Perú entre los países con mayor porcentaje de jóvenes que no estudian, ni trabajan, ni reciben formación

Los llamados ‘Nini’ superan el 20% de hombres y mujeres entre 15 y 29 años, según un estudio compartido por la OCDE. Perú solo supera a Sudáfrica, Turquía, Costa Rica y Colombia

Guardar
Más de un millón de
Más de un millón de jóvenes peruanos y peruanas no trabajan ni estudian. (Foto: Difusión)

Pocas veces el Perú suele liderar rankings y cuando lo hace es para resaltar la alarmante situación en la que se encuentran algunos grupos sociales. En este caso se trata de jóvenes peruanos y peruanas entre 15 y 29 años. Al menos el 20% de estos no trabaja, no estudia, ni recibe formación alguna. Sin duda una situación preocupante.

La cifra ha sido compartida por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y muestra que el Perú es solo superado por Sudáfrica, Turquía, Costa Rica y Colombia.

La búsqueda de empleo en el Perú resulta complicada, más aún si se trata de uno formal. A este panorama se enfrentan constantemente miles de jóvenes que sin experiencia previa ni educación de calidad esperan sumarse a la fuerza laboral.

La OCDE asegura que las “transiciones fluidas entre la educación y el mundo laboral son esenciales para mejorar los resultados de vida de los jóvenes”, pero en el Perú no todos acceden a un nivel educativo respetable y las condiciones laborales no suelen ser las mejores.

Porcentaje de 'ninis' por país,
Porcentaje de 'ninis' por país, según un estudio de la OCDE. (Foto: OCDE)

Para revertir la situación, la organización presentó las siguientes recomendaciones:

  • Implementar políticas macroeconómicas y sectoriales sólidas, incluyendo inversiones en la transición verde, para alinear la creación de empleo juvenil con los objetivos ambientales y el desarrollo sostenible.
  • Introducir y adaptar subsidios a la contratación dirigidos y de duración limitada y/o incentivos fiscales, según corresponda, para facilitar el empleo de jóvenes en búsqueda de trabajo, prestando especial atención a evitar su mal uso.
  • Mejorar las oportunidades de empleo para los jóvenes en áreas rurales, zonas no metropolitanas y todas aquellas que enfrentan desventajas socioeconómicas, a través de iniciativas locales, adaptadas y específicas, incluyendo inversiones en transporte y apoyo flexible para vivienda.
  • Abordar la discriminación y fomentar la diversidad y la inclusión en las prácticas de contratación mediante leyes y políticas que contrarresten prejuicios y estereotipos.
  • Facilitar la provisión de oportunidades laborales para los jóvenes con barreras severas en el mercado laboral como un camino hacia un empleo estable y a largo plazo.

Los países que superan el promedio de la OCDE con relación a jóvenes sin trabajo, estudio ni formación son Sudáfrica, Turquía, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Rumania, México, Italia, Grecia, Chile, España, Lituania, Bulgaria, Francia, Israel y Estados Unidos.

Escenario preocupante

Más de 1 millón y
Más de 1 millón y medio de jóvenes peruanos, entre 15 y 29 años, no estudian ni trabajan, según la Encuesta Nacional de Hogares 2023. (Ciudad Nueva)

En el Perú, más de 1,5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”. Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, esta cifra representó un aumento del 24% al cierre del 2023. De este grupo, el 61,2% son mujeres, muchas de las cuales enfrentan barreras estructurales como el embarazo adolescente y la carga de responsabilidades domésticas, que dificultan su acceso a la educación o al mercado laboral.

Las regiones con mayor proporción de ninis son Loreto, Tumbes y Tacna, donde hasta un 26% de los jóvenes se encuentran en esta situación. Por el contrario, Apurímac y Huancavelica registran los porcentajes más bajos, con menos del 10% de su población joven en esta condición.

Además, las causas de este fenómeno incluyen el desempleo juvenil, la falta de oportunidades educativas y las dificultades económicas. A nivel nacional, la tasa de desempleo juvenil disminuyó ligeramente en 2023, pero aún existen limitaciones para acceder a trabajos formales, especialmente para las mujeres, cuya participación en el mercado laboral es significativamente menor que la de los hombres.

Expertos sugieren implementar políticas que reduzcan la deserción escolar y promuevan la inserción laboral mediante programas flexibles de formación técnica y educación a distancia, además de becas y subsidios que beneficien a las familias más vulnerables. Estas medidas buscan revertir la tendencia y ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes peruanos.

Más Noticias

Universitario vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del partidazo por la punta del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

De este duelo saldrá el líder de la tabla de posiciones. Jorge Fossati tendrá a Anderson Santamaría de vuelta, mientras que Miguel Rondelli contará con su goleador Facundo Callejo. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Cusco FC EN

Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta del presidente de la U. de Chile por polémicas declaraciones como técnico de Alianza Lima

‘Pipo’ está en el centro de la controversia luego de ofrecer una conferencia de prensa muy ruidosa, en la que recordó cómo la Universidad de Chile se salvó de la descalificación en la Copa Sudamericana tras los violentos sucesos acontecidos en Avellaneda

Néstor Gorosito recibió fuerte respuesta

“El fútbol es para hombres. No tengo una vara mágica”: la sorpresiva respuesta de Roberto Mosquera sobre descender con Alianza Universidad

El técnico peruano fue consultado por la pelea por la baja luego de caer 3-2 ante Sport Boys en la fecha 11 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

“El fútbol es para hombres.

Descubren nueva especie de roedor en Tingo María: el enigmático Daptomys nunashae sorprende al mundo

Investigadores peruanos identificaron en el Parque Nacional Tingo María una especie endémica de roedor sigmodontino que combina rasgos únicos y un homenaje a la leyenda de la Bella Durmiente

Descubren nueva especie de roedor

Ayacucho: La PNP y las Fuerzas Armadas incautaron 240 kilogramos de alcaloide de cocaína en el VRAEM

La intervención en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro se realizó en las inmediaciones del centro poblado Paltaypampa, en la provincia de La Mar, Ayacucho

Ayacucho: La PNP y las
MÁS NOTICIAS