
La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por seis meses adicionales hasta el 30 de junio del 2025, con la opción de extenderse por seis meses adicionales vía decreto del Ejecutivo.
El texto sustitutorio del predictamen recaído en los Proyectos de Ley 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR, 9294/2024-CR, 9393/2024-CR, 9554/2024-CR, 9579/2024-CR y 9597/2024-CR, Ley que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, modifica la Ley N° 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem), para que este organismo del Ejecutivo ejerza la “rectoría” de la actividad de pequeña minería y minería artesanal.
Del mismo modo, la ampliación del REINFO propuesta por la Comisión de Energía y Minas modifica la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, a efectos de que estos organismos subnacionales “coordinen con el Minem la ejecución de acciones administrativas y de formalización para la actividad de la pequeña minería y minería artesanal”.
Finalmente, se modifica el Decreto Legislativo 1293, Decreto Legislativo que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, para que “el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina el 30 de junio de 2025″.
No obstante, existe una atingencia: dicho plazo se establece bajo un “marco transitorio” solo hasta que el Poder Ejecutivo termine de promulgar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, tal cual quizo hacer el censurado ministro Rómulo Mucho con la Ley MAPE.
Vale precisar que la presentación de esta Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal partía como una exigencia de la Ley N°31388, que dio, en enero de 2022, vida al REINFO hasta el 31 de diciemrbe de 2024.

¿Qué es el Reinfo y por qué beneficia la minería ilegal?
En Perú, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido objeto de críticas debido a su presunta relación con la minería ilegal.
Según una investigación de Ojo Público, entre 2021 y 2023 más de 5.800 personas y empresas registradas en el Reinfo no cumplieron con la obligación de presentar sus reportes semestrales de producción de oro, lo que ha generado preocupaciones sobre la efectividad del sistema de fiscalización.
Actualmente, el Congreso peruano está debatiendo una nueva prórroga del Reinfo, la cual ha sido rechazada por procuradores y fiscales ambientales, ya que los inscritos en el registro están eximidos de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.
En 2017, el Reinfo se estableció como un listado en proceso de regularización, con el objetivo de ordenar la actividad. Aunque inicialmente se planeó que funcionara por un plazo excepcional de 24 meses, ha sido extendido en cuatro ocasiones por el Congreso y el Ejecutivo.
En los últimos cinco años, las fiscalías ambientales han abierto 10.008 expedientes por delitos relacionados con la minería ilegal, incluyendo investigaciones por lavado de activos y organización criminal. Estos casos destacan la importancia de una supervisión efectiva en el sector.
Mineros informales mantienen bloqueada la Panamericana Sur en Nasca
Mineros informales en la región de Ica han bloqueado el tránsito en la Panamericana Sur, específicamente en el kilómetro 419, desde la madrugada del 28 de noviembre.
Esta acción es parte de una protesta que ya lleva diez días, liderada por la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales (Fenamarpe). Los manifestantes han permitido el paso únicamente a ambulancias y vehículos de emergencia.
Los manifestantes han advertido que, de no recibir una respuesta favorable, intensificarán sus acciones de protesta. La situación ha generado una extensa fila de vehículos detenidos en la carretera, afectando el tránsito en la zona.
La protesta refleja la tensión existente entre los mineros informales y las autoridades, en un contexto donde la formalización de la minería es un tema crítico. La falta de consenso en el Congreso sobre el predictamen ha contribuido a la prolongación de las manifestaciones.
Últimas Noticias
Magaly Medina respalda dura crítica de Leslie Shaw contra Marisol: “Tiene razón, es horroroso”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ se suma a la polémica y califica el videoclip de Leslie Shaw y Marisol como “mal hecho” y “totalmente improvisado”

De la agresión a Korina Rivadeneira en “Dioses del Circo” al cierre del show: un repaso de lo que vivió la actriz
El caso de la artista ha llamado la atención pues, una vez más, las mujeres son expuestas y vulneradas. Sin embargo, las autoridades tomaron cartas en el asunto de inmediato

Qué se celebra el 22 de julio en el Perú: una fecha marcada por rupturas, restauraciones y avances en la identidad nacional
Diversos hechos políticos, sociales y ambientales han ocurrido en esta jornada, desde batallas decisivas hasta la creación de áreas protegidas y la muerte de influyentes intelectuales, reflejando la complejidad nacional

Día Mundial del Cerebro: una jornada clave para visibilizar su cuidado, prevenir trastornos y fomentar hábitos protectores cada 22 de julio
Expertos destacan que una alimentación equilibrada, el ejercicio regular y el descanso adecuado son fundamentales para preservar la función cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurológicas a lo largo de la vida

Magaly Medina y Gisela Valcárcel expresan su indignación tras el abuso sufrido por Korina Rivadeneira durante show en circo limeño
Las reconocidas conductoras peruanas no se quedaron calladas y exigieron acciones contundentes luego del indignante episodio que vivió la modelo venezolana durante una función de Los dioses del circo en Lima
