
Lima Metropolitana sufrirá el cierre parcial de una de sus autopistas más importantes para transitar por la ciudad. Se trata de la Vía de Evitamiento, la cual se verá afectada por ambos sentidos desde la noche de este jueves 28 de noviembre y por el periodo de un mes.
Según informó Lima Expresa, concesionaria de la autopista, entre las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana, se realizarán los trabajos de desmontaje de las estructuras afectadas del puente Ricardo Palma, que conecta los distritos de Cercado de Lima con el Rímac y forma parte del trazado de la avenida Abancay.
“Durante el cierre parcial solo estará habilitado un carril por sentido. Se recomienda a los conductores tomar las precauciones del caso y estar atento a las actualizaciones de estos trabajos en las redes sociales de Lima Expresa”, continúa el texto.
Del mismo modo, la empresa concesionaria mencionó que, aunque el puente Ricardo Palma no es parte de los activos de la concesión; desde el impacto de un camión de carga alta, “Lima Expresa intervino de emergencia para brindar seguridad a conductores de la Vía de Evitamiento y a la comunidad en general”.
“Ante el riesgo de colapso, actuamos preventivamente, a solicitud de Emape y en coordinación con la Municipalidad de Lima, para reforzar la seguridad de la estructura y mitigar riesgos para la comunidad y los conductores”, finaliza el comunicado.
Cinco camiones chocaron con el puente Ricardo Palma
En menos de un mes, la estructura del puente Ricardo Palma sufrió el choque de al menos cinco camiones de carga pesada que transitaban por la Vía de Evitamiento. El último incidente involucró a un tráiler que remolcaba equipo de construcción y colisionó contra la parte alta de la plataforma.
Gran parte de los impactos que recibe el puente responden al incumplimiento de las restricciones de altura máxima para vehículos pesados, establecida en 4.40 metros. A pesar de las reparaciones realizadas tras los impactos anteriores, el último choque, registrado el 9 de noviembre, ha generado mayores complicaciones, agravando la situación y dificultando aún más la estabilidad de la estructura afectada.

El ingeniero Christian Asmat Garaycochea, especialista en estructuras y docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, resaltó la urgencia de implementar medidas preventivas más estrictas para evitar nuevos daños en el puente Ricardo Palma. Asmat advirtió que la estructura presenta fisuras y grietas que no siempre son visibles a simple vista, lo que requiere un monitoreo exhaustivo para garantizar su estabilidad y prevenir futuros incidentes.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha solicitado acelerar las reparaciones del puente, dada la creciente molestia de los ciudadanos debido a la congestión vehicular y los cierres de vías.
La jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Estela Lozano, reiteró la necesidad de que la Municipalidad de Lima implemente soluciones específicas para mitigar los daños en la infraestructura vial, especialmente en el puente Huánuco, que actualmente está recibiendo una carga vehicular adicional debido al desvío de tránsito generado por el cierre del puente Ricardo Palma.
Más Noticias
Línea 1 del Metro de Lima reabre estaciones La Cultura y Nicolás Arriola luego de incidente que paralizó servicio por dos horas
La ATU informó una interrupción parcial por causas ajenas a su operación. El servicio solo funciona entre Bayóvar y Gamarra, y entre Villa El Salvador y San Borja Sur

Dina Boluarte y ministros asisten al velatorio privado de Mario Vargas Llosa en su casa de Barranco
La presidenta y miembros de su Gabinete asistieron a la ceremonia fúnebre, a pesar del deseo previo de los hijos de mantenerlo en estricto privado

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

“¡Salgan de acá!”: el escalofriante mensaje del cabecilla de una banda peruana a criminales venezolanos
Una amenaza directa desde las entrañas del hampa chalaca encendió las alarmas. Un criminal local ordenó la expulsión inmediata de delincuentes extranjeros, intensificando un conflicto que ya cobra vidas y desata sangre y violencia

Banderas del Perú lucen a media asta por la muerte de Mario Vargas Llosa
Banderas ondean a media asta en todo el territorio como símbolo del duelo nacional por la muerte del Nobel de Literatura. El Gobierno y las autoridades regionales destacan su legado literario y su aporte a la proyección del Perú en el mundo
