¿Hipotiroidismo e hipertiroidismo?: síntomas clave para detectar un trastorno de la tiroides

Muchas personas desconocen que tienen trastornos de la tiroides porque se trata de “enfermedades silenciosas”, ya que sus síntomas, que incluyen cansancio o pérdida de peso, suelen ser leves o fácilmente confundidos con otros problemas de salud, especialmente durante las primeras etapas

Guardar
La tiroides, una glándula con
La tiroides, una glándula con forma de mariposa situada en el cuello, desempeña un papel clave en la regulación de funciones metabólicas esenciales en el cuerpo (Imagen Ilustrativa Infobae)

A finales de mayo del año pasado, la Sociedad Peruana de Endocrinología (SPE) dio a conocer que 1 de cada 10 peruanos sufre algún tipo de trastorno tiroideo. Esto implica que aproximadamente un millón y medio de personas en el país han sido diagnosticadas con hipotiroidismo o hipertiroidismo.

Sin embargo, muchas personas desconocen que tienen trastornos de la tiroides porque se trata de “enfermedades silenciosas”, ya que sus síntomas, que incluyen cansancio o pérdida de peso, suelen ser leves o fácilmente confundidos con otros problemas de salud, especialmente durante las primeras etapas. De ahí la importancia de que la población en general aprenda a reconocer los síntomas claves para detectar algún trastorno tiroideo de manera oportuna.

La tiroides, una glándula con forma de mariposa situada en el cuello, desempeña un papel clave en la regulación de funciones metabólicas esenciales en el cuerpo. Cuando esta glándula no funciona de manera adecuada, pueden surgir trastornos como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, afecciones que impactan en el bienestar general y que, si no se diagnostican a tiempo, pueden tener consecuencias serias.

Síntomas clave para detectar un trastorno de la tiroides

La caída del cabello es
La caída del cabello es uno de los síntomas del hipotiroidismo (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

Un trastorno tiroideo es una enfermedad que afecta la función de la glándula tiroides, la cual produce hormonas que regulan el metabolismo, la conversión de alimentos en energía, y el funcionamiento de otras partes del cuerpo.

Los dos tipos de trastornos tiroideos y sus respectivos síntomas son los siguientes:

  • Hipotiroidismo: la glándula tiroides presenta una baja actividad por lo que no produce suficiente hormona tiroidea, lo que provoca un metabolismo lento. Los síntomas son aumento de peso inexplicable, fatiga constante, estreñimiento crónico, piel seca, caída del cabello, sensibilidad al frío y depresión.
  • Hipertiroidismo: la glándula tiroides presenta una alta actividad produce demasiada hormona tiroidea, lo que provoca un metabolismo acelerado. Los síntomas son pérdida de peso inexplicable, nerviosismo, sudoración excesiva, temblores, palpitaciones y sensibilidad al calor.

En caso de que se presenten cualquiera de estos síntomas, se debe buscar atención médica con un profesional de la salud como un endocrinólogo. Las enfermedades tiroideas generalmente no son prevenibles, pero es posible mantener un seguimiento adecuado si cada persona se somete a chequeos regulares. Para detectar hipotiroidismo o hipertiroidismo se recomienda realizar el descarte correspondiente mediante un examen de sangre de TSH (hormona estimulante de la tiroides), el cual indicará si existe un déficit o exceso de hormonas tiroideas.

DIRIS Lima Sur refuerza la detección temprana de enfermedades tiroideas

Se recomienda realizar el descarte
Se recomienda realizar el descarte correspondiente mediante un examen de sangre de TSH, que es la hormona estimulante de la tiroides (Freepik)

Según los datos de las últimas campañas de despistaje realizadas por la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur, entre el 10% y el 15% de la población evaluada desconocía que padecía algún trastorno tiroideo. Esta cifra resalta la urgente necesidad de ampliar el acceso a despistajes preventivos.

Por ello, la DIRIS Lima Sur capacitará a más de 800 médicos en la detección temprana de trastornos tiroideos. Esta formación incluirá el uso de pruebas de hormona estimulante de la tiroides (TSH), lo que facilitará diagnósticos más rápidos y precisos, beneficiando a cerca de 3 millones de ciudadanos en Lima Sur.

Esta iniciativa es posible gracias a un convenio entre DIRIS Lima Sur, Merck Perú y la Universidad Científica del Sur (UCSUR). A través de esta colaboración, se fortalecerá la atención primaria de salud, contribuyendo a prevenir complicaciones graves asociadas a disfunciones tiroideas, como enfermedades cardiovasculares, infertilidad y problemas en el desarrollo físico y mental de los niños

Con este nuevo programa de capacitación, la población de Lima Sur contará con más recursos y profesionales mejor preparados para la detección temprana de trastornos tiroideos, lo que supone un avance significativo en la atención de salud integral y preventiva en la región.

Más Noticias

Betsy Chávez se descompensó y perdió el conocimiento en traslado a juicio oral por fallido golpe Estado

Los episodios de descompensación de Betssy Chávez se han vuelto recurrentes, situación que han motivado a su defensea a solicitar formalmente que se modifiquen sus condiciones de traslado

Betsy Chávez se descompensó y

Carreras técnicas a distancia o para gente que trabaja: ¿Cuánto ganan los egresados de Administración y Marketing?

Según el portal MiCarrera, del Ministerio de Trabajo, quienes se dedican a estas áreas académicas pueden obtener salarios muy atractivos. Las nuevas modalidades de estudio ofrecen una serie de ventajas más allá del ahorro de tiempo

Carreras técnicas a distancia o

PNP capturó a alias ‘Narizón’ por el crimen de Paul Flores: ¿qué rol tuvo en el atentado al bus de Armonía 10?

En tiempo récord, la Policía avanza con la captura de los principales implicados en el crimen. La detención de alias ‘Mariano’ se ha convertido en un punto clave para el desarrollo de las investigaciones

PNP capturó a alias ‘Narizón’

Rosario Sasieta da a conocer qué estrategia usó Christian Cueva para evitar que Pamela López cobre pensión de alimentos

La abogada detalló que la defensa legal de Christian Cueva sabía perfectamente que los depósitos que realizaba el futbolista al Banco de la Nación habían sido declarados improcedentes, por lo que ese dinero no podía ser retirado

Rosario Sasieta da a conocer

Carretera Central bloqueada: huaico en Ambo restringió el tránsito en tramo Pasco-Huánuco

El deslizamiento arrastró toneladas de agua, lodo y piedras, dejando intransitable el sector de Andahuaylilla. Este punto estratégico funciona como paso obligado para quienes se movilizan hacia la sierra y selva central del país

Carretera Central bloqueada: huaico en
MÁS NOTICIAS