principales preocupaciones de estos funcionarios es que los inscritos en el Reinfo están eximidos de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal. Esta exención ha sido un punto de controversia, ya que se considera que podría estar incentivando prácticas ilegales en lugar de promover la formalización.

Mineros artesanales se movilizaron para
Mineros artesanales se movilizaron para exigir ampliación del Reinfo. (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

Así, con 87 votos a favor, 18 en contra y 12 abstenciones, el Congreso decidió extender este registro, luego que sea aprobado en la Comisión de Energía y Minas. Cabe precisar que la ampliación se dará hasta el 30 de junio del 2025, con la opción de extenderse por seis meses adicionales vía decreto del Ejecutivo.

El texto sustitutorio del predictamen recaído en los Proyectos de Ley 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR, 9294/2024-CR, 9393/2024-CR, 9554/2024-CR, 9579/2024-CR y 9597/2024-CR, Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, modifica la Ley N° 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), para que este organismo del Ejecutivo ejerza la “rectoría” de la actividad de pequeña minería y minería artesanal.

Será enviado al Ejecutivo

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, subrayó la importancia de la medida para la pequeña minería y la minería artesanal, actividades que generan, indicó, empleo para más de 500,000 familias en el país. “En momentos en que atravesamos una difícil situación económica, esta ampliación permitirá dar estabilidad a miles de hogares”, señaló.

Una vez aprobado el dictamen en primera votación, se presentó la solicitud para que esta sea exonerada de un segundo referendo, moción que fue aprobada con más de 80 votos. Ahora esta normativa deberá ser enviada al Poder Ejecutivo para que sea la presidenta Dina Boluarte la que refrende el documento.

Mineros artesanales advirtieron con realizar
Mineros artesanales advirtieron con realizar paro nacional si el Gobierno no amplia la inscripción al Reinfo. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Canal N/ Andina)

Cabe precisar que en 2017, el Reinfo se estableció como un listado de personas y empresas en proceso de regularización, con el objetivo de ordenar la actividad minera. Aunque inicialmente se planeó que funcionara por un plazo excepcional de 24 meses, ha sido extendido en cuatro ocasiones por el Congreso y el Ejecutivo. Esta situación ha generado un sistema de fiscalización ineficaz, según el análisis del medio digital.

El proceso de formalización, según el presidente de la comisión, tiene como meta no solo regularizar la producción minera, sino también garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector. “Buscamos abrirles las puertas al financiamiento y mejorar la productividad, asegurando un empleo digno que eleve la calidad de vida de miles de peruanos”, expresó Gutiérrez.

Más Noticias

‘Mañana me caso’: La nueva comedia de acción que reúne a Flavia Laos, Mayra Goñi y Alessandra Fuller

El rodaje en Lima comenzará en noviembre con las protagonistas de la recordada telenovela ‘Ven, Baila Quinceañera’, que ahora se alistan para brillar en una historia llena de humor y acción

‘Mañana me caso’: La nueva

Dina Boluarte deja en evidencia rechazo internacional al puerto de Chancay: “Sobre todo a Trump no le ha gustado”

La presidenta reconoció que la inauguración del puerto, bajo control del régimen chino, generó rechazo a nivel internacional, incluso por parte de su homólogo estadounidense. Sin embargo, aseguró que el Perú se adhiere a la ‘fuerza americana’

Dina Boluarte deja en evidencia

Fiscalía dicta prisión preventiva para taxista ebrio que atropelló y mató a niño de ocho años en Arequipa

De acuerdo con la investigación, Romeyder Alejandro Molina Contreras manejaba en estado de ebriedad y con licencia vencida al momento del trágico accidente. Tras el impacto, huyó de la escena, pero fue detenido minutos después en su domicilio

Fiscalía dicta prisión preventiva para

Cacao peruano entre los mejores del mundo: tres cooperativas destacan en ranking “50 Best Cacao 2025”

Perú combina tradición ancestral y éxito contemporáneo al mostrar en Chocoa 2025 tanto sus logros productivos como sus orígenes milenarios

Cacao peruano entre los mejores

El duro consejo de Jordi Martín a Hugo García sobre Isabella Ladera: “Sal corriendo de ahí, hijo mío”

Según él periodista, Isabella Ladera busca un estilo de vida difícil de costear, por lo que recomendó al exchico reality alejarse cuanto antes

El duro consejo de Jordi
MÁS NOTICIAS