
Con la llegada de diciembre, muchos trabajadores en Perú esperan con ansias los pagos adicionales de fin de año: el aguinaldo y la gratificación. Sin embargo, aunque ambos beneficios se entregan en esta época, son conceptos diferentes, y a menudo se confunden. A continuación, explicamos las principales diferencias entre ambos y quiénes tienen derecho a recibirlos.
El aguinaldo es un beneficio exclusivo para los trabajadores del sector público. Este pago se realiza por única vez en diciembre, y su monto para el año 2024 es de S/. 300. El aguinaldo no tiene base para el cálculo de otros beneficios ni reajustes salariales.
Los beneficiarios del aguinaldo son los funcionarios y servidores públicos que laboran bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 276 (funcionarios públicos), la Ley N.º 29944 (educadores), la Ley N.º 30512 (personal de salud), así como los obreros permanentes y eventuales del sector público, el personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP), y los pensionistas a cargo del Estado, bajo los regímenes de las leyes 15117, 19846, 20530 y 28091.

Requisitos y cuándo se deposita el aguinaldo diciembre 2024
Para recibir el aguinaldo, los trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones, como tener una antigüedad mínima de tres meses al 30 de noviembre de 2024. Además, deben estar trabajando activamente, en descanso vacacional o con licencia con goce de remuneraciones.
Este beneficio se depositará en la planilla de pago de diciembre de 2024 y no está sujeto a descuentos, salvo los impuestos y contribuciones establecidos por ley.

¿Qué es la gratificación y cuál es su monto?
La gratificación es un beneficio que se otorga tanto a trabajadores del sector privado como de algunas entidades públicas. A diferencia del aguinaldo, la gratificación se entrega dos veces al año, en los meses de julio y diciembre.
El monto de la gratificación corresponde a un sueldo completo si el trabajador ha laborado durante todo el semestre (de enero a junio o de julio a diciembre). En caso de no haber trabajado el semestre completo, la gratificación se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado. Además, este beneficio incluye una bonificación adicional del 9% por EsSalud o un 6,75% por EPS, según sea el caso.

¿Quiénes reciben la gratificación y cuándo se deposita?
Los trabajadores que pueden acceder a la gratificación son aquellos con contrato indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial en empresas privadas, aún cuando trabajen cuatro horas. También, algunos trabajadores del sector público bajo el régimen del Decreto Legislativo 728 y la Ley N.º 27735 (Ley de Gratificaciones) tienen derecho a recibirla.
Las empresas privadas están obligadas a depositar la gratificación antes de la quincena de julio o diciembre, mientras que las entidades públicas reguladas por la ley deben cumplir con el mismo plazo.
¿Qué debo hacer si no me pagaron gratificación?
Si el empleador no realiza el depósito de la gratificación antes de la fecha límite del 15 de diciembre, estará incurriendo en un incumplimiento que será verificado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). En este caso, el trabajador puede comunicar por escrito al empleador sobre la falta del depósito. Si no recibe respuesta, puede dirigirse directamente a la Sunafil, que enviará a sus inspectores para verificar la situación en la empresa.

Es importante destacar que las denuncias son anónimas, por lo que el trabajador no tendrá problemas al realizarla. Al finalizar la inspección, si se confirma la falta de pago de las gratificaciones, el inspector emitirá una medida de requerimiento y otorgará a la empresa un plazo para realizar el abono correspondiente. Si la empresa no subsana la falta dentro del plazo establecido, se le impondrá una multa de hasta 93,375 soles, dependiendo del número de trabajadores afectados.
Más Noticias
¿André Carrillo puede llegar a Universitario? Álvaro Barco dio importante anuncio sobre la posibilidad de ficharlo para 2026
El director deportivo de la ‘U’ habló de la chance de sumar a la ‘Culebra’ al club en un futuro cercano, y sorprendió con sus declaraciones

Ingeniera industrial lucha por su vida tras fatal accidente en la Vía de Evitamiento: tiene fractura de cráneo y lesiones en el brazo
Situación de Daniela Mendoza Deza es crítico, mientras que el culpable del accidente se encuentra con prisión preventiva por 9 meses y la empresa sostiene que está brindando toda la ayuda a los heridos

“Él sabe manejarse en el mundo de la polémica, yo no”: Jorge Fossati respondió a Carlos Zambrano tras sus críticas a Universitario
El DT uruguayo, que dirigió al ‘Kaiser’ en la selección, se pronunció sobre las controversiales declaraciones del jugador hacia el club ‘crema’

Más de S/ 17 millones por extorsión terminaron en Venezuela: la ruta y empresas fachada de los Desa II
Uno de los principales operadores era el ciudadano venezolano Armando José Córdova Zarzalejo y su esposa peruana Sara Ruth Paredes Oyola

El Perú tiene cada vez menos ingenieros: altos sueldos y rápida inserción no logran frenar caída en matrículas, alerta CAPPES
Interés de jóvenes peruanos por carreras técnicas disminuye, mientras empresas siguen requiriendo ingenieros con salarios competitivos. ¿Cambio en las preferencias universitarias?
