REINFO: Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen que amplía hasta por un año el registro de mineros artesanales

La extensión del registro por seis meses prorrogables hasta junio del 2025 busca proporcionar más tiempo a los mineros para cumplir los requisitos necesarios para operar legalmente, lo que podría tener un impacto negativo en la reducción de la minería ilegal

Guardar
El Congreso de la República
El Congreso de la República podría extender el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por un período adicional de seis meses, hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida, aprobada por la Comisión de Energía y Minas, también contempla la posibilidad de una prórroga adicional de seis meses mediante un decreto del Ejecutivo. Créditos: REUTERS/Oswald Charca

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por seis meses adicionales hasta el 30 de junio del 2025, con la opción de extenderse por seis meses adicionales vía decreto del Ejecutivo.

El texto sustitutorio del predictamen recaído en los Proyectos de Ley 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR, 9294/2024-CR, 9393/2024-CR, 9554/2024-CR, 9579/2024-CR y 9597/2024-CR, Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, modifica la Ley N° 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), para que este organismo del Ejecutivo ejerza la “rectoría” de la actividad de pequeña minería y minería artesanal.

Del mismo modo, la ampliación del REINFO propuesta por la Comisión de Energía y Minas modifica la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, a efectos de que estos organismos subnacionales “coordinen con el Minem la ejecución de acciones administrativas y de formalización para la actividad de la pequeña minería y minería artesanal”.

Finalmente, se modifica el Decreto Legislativo 1293, Decreto Legislativo que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, para que “el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina el 30 de junio de 2025″.

No obstante, existe una atingencia: dicho plazo se establece bajo un “marco transitorio” solo hasta que el Poder Ejecutivo termine de promulgar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, tal cual quizo hacer el censurado ministro Rómulo Mucho con la Ley MAPE.

Vale precisar que la presentación de esta Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal partía como una exigencia de la Ley N°31388, que dio, en enero de 2022, vida al REINFO hasta el 31 de diciemrbe de 2024.

Mineros informales se movilizan en
Mineros informales se movilizan en protesta a lo largo de la Panamericana Sur, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). - Crédito: Facebook / Click

¿Qué es el Reinfo y por qué beneficia la minería ilegal?

En Perú, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido objeto de críticas debido a su presunta relación con la minería ilegal.

Según una investigación de Ojo Público, entre 2021 y 2023 más de 5.800 personas y empresas registradas en el Reinfo no cumplieron con la obligación de presentar sus reportes semestrales de producción de oro, lo que ha generado preocupaciones sobre la efectividad del sistema de fiscalización.

Actualmente, el Congreso peruano está debatiendo una nueva prórroga del Reinfo, la cual ha sido rechazada por procuradores y fiscales ambientales, ya que los inscritos en el registro están eximidos de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.

En 2017, el Reinfo se estableció como un listado en proceso de regularización, con el objetivo de ordenar la actividad. Aunque inicialmente se planeó que funcionara por un plazo excepcional de 24 meses, ha sido extendido en cuatro ocasiones por el Congreso y el Ejecutivo.

En los últimos cinco años, las fiscalías ambientales han abierto 10.008 expedientes por delitos relacionados con la minería ilegal, incluyendo investigaciones por lavado de activos y organización criminal. Estos casos destacan la importancia de una supervisión efectiva en el sector.

Mineros informales mantienen bloqueada la Panamericana Sur en Nasca

Mineros informales en la región de Ica han bloqueado el tránsito en la Panamericana Sur, específicamente en el kilómetro 419, desde la madrugada del 28 de noviembre.

Esta acción es parte de una protesta que ya lleva diez días, liderada por la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales (Fenamarpe). Los manifestantes han permitido el paso únicamente a ambulancias y vehículos de emergencia.

Los manifestantes han advertido que, de no recibir una respuesta favorable, intensificarán sus acciones de protesta. La situación ha generado una extensa fila de vehículos detenidos en la carretera, afectando el tránsito en la zona.

La protesta refleja la tensión existente entre los mineros informales y las autoridades, en un contexto donde la formalización de la minería es un tema crítico. La falta de consenso en el Congreso sobre el predictamen ha contribuido a la prolongación de las manifestaciones.

Más Noticias

PNP capturó a alias ‘Narizón’ por el crimen de Paul Flores: ¿qué rol tuvo en el atentado al bus de Armonía 10?

En tiempo récord, la Policía avanza con la captura de los principales implicados en el crimen. La detención de alias ‘Mariano’ se ha convertido en un punto clave para el desarrollo de las investigaciones

PNP capturó a alias ‘Narizón’

Betsy Chávez se descompensó y perdió el conocimiento en traslado a juicio oral por fallido golpe Estado

Los episodios de descompensación de Betssy Chávez se han vuelto recurrentes, situación que han motivado a su defensea a solicitar formalmente que se modifiquen sus condiciones de traslado

Betsy Chávez se descompensó y

Rosario Sasieta da a conocer qué estrategia usó Christian Cueva para evitar que Pamela López cobre pensión de alimentos

La abogada detalló que la defensa legal de Christian Cueva sabía perfectamente que los depósitos que realizaba el futbolista al Banco de la Nación habían sido declarados improcedentes, por lo que ese dinero no podía ser retirado

Rosario Sasieta da a conocer

Carretera Central bloqueada: huaico en Ambo restringió el tránsito en tramo Pasco-Huánuco

El deslizamiento arrastró toneladas de agua, lodo y piedras, dejando intransitable el sector de Andahuaylilla. Este punto estratégico funciona como paso obligado para quienes se movilizan hacia la sierra y selva central del país

Carretera Central bloqueada: huaico en

Darinka Ramírez y todos sus pedidos tras denuncia a Jefferson Farfán: pensión de alimentos, departamento, nana y más

La madre de la hija menor del exfutbolista pidió al Poder Judicial que se adopten medidas urgentes para salvaguardar su seguridad y la de su hija, tras denunciar acoso y ataques verbales

Darinka Ramírez y todos sus
MÁS NOTICIAS