Con 10 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, la Comisión de Energía y Minas del Congreso le dijo no a la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Tras un intenso debate de casi dos horas, el grupo de trabajo resolvió plantear un nuevo texto para que la propuesta sea analizada con mayor detalle.
Los votos de las bancadas de derecha se impusieron sobre la propuesta del congresista del Bloque Magisterial y presidente del grupo de trabajo, Paul Gutiérrez. De hecho, durante el debate se vivió un tenso momento entre él y su colega, la congresista de Avanza País, Diana Gonzales.
La parlamentaria cuestionó a Gutiérrez por el texto que aprobaba la ampliación del Reinfo permitía una serie de licencias a las economías ilegales y al tráfico ilícito de drogas. " (…) Se constituyen una puerta abierta para el tráfico de insumos fundamentales para la elaboración de drogas o que limita el accionar de la Policía y la Fiscalía contra la minería ya no formal, contra la minería ilegal o que simplemente atenta contra la seguridad jurídica”, inició en su intervención.

Posteriormente, recordó que el congresista también es maestro, lo que generó su preocupación sobre cómo se dirigirá a sus estudiantes una vez que deje el Parlamento y les hable sobre la lucha contra las drogas, considerando que fue él quien redactó un texto que propone lo contrario.
Espera
Cabe señalar que el texto propuesto por Paul Gutiérrez proponía extender el plazo del Reinfo por 12 meses más. Tras su desaprobación, el parlamentario explicó que espera llegar a un consenso con los otros parlamentarios y aprobar un nuevo dictamen a más tardar este sábado.
Los mineros se encuentran acampado en los exteriores del Palacio Legislativo, desde hace varios días, a la espera de una ampliación del Reinfo, pese a que varios expertos aseguran que este sistema ha fracasado y no ayuda a la formalización de la minería artesanal.

Censura y protestas
En este complicado contexto, el Congreso decidió censura al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por la demora en la publicación de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, y la ampliación del Reinfo.
Ahora, el gobierno de Boluarte debe nombrar rápidamente a un nuevo titular para el Ministerio de Energía y Minas (Minem), quien tendrá la tarea de abordar las demandas legislativas pendientes y avanzar en la implementación de las normativas.
Mientras tanto, los mineros presionan desde las calles y las carreteras pidiendo una solución favorable a sus demandas. Estas protestas, que ya llevan ocho días, han afectado gravemente el transporte y la economía en varias regiones del país.
Las regiones más afectadas son Arequipa, Ica y La Libertad, donde las principales vías de comunicación han sido cerradas, paralizando el tránsito y generando un aumento en los precios de productos básicos.
En Arequipa, por ejemplo, los bloqueos en la Carretera Longitudinal de la Costa Sur han impedido el transporte de frutas y verduras, lo que ha provocado un incremento de entre S/0.50 y S/1.00 por kilo en los mercados locales.
Más Noticias
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Ibai Llanos llegó a Lima: probó pan con chicharrón y subió a cerro para conocer a streamer local
El streamer español llegó a Perú y vivió una jornada llena de gastronomía, escaleras infinitas y un encuentro emotivo con un creador peruano.

Taxista por aplicativo dopaba a pasajeros para robarles en Independencia: PNP capturó a sujeto
Las investigaciones revelaron que la ruta habitual del detenido iba desde Independencia hasta Los Olivos. Las víctimas solo recuperaban la conciencia después de llegar a sus domicilios

Estos fueron los argumentos del Poder Judicial para condenar a Martín Vizcarra a 14 años de prisión
El Poder Judicial también impuso 730 días multa y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Al final de la audiencia, Martín Vizcarra se pronunció y dijo que la decisión “no es justicia, es venganza”

Estos son los colores que eligen las personas con alta autoestima, según la psicología
Desde la psicología del color, ciertos tonos suelen asociarse con la autoconfianza, la fuerza interior y la autoexpresión auténtica


