Gratificación 2024: calcula cuánto te corresponde por el pago de este beneficio en Navidad

Llega uno de los meses más esperados por los trabajadores, debido al pago de la gratificación. Descubre cómo calcular el monto que recibirás y empieza a planificar tus compras navideñas

Guardar
Sunafil habilitó un aplicativo para
Sunafil habilitó un aplicativo para que los trabajadores puedan calcular su gratificación. Foto: Andina

Muchos trabajadores esperan con ansias el mes de diciembre, porque además de celebrarse las fiestas de Navidad y Año Nuevo, reciben el pago de la gratificación correspondiente a esta última parte del año. En Perú, la gratificación es un derecho laboral obligatorio que se otorga dos veces a los trabajadores del sector público y privado que forman parte de la planilla.

Este beneficio económico busca reconocer y apoyar a los empleados durante los meses de julio y diciembre, coincidiendo con las celebraciones de Fiestas Patrias y Navidad. Es precisamente que, por los gastos extra que implica esta época del año, la gratificación es un auxilio para el bolsillo de los trabajadores.

Conoce las diferencias entre gratificación
Conoce las diferencias entre gratificación y aguinaldo diciembre 2024. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

El monto de la gratificación equivale a una remuneración mensual completa y está exenta de descuentos por aportes a la seguridad social, como el de la ONP o AFP. Para acceder a este beneficio, los empleados deben haber laborado al menos un mes durante el semestre correspondiente. En caso de un tiempo menor, el cálculo se realiza de forma proporcional a los meses trabajados.

El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones económicas para las empresas, ya que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) supervisa su cumplimiento.

¿Cómo calcular el monto de mi gratificación?

Sin duda esta es la pregunta más frecuente que se hacen todos los trabajadores. Para empezar, lo primero que se debe tener en cuenta es que este beneficio equivale a una remuneración mensual ordinaria, dividida entre seis y multiplicada por el número de meses completos trabajados en el periodo correspondiente, ya sea de enero-julio o julio-diciembre.

La gratificación, además de estar exenta de aportes para pensiones, se complementa con un bono adicional. Este bono equivale al 9% del monto de la gratificación para quienes no cuentan con una Entidad Prestadora de Salud (EPS) y al 6.75% para aquellos que sí están afiliados.

Para calcular el monto de este beneficio, la SUNAFIL ofrece una herramienta en línea llamada Calculadora Laboral, poniendo los datos del DNI y el RUC de la empresa.

Pero, también se puede calcular de forma manual. La fórmula es la siguiente:

Gratificación = Sueldo bruto obtenido en los últimos 6 meses / 6 x los meses trabajados + 9% de EsSalud o 6.75% de EPS + Asignación familiar (en caso se perciba).

¿Cuándo pagan la gratificación?

El plazo para el pago de la gratificación de diciembre de 2024 vence el 15 del mismo mes. Las empresas peruanas tienen la obligación de abonar este beneficio laboral dentro de los primeros quince días de diciembre, según lo establecido por la ley. Este segundo pago de gratificación, que complementa al otorgado en julio, busca inyectar recursos a la economía nacional, impulsando el consumo durante las fiestas de fin de año.

El incumplimiento de la fecha límite expone a las empresas a sanciones económicas, las cuales son fiscalizadas y aplicadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). El monto de la multa varía dependiendo del tamaño de la empresa y del número de trabajadores afectados.

Estas son las fechas del
Estas son las fechas del último mes del año para el pago de los sueldos y pensiones de trabajadores del Estado. - Crédito Andina/Melina Mejía

Sanciones

Ante cualquier duda o irregularidad en el pago de la gratificación, los trabajadores pueden acudir al área de Recursos Humanos de su empresa o directamente a la Sunafil. Esta entidad ofrece canales de atención telefónica y virtual para brindar asesoramiento y recibir denuncias en caso de incumplimiento por parte del empleador.

Si las empresas no realizan el pago de la gratificación, podrían enfrentar significativas sanciones económicas debido al perjuicio ocasionado al trabajador. En el caso de las MYPE, las multas pueden variar entre S/2.227,50 y S/22.275, mientras que para las empresas que no califican como MYPE, los montos sancionatorios oscilan entre S/7.771,50 y S/129.294.

Más Noticias

Se reveló detalles del careo de Pablo Ceppelini: Alianza Lima espera la reducción del castigo en la Copa Libertadores 2025

El futbolista uruguayo fue sancionado con 4 meses de suspensión en el torneo de Conmebol por supuestos incidentes en el duelo ante Boca Juniors por la fase 2 del certamen continental

Se reveló detalles del careo

Perú reemplazará sus antiguos submarinos: Corea del Sur desarrolla la nueva variante HDS-1500 para la Marina de Guerra

La empresa surcoreana Hyundai prepara el HDS-1500 MGP, uno de los submarinos convencionales más avanzados del mundo. Conoce sus características

Perú reemplazará sus antiguos submarinos:

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo, Geiner Alvarado y Félix Chero por sobornos

Denuncia constitucional está relacionada a la trama de corrupción de la empresaria Sada Goray, quien habría desembolsado millones al expresidente y sus colaboradores para que su empresa Marka Group se vea beneficiada

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra

Perú modera su expectativa de crecimiento en 2025 y ve posible un 3,5%: PBI sería impactado por tensiones globales, reconoce el MEF

El país tiene como objetivo mantener la deuda pública por debajo del 30% del PBI, resguardando su calificación crediticia y garantizando financiamiento a tasas competitivas en medio de la guerra arancelaria entre EEUU y China, de acuerdo al Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas

Perú modera su expectativa de

Martín Vizcarra niega firmas falsas en Perú Primero pese a reportes de al menos 5 mil irregularidades

El expresidente defendió a su partido de las acusaciones hechas por el propio Reniec. Afirmó que debe ser el Ministerio Público el encargado de investigar estos registros

Martín Vizcarra niega firmas falsas
MÁS NOTICIAS