
La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó el predictamen que busca instaurar el bachillerato automático de forma permanente en universidades públicas y privadas. Esta propuesta legislativa elimina la obligación de presentar un trabajo de investigación para obtener el grado de bachiller, exigiendo únicamente que los estudiantes dominen una lengua nativa.
Con 15 votos a favor, la iniciativa reúne siete proyectos de ley respaldados por congresistas como Paul Gutiérrez, Segundo Quiroz y Waldemar Cerrón. Según sus promotores, esta medida facilitaría la inserción laboral de los jóvenes, permitiéndoles generar ingresos más rápidamente.
Segundo Montalvo, uno de los defensores del proyecto, señaló que la investigación académica seguirá siendo un requisito para la obtención del título profesional, no del bachillerato.
La propuesta ahora será evaluada por el Pleno del Congreso, en un contexto donde la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ya extendió el periodo de adecuación para el acceso al bachillerato automático hasta el 31 de diciembre de 2024.
Sunedu y las dificultades de implementación

Mediante la Resolución N.° 0029-2024, emitida el pasado 24 de septiembre, la Sunedu reconoció los problemas surgidos tras la implementación de la Ley 31803, la cual exige que los estudiantes concluyan sus estudios de pregrado con un trabajo de investigación en el último semestre. Según la entidad, muchas universidades no adaptaron sus planes de estudio a tiempo, lo que dejó a numerosos estudiantes sin la posibilidad de obtener su grado de bachiller o registrarlo oficialmente.
La Sunedu argumentó que esta situación genera un perjuicio significativo para los estudiantes, quienes ven truncadas sus posibilidades de avanzar en su carrera académica o profesional. Para mitigar este problema, extendió el plazo de adecuación y permitió que los estudiantes puedan acceder al bachillerato acreditando un trabajo de investigación o su equivalente, siempre que esté estipulado en su plan de estudios.
La propuesta aprobada por la Comisión de Educación no ha estado exenta de críticas. Para algunos sectores, la eliminación del requisito de investigación podría diluir el rigor académico que caracteriza al bachillerato universitario. Sin embargo, sus defensores insisten en que la medida es una respuesta práctica a las necesidades actuales de los jóvenes, quienes enfrentan un mercado laboral cada vez más competitivo.

De aprobarse en el Pleno del Congreso, la norma transformaría uno de los pilares de la educación superior en el país, reemplazando la investigación académica como requisito obligatorio por un enfoque que privilegia habilidades prácticas, como el dominio de una lengua nativa.
Nombramiento docente 2024
Los resultados preliminares de la Etapa Descentralizada del Nombramiento Docente 2024 han sido publicados por el Ministerio de Educación de Perú. Este proceso es crucial para los docentes que buscan ingresar a la Carrera Pública Magisterial (CPM), lo que les permitiría acceder a mejores condiciones salariales y a posiciones de dirección en las escuelas, según informó el ministerio.
Los interesados pueden consultar sus resultados a través del aplicativo ‘Mi perfil de usuario’, desarrollado por la Dirección de Evaluación Docente (DIED). Este sistema permite a los profesores de todo el país verificar su puntaje y, en caso de discrepancias, presentar reclamos del 2 al 10 de diciembre. El Comité de Evaluación tendrá un plazo del 3 al 16 de diciembre para resolver estas quejas, asegurando que el proceso sea justo y transparente.
El concurso de nombramiento es una oportunidad significativa para los docentes, ya que estar en una escala específica es un requisito para ser designado en puestos de dirección. Este sistema busca profesionalizar la carrera docente y mejorar la calidad educativa en el país.
Más Noticias
Cobro de la TUAA por vuelos de conexión en el Aeropuerto Jorge Chávez: así será el pago de los pasajeros que lleguen al Perú
LAP activará la tarifa de transferencia para viajeros en escala internacional desde el 7 de diciembre, con precios diferenciados y nuevos canales de cobro ante la negativa de las aerolíneas a incorporarla en el pasaje

Cantantes de Corazón Serrano pasan incómodo momento en entrevista en Ecuador: “Muy morbosa tu pregunta”
Las artistas nacionales llegaron al país vecino para una presentación y nunca imaginaron lo que pasarían en una conversación en vivo

Embajada de Estados Unidos en Perú abre 4 mil nuevas citas para visas de turistas por el Mundial 2026
Los peruanos interesados en hacer turismo o asistir a un partido de la Copa del Mundo pueden solicitar una cita a partir de mañana, 25 de noviembre

Dina Boluarte recibe llamado de atención de juez: “No soy juez, soy presidente de sala, no soy señora, soy señor”
El intercambio ocurrió durante la revisión del pedido fiscal para imponer impedimento de salida a la exmandataria, en la audiencia por el caso Cirugías que se desarrolla en la Corte Suprema

Fin de clases escolares 2025: fecha oficial del Minedu para el término del año académico
La estructura contempla 36 semanas lectivas, distribuidas en cuatro bloques, y 8 semanas dedicadas a gestión escolar, programadas en cinco tramos


