Moquegua se prepara para tener una de las centrales de energía solar más grandes de Sudamérica

La elección de Moquegua para el complejo de Pampa Salinas I y II de Kallpa, con una capacidad conjunta de 468 MW, no es casual. La región ha sido identificada como una de las más prometedoras para desarrollar proyectos de energía solar en Perú, gracias a su alta radiación y condiciones climáticas favorables

Guardar
Pampa Salinas I y II.
Pampa Salinas I y II. Kallpa Generación, con estas concesiones, se suma a los esfuerzos por diversificar la matriz energética peruana, promoviendo fuentes de energía renovable que reduzcan la dependencia de combustibles fósiles. Créditos: difusión

La empresa Kallpa Generación S.A. ha recibido dos concesiones temporales para realizar estudios de factibilidad de generación de energía eléctrica en los proyectos de energía solar “CSF Pampa Salinas I” y “CSF Pampa Salinas II”, que se llevarán a cabo en el departamento de Moquegua, reconocida como la región con mayor potencial para centrales fotovoltaicas en el Perú.

La resolución ministerial Nº 437-2024-MINEM/DM otorga un plazo de veinticuatro (24) meses a la empresa Kallpa para desarrollar los Estudios de Factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en el proyecto “CSF Pampa Salinas I” con una capacidad instalada de 234 MW, los cuales se llevarán a cabo en el distrito El Algarrobal, provincia de Ilo, departamento de Moquegua.

En tanto, la resolución ministerial Nº 436-2024-MINEM/DM otorga similar periodo para los estudios de factibilidad a cargo de Kallpa en la futura central solar fotovoltaica “CSF Pampa Salinas II”, que se desarrollarán en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. También tendrá una capacidad instalada de 234 MW.

Ambas autorizaciones son para que la empresa Kallpa realice los estudios, respetando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la Resolución Directoral N° 046-2010-EM/DGE y demás normas legales pertinentes.

Si vencido el plazo, la empresa Kallpa Generación no cumpliera con los cronogramas u obligaciones contraídas en su solicitud, o no renovara oportunamente la garantía de fiel cumplimiento, la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ejecutará la garantía otorgada.

Estos proyectos de generación solar tienen como objetivo inyectar energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). De desarrollarse, el complejo de 468 MW de capacidad instalada conjunta se convertirá en el más grande en su tipo en el Perú y una de las más importantes de Sudamérica.

La implementación de estos proyectos
La implementación de estos proyectos podría significar un avance significativo en la capacidad de generación de energía solar en Perú, alineándose con las políticas nacionales e internacionales de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono. Créditos: EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Electricidad: ¿Cuáles son las centrales fotovoltaicas más grandes de Sudamérica?

Brasil tiene las centrales solares fotovoltaicas más grandes de la región sudamericana. Es seguido de lejos por Chile y Argentina, donde se han desarrollado, de forma reciente, los proyectos CEME1 (480MW) y Cauchari (300 MW), respectivamente.

Sin embargo, las plantas brasileñas están muy por encima de esos niveles, por lo rápido que está siendo la adopción de estas nuevas fuentes de energía renovable en el mercado internacional. De desarrollarse, el proyecto Kallpa podría tentar el top 10 de la región, pero quizá no por mucho tiempo.

  1. Janauba (Brasil) 1,6 GW
  2. São Gonzalo (Brasil) 864 MW
  3. Sol del Cerrado (Brasil) 766 MW
  4. Futuro (Brasil) 692 MW
  5. Helio Valgas (Brasil) 662 MW
  6. Mendubim (Brasil) 531 MW
  7. CEME1 (Chile) 480 MW
  8. Sol do Sertão (Brasil) 475 MW
  9. Belmonte (Brasil) 455 MW
  10. Buena Suerte (Brasil) 438 MW

En Perú hay proyectos solares con una capacidad instalada de 11,5 GW

En su momento, el exministro Rómulo Mucho destacó el potencial del país en energías renovables, durante su participación en el foro «Políticas de Transmisión Energética en el Perú», organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De acuerdo a estimaciones del Minem, el Perú cuenta con un potencial de 937 GW en energía solar, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en el país.

Para el Gobierno peruano, estas nuevas inversiones en energía solar están proyectadas en US$8.305 millones, lo que refleja el interés y la apuesta por las energías limpias en el país.

En hidroenergía, el país tiene un potencial de 70 GW, mientras que en energía eólica se estima en 20 GW y en geotermia en 3 GW. Estas cifras subrayan la diversidad de recursos energéticos renovables disponibles en el territorio peruano.

Más Noticias

UNICEF exige a candidatos peruanos priorizar a la infancia en las elecciones 2026

La organización internacional presentó un plan estratégico en Lima, instando a candidatos presidenciales a colocar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el centro de las políticas públicas para transformar el futuro del país

UNICEF exige a candidatos peruanos

Universitario vs San Martín EN VIVO HOY: punto a punto del partidazo por fecha 4 de la Liga Peruana de vóley 2025/2026

‘Pumas’ y ‘santas’ protagonizarán el mejor encuentro del sábado 15 de noviembre. El ganador se mantendrá entre los primeros puestos de la tabla. Sigue todas las incidencias

Universitario vs San Martín EN

Emilio Saba protagoniza emotivo debut con Palestina ante Euskadi en San Mamés: vuelta olímpica de agradecimiento y unión en graderías

Aunque el bloque vasco goleó 3-0 hubo un absoluto ambiente de fiesta en el recinto del Athletic Club. El futbolista del Sport Boys formó parte del conmovedor partido que reunió 50 mil espectadores

Emilio Saba protagoniza emotivo debut

“La ley seca afecta al pequeño comercio”: dirigente de las mypes cuestiona su eficacia y reclaman revisión de la norma

El director de Mypes Unidas del Perú advierte que la restricción electoral genera pérdidas significativas para bodegas y afecta a trabajadores y turistas, mientras cuestiona la falta de evidencia que sustente su continuidad

“La ley seca afecta al

Golazo de Karen Páez para el 1-0 de Universitario vs Alianza Lima por final vuelta de la Liga Femenina 2025

Luz Campoverde asistió a la delantera colombiana, la cual no falló ante la salida de la arquera Maryori Sánchez y puso en ventaja a la ‘U’ en la definición del Torneo Clausura

Golazo de Karen Páez para
MÁS NOTICIAS