
Diciembre es definitorio para el aumento del sueldo mínimo. La congresista Magaly Ruíz (del grupo parlamentario Alianza Para el Progreso) presentó un proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública e interés nacional el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), a pocos días de empezar el último mes del año.
Como se sabe, el alza del salario mínimo ha sido uno de los deseos de la presidenta Dina Boluarte, quien tras mencionarlo en su primer Mensaje Presidencial, un año luego, lo anunció para este año en el segundo discuro de Fiestas Patrias de su Gobierno. Originalmente, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, buscó que este se definiera en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT); sin embargo, no se pudo llegar a consenso —los representantes de los trabajadores buscaron negociar el monto, mientras los del empresariado planteaban que no era el momento para aumentar la RMV—.
Así, ha quedado en la potestad de Dina Boluarte el subir el sueldo mínimo. Tiene todo diciembre para eso, tal como se configura el plazo que ella misma determinó para eso. “Debería efectivizarse, a más tardar, el último trimestre del presente año”, aclaró en el Mensaje Presidencial de este año

¿Qué sostiene el Congreso?
Alianza Para el Progreso (APP) es el último partido en presentar un proyecto de ley para declarar de interés nacional el aumento del sueldo mínimo, con un proyecto de la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (del pasado miércoles 27 de noviembre). Aunque, a diferencia de las otras dos propuestas similares anteriores, esta no detalla un monto:
El proyecto —también firmado por los congresistas Alejandro Soto, Luis Kamiche, María Acuña, Idelso García, Jorge Marticorena y Nelcy Heidinger— señala que la Remuneración Mínima Vital “es un componente crucial en la estructura socioeconómica de cualquier país. En el Perú, la RMV actual de S/1.025 ha sido objeto de numerosos debates y análisis, ya que muchos sectores de la sociedad consideran que es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias”.

Asimismo, la iniciativa se justifica en el aumento del costo de vida en Perú en los últimos años, “afectando especialmente a las familias de ingresos bajos y medios”. Se mencionan factores como la inflación, el incremento en los precios de los alimentos, el transporte y los servicios básicos, los que habrían “presionado el presupuesto familiar, haciendo que sea cada vez más difícil para los trabajadores cubrir sus necesidades básicas con la actual remuneración mínima vital de S/1.025″.
Congreso presiona a la Presidenta
Este proyecto de ley se presentó en noviembre, mes en que se ha detallado que la Presidenta ya estaría revisando el tema del aumento del sueldo mínimo. Pero este no es el único documento presionando a Dina Boluarte, poco antes de que, según anunció el Ejecutivo, informe sobre la decisión de subir la RMV. Anteriorente, ya dos partidos presentaron iniciativas similares, pero sí detallando el monto al cual este debería ser ajustado.
- El congresista Luis Gustavo Cordero Jon Tay con firmas de varios parlamentarios de Acción Popular, propusose declare de interés nacional y necesidad pública el incremento de la RMV, así como que el que “Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores, evalúe el incremento de la remuneración mínima vital por un concepto igual o mayor a S/475, para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la remuneración mínima vital pasaría de S/1.025 a S/1.500″
- El segundo proyecto fue presentado por Waldemar José Cerrón Rojas, de Perú Libre. Este propone que el aumento de la RMV responda a un reajuste automático de valor de 30% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Esto implicaría que el nuevo monto sea de S/1.545.
Más Noticias
Gobierno decreta Duelo Nacional en honor a Mario Vargas Llosa este lunes 14 de abril
La presidenta Dina Boluarte firma el Decreto Supremo que declara este 14 de abril de 2025 como día de luto nacional, destacando la influencia y el legado de Vargas Llosa en la cultura mundial. La medida, que incluye el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, busca rendir tributo a uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”
En una emotiva confesión, Dalia relató cómo un cirujano, a quien conocía, la manipuló para interrumpir su embarazo, enfrentando un doloroso proceso sin contar con su apoyo. Aunque la modelo no reveló el nombre del implicado, Beto Ortiz fue quien lo dio a conocer

Mario Vargas Llosa murió a los 89 años: Gisela Valcárcel, Corazón Serrano, María Pía Copello y más artistas se despiden del escritor
El escritor peruano murió el 13 de abril del 2025 y las figuras de la farándula peruana se hacen presente con sus condolencias hacia los familiares del Premio Nobel

Dalia Durán en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/. 20 mil al responder 18 preguntas sobre John Kelvin, Miguel Trauco y su difícil infancia en Cuba
La modelo cubana se sentó en el sillón rojo y contó los difíciles capítulos que vivió en su infancia y adolescencia en Cuba. Además, los episodios de terror que pasó al lado del cantante de cumbia

Qué se celebra ese 14 de abril en el Perú: ocupación, elecciones, cultura y fe en una fecha cargada de memoria y simbolismo
El Perú conmemora hoy una serie de hechos que moldearon su territorio, su clase política y su identidad cultural, en un día cargado de significados.
