
El crecimiento de las tiendas de conveniencia en Perú viene en un contexto de gran cambio en los estilos de vida, especialmente entre los jóvenes: ahora hay una mayor demanda de opciones rápidas y accesibles. La rápida urbanización también ha influido bastante, ya que ha creado la necesidad de puntos de venta cercanos y funcionales. Estos locales también ofrecen un ambiente más formal y seguro frente a las bodegas tradicionales, con una oferta variada y precios competitivos.
Estos locales ahora superan en más de tres veces a los supermercados en cantidad. Según un reciente informe de Equifax, nuestro país tiene 1.436 tiendas de conveniencia y 475 supermercados.
¿Qué regiones del Perú tienen mayor cantidad de supermercados?
A continuación, las cinco regiones del Perú con mayor densidad de supermercados y tiendas de conveniencia:
- Lima: 264 supermercados y 1.255 tiendas de conveniencia.
- Callao: 22 supermercados y 74 tiendas de conveniencia.
- Piura: 24 supermercados y 15 tiendas de conveniencia.
- Arequipa: 21 supermercados y 21 tiendas de conveniencia.
- Ica: 29 supermercados y 8 tiendas de conveniencia.
Así, los distritos con mayor cantidad de estos establecimientos son:
- Miraflores: El distrito del Perú con más de estos centros, tiene 85 distribuidos en 14 supermercados y 71 tiendas de conveniencia.
- Ate: Posee 77 centros, con 14 supermercados y 63 tiendas de conveniencia.
- Lima: Tiene 76 centros, divididos en 13 supermercados y 63 tiendas de conveniencia.
- Chorrillos: Suma 66 centros, con 14 supermercados y 52 tiendas de conveniencia.
- Comas: Cuenta con 65 centros, incluyendo 13 supermercados y 52 tiendas de conveniencia.

La ubicación de estos comercios en zonas urbanas y de alto dinamismo económico muestra cómo las empresas buscan adaptarse a una población que valora la eficiencia y la conveniencia al realizar sus compras cotidianas.
Según el informe, las tiendas de conveniencia están mayormente ubicadas en zonas con alta concentración de población y actividad económica, lo que permite a los consumidores obtener de manera ágil los productos básicos que necesitan.
Estas son las regiones peruanas con menos supermercados y tiendas de conveniencia
Las regiones con menos supermercados y tiendas de conveniencia son Moquegua, Tacna, Tumbes y Ucayali, donde únicamente hay tres establecimientos en cada una de ellas, lo que indica una baja presencia de este tipo de comercio en las zonas mencionadas.
Este fenómeno se atribuye a factores como menor densidad poblacional o menor actividad económica en comparación con otras regiones más urbanizadas, como Lima o Arequipa, que concentran la mayoría de estos negocios debido a la alta demanda y accesibilidad.

Conocida cadena de tiendas de conveniencia frenará su expansión en Perú
Oxxo tiene más de 150 tiendas en Perú, un mercado que ha visto un aumento cercano al 40% en la apertura de estos establecimientos entre 2018 y 2023. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la compañía mexicana ha optado por detener su expansión en el país. José Antonio Fernández, presidente de Oxxo, reconoció que deberán ajustar su enfoque estratégico, redirigiendo sus esfuerzos hacia Brasil y Colombia.
“En algunas de nuestras operaciones de proximidad en Latinoamérica, como Oxxo en Chile y Perú, estamos reduciendo el énfasis en la expansión y nos enfocamos en mejorar sus factores de rentabilidad”, habló al medio mexicano El CEO.
“Apostamos por un crecimiento gradual, controlado y ordenado. Nos centraremos en consolidar a la marca en el mercado local, potenciando la generación de rentabilidad”, dijo por su lado Oxxo Perú en conversación con DFSUD.
Según los expertos consultados por el medio especializado, la intensa competencia es uno de los factores determinantes. Señalan marcas como Tambo y Listo, destacando que Tambo, con unas 525 tiendas, ha logrado establecer un vínculo cultural con los peruanos al nombrar sus establecimientos con el nombre de antiguos puntos de descanso incas para los mensajeros de la civilización.
En cuanto a Listo, que cuenta con cerca de 200 tiendas, muchas de ellas dentro de universidades, ha diversificado su oferta introduciendo su propia línea de hamburguesas.

Más Noticias
El compadre y ahijada del Papa León XIV cuentan cómo Robert Prevost aceptó ser padrino de su hija
Héctor Camacho recuerda que su primer acercamiento con el excardenal fue cuando se convirtió en su monaguillo, junto a otros jóvenes. Desde entonces su amistad se fue fortaleciendo a medida que se seguían encontrando

Niña de 10 años muere por severa golpiza dada por sus cuidadores en Juliaca: hermano revela abusos constantes contra la menor
La pequeña tenía signos de violencia y falleció tras ser llevada a una clínica. La pareja responsable de su cuidado se encuentra prófuga

Papa León XIV EN VIVO: últimas noticias desde Perú sobre Robert Prevost, su vida en Chiclayo, la música criolla y su gusto por la comida norteña
Infobae Perú llegó a Chiclayo y recorre los lugares donde vivió el nuevo papa. Su paso por el norte del Perú ha dejado una gran huella en las personas que compartieron su vida con él.

Precio del dólar revierte bajas: Así cierra el tipo de cambio hoy 9 de mayo en Perú
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Más de 2 mil 600 casos de violencia escolar desde que iniciaron las clases: Lima lidera la lista de regiones con este problema
La mayoría de casos de violencia reportadas en el Minedu corresponden a agresiones físicas. Se estima que un 50% de las víctimas no buscan ayuda
