
La empresa Kallpa Generación S.A. ha recibido dos concesiones temporales para realizar estudios de factibilidad de generación de energía eléctrica en los proyectos de energía solar “CSF Pampa Salinas I” y “CSF Pampa Salinas II”, que se llevarán a cabo en el departamento de Moquegua, reconocida como la región con mayor potencial para centrales fotovoltaicas en el Perú.
La resolución ministerial Nº 437-2024-MINEM/DM otorga un plazo de veinticuatro (24) meses a la empresa Kallpa para desarrollar los Estudios de Factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en el proyecto “CSF Pampa Salinas I” con una capacidad instalada de 234 MW, los cuales se llevarán a cabo en el distrito El Algarrobal, provincia de Ilo, departamento de Moquegua.
En tanto, la resolución ministerial Nº 436-2024-MINEM/DM otorga similar periodo para los estudios de factibilidad a cargo de Kallpa en la futura central solar fotovoltaica “CSF Pampa Salinas II”, que se desarrollarán en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. También tendrá una capacidad instalada de 234 MW.
Ambas autorizaciones son para que la empresa Kallpa realice los estudios, respetando las normas técnicas y de seguridad, preservando el medio ambiente y salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la Resolución Directoral N° 046-2010-EM/DGE y demás normas legales pertinentes.
Si vencido el plazo, la empresa Kallpa Generación no cumpliera con los cronogramas u obligaciones contraídas en su solicitud, o no renovara oportunamente la garantía de fiel cumplimiento, la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ejecutará la garantía otorgada.
Estos proyectos de generación solar tienen como objetivo inyectar energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). De desarrollarse, el complejo de 468 MW de capacidad instalada conjunta se convertirá en el más grande en su tipo en el Perú y una de las más importantes de Sudamérica.

Electricidad: ¿Cuáles son las centrales fotovoltaicas más grandes de Sudamérica?
Brasil tiene las centrales solares fotovoltaicas más grandes de la región sudamericana. Es seguido de lejos por Chile y Argentina, donde se han desarrollado, de forma reciente, los proyectos CEME1 (480MW) y Cauchari (300 MW), respectivamente.
Sin embargo, las plantas brasileñas están muy por encima de esos niveles, por lo rápido que está siendo la adopción de estas nuevas fuentes de energía renovable en el mercado internacional. De desarrollarse, el proyecto Kallpa podría tentar el top 10 de la región, pero quizá no por mucho tiempo.
- Janauba (Brasil) 1,6 GW
- São Gonzalo (Brasil) 864 MW
- Sol del Cerrado (Brasil) 766 MW
- Futuro (Brasil) 692 MW
- Helio Valgas (Brasil) 662 MW
- Mendubim (Brasil) 531 MW
- CEME1 (Chile) 480 MW
- Sol do Sertão (Brasil) 475 MW
- Belmonte (Brasil) 455 MW
- Buena Suerte (Brasil) 438 MW
En Perú hay proyectos solares con una capacidad instalada de 11,5 GW
En su momento, el exministro Rómulo Mucho destacó el potencial del país en energías renovables, durante su participación en el foro «Políticas de Transmisión Energética en el Perú», organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
De acuerdo a estimaciones del Minem, el Perú cuenta con un potencial de 937 GW en energía solar, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en el país.
Para el Gobierno peruano, estas nuevas inversiones en energía solar están proyectadas en US$8.305 millones, lo que refleja el interés y la apuesta por las energías limpias en el país.
En hidroenergía, el país tiene un potencial de 70 GW, mientras que en energía eólica se estima en 20 GW y en geotermia en 3 GW. Estas cifras subrayan la diversidad de recursos energéticos renovables disponibles en el territorio peruano.
Más Noticias
Peruano que lideraría red que exportaba oro ilegal a Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong cayó gracias a infiltrado
Las autoridades lo venían investigando desde hace tres años. Uno de los compradores proveniente de India se salvó de ser detenido al salir del país

Vendedor de jugos es baleado en Surquillo: extorsionadores le exigen S/15 diarios e intentan matarlo por no pagar cupo
La víctima, un padre soltero, se dirigía con su ‘carrito de jugos’ hacia la estación Angamos cuando fue atacado. Este es el tercer ataque extorsivo que sufre

Escape masivo de pacientes de centro de rehabilitación de Cieneguilla: municipalidad clausurará local
Internos de un centro presuntamente irregular huyeron durante la noche, levantando serias dudas sobre la seguridad y regulación del lugar, ubicado cerca de la zona arqueológica de Río Seco

Bonificación de hasta S/ 339 a trabajadores del sector Educación, la nueva propuesta del Congreso
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos. Todavía está pendiente de aprobación por el Pleno del Parlamento

Cañete: médicos atienden en centro materno infantil que presenta paredes con grietas y techos en mal estado
Con pancartas en mano, el personal salud protestó de forma pacífica en los exteriores del establecimiento en el que exigieron su reubicación inmediata a un local seguro
