Fiscalía interviene a 52 investigados de cooperativa AELU, que habría perjudicado a socios por más de S/410 millones

‘Gánsters de las finanzas’. Los cargos imputados a los funcionarios, directivos y socios, según la tesis fiscal, serían por conformar una organización criminal, financiar con información fraudulenta y más delitos

Guardar
Representantes de la fiscalía confirman que son más de 40 investigados por falsificación de documentos y otros delitos

El caso Aelucoop tiene nuevo desarrollo. La mañana del sábado 30 de noviembre la Fiscalía Supraprovincial Contra la Criminalidad Organizada (2.º Despacho) ejecutó el operativo contra 52 investigados de Cooperativa de Ahorro y Crédito AELU (Aelucoop) por organización criminal, financiamiento por medio de información fraudulenta y otros delitos.

Un recordatorio: la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) intervino en agosto del 2021 a la Cooperativa AELU debido a la pérdida total del capital social y la reserva cooperativa, la cual ascendía a más de S/ 400 millones. Las pérdidas estarían relacionadas a la administración fraudulenta que se realizó al manipular la información contable de la entidad y la entrega de créditos a empresas vinculadas a la cooperativa sin una previa calificación crediticia.

El caso Aelucoop avanza: la
El caso Aelucoop avanza: la Fiscalía ejecutó un operativo a 52 funcionarios, directivos y socios de la cooperativa que fue intervenida por la SBS en 2021. - Crédito Composición Infobae/Fiscalía/Andina

Caso Aelucoop avanza

Inclusive usando una escalera para acceder por la ventana, el operativo de la Fiscalía se ejecutó contra 52 investigados de la Cooperativa AELU, caso por el cual 20 mil 709 los ahorristas de esta entidad fueron agraviados. “El perjuicio económico ocasionado por el otorgamiento de créditos fraudulentos en agravio de Aelucoop y sus socios asciende a S/410 millones 622 mil 273,59 y US$ 79 millones 663 mil 364,40, calculado al 19 de abril de 2024″, señala la Fiscalía.

Asimismo, en declaraciones a los medios de comunicación, la fiscal a cargo del operativo, Irene Mercado, señaló que este se efectúa como parte de la investigación denominada “Los gánsters de las finanzas”. “Es una cooperativa que tiene más de 50 años y que en los últimos años se usó como un vehículo de inversión, prestándose ilícitamente dinero que no devolvían, con lo que esta institución fue defraudada”, afirmó.

Tal operativo se inició desde 4:00 a.m., y, además, incluyó el apoyo del Grupo Grecco de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Grupo Especial Contra el Crimen Organizado. También se debe agregar que en mayo de este año, la Segunda Fiscalía Supraprovincial Contra la Criminalidad Organizada - Equipo 2 había intervenido a funcionarios de la Cooperativa AELU tras las denuncias presentadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) contra los representantes de dicha entidad.

La SBS intevinó la entidad
La SBS intevinó la entidad financiera en 2021. - Crédito Composición Infobae/Andina/Radio Onda Azul

La cerraron por ‘maquillar’ pérdidas

Como se recuerda, en el 2021, la SBS intervinó a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Aelucoop debido a que esta entidad financiera agotó completamente su capital social y reservas, lo que supuso una pérdida de más de S/400 millones.

El Superintendente Adjunto de Cooperativas de la SBS, Óscar Basso, esta institución detectó que la información contable y financiera que presentó Aelucoop presentaba irregularidades. “Las acciones de control permitieron identificar que en los últimos años de la gestión del gerente general, Miguel Zevallos, se venía manipulando la información contable de la entidad entidad con el propósito de esconder la verdadera morosidad, mostrar ingresos y utilidades que no son las reales. Es decir, mostrar un patrimonio sobrevalorado”, informó en su momento Basso.

Las pérdidas estarían relacionadas a
Las pérdidas estarían relacionadas a la administración fraudulenta que se realizó al manipular la información contable de la entidad y la entrega de créditos a empresas vinculadas a la cooperativa sin una previa calificación crediticia. - Crédito Difusión

Por su parte, los cargos imputados por la Fiscalía, por los cuales la mañana del sábado 30 de noviembre realizaron un operativo a 52 funcionarios, directivos y hasta socios de la Cooperativa AELU van desde conformar una organización criminal hasta el financiar con información fraudulenta.

Más Noticias

Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario

Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Comprar en vez de alquilar:

Solicitudes del retiro de AFP empiezan en 4 días: Links, requisitos, cronograma y más

Requisitos, link, cronograma de solicitudes, fechas exactas de pago, bancos donde se puede retirar y más sobre el octavo acceso a los fondos de pensiones

Solicitudes del retiro de AFP

Cronograma de retiro de AFP: Este es el plazo para hacer la solicitud desde el 21 de octubre

La solicitud se podrá hacer desde el martes 21 de octubre según las fechas determinadas por el cronograma de la Asociación de AFP. Los afiliados tendrán 90 días para hacerla

Cronograma de retiro de AFP:

Familia Schütz vendió Panamericana Televisión: el empresario minero Jimmy Pflücker y Susana Umbert tomarían el control de Canal 5

El histórico medio audiovisual de la avenida Arequipa cambia de propietarios tras más de seis décadas, una operación que responde a la crisis publicitaria y abre interrogantes sobre el futuro de sus contenidos

Familia Schütz vendió Panamericana Televisión:

Jorge Fossati calificó de “bobos” a detractores de Álex Valera y afirmó que Universitario está en “desventaja” tras programación en Liga 1 2025

El director técnico del conjunto estudiantil exhibió su incomodidad por la decisión de los organizadores del torneo. Además, confirmó que Valera se encuentra entre algodones luego de su paso por la selección peruana

Jorge Fossati calificó de “bobos”
MÁS NOTICIAS