Gobierno ejecutó 262 proyectos de agua y saneamiento con una inversión de S/8,474 millones

Con una inversión multimillonaria, el gobierno peruano busca cerrar la brecha en el acceso a servicios básicos, especialmente en áreas rurales, donde más de 7 millones de ciudadanos carecen de saneamiento adecuado

Guardar
El gobierno peruano invierte S/8,474
El gobierno peruano invierte S/8,474 millones en 262 proyectos de agua y saneamiento para beneficiar a 2.5 millones de personas en zonas urbanas y rurales. (Archivo Infobae)

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú ejecutó 262 proyectos de agua y alcantarillado por S/8.474 millones (aproximadamente USD 2.300 millones), con el objetivo de beneficiar a 2,5 millones de personas, informó el ministro Durich Whittembury. La cartera de proyectos incluye 49 obras en zonas urbanas y 213 en áreas rurales, según datos presentados por el ministro durante un foro sobre inversión en saneamiento.

Las cifras oficiales revelan una brecha significativa en el acceso a servicios básicos: más de 3 millones de peruanos carecen de agua potable y 7,2 millones no disponen de saneamiento, con mayor impacto en zonas rurales y periurbanas. “La desigualdad entre zonas urbanas y rurales persiste. Estamos enfocados en revertir esta situación”, declaró Whittembury ante representantes del sector.

El ministerio identificó cinco factores principales que explican las brechas en el acceso:

  • Ausencia de inversión sostenida
  • Capacidad limitada de gestión local
  • Desigualdad geográfica y económica
  • Marco normativo y regulatorio insuficiente
  • Crecimiento acelerado de la población

Las familias de bajos recursos enfrentan obstáculos adicionales que trascienden la falta de infraestructura. “No solo es la ausencia de instalaciones, sino también la capacidad económica limitada de los usuarios”, explicó el ministro.

La distribución geográfica de los proyectos refleja un énfasis en las zonas rurales, donde la cobertura de servicios básicos muestra los mayores rezagos. El 81% de las obras en ejecución se concentra en estas áreas.

El programa de inversiones representa un esfuerzo para reducir las disparidades históricas en el acceso a servicios de agua y saneamiento. Las estadísticas ministeriales indican que la brecha es particularmente pronunciada en regiones de la sierra y selva.

El Ministerio de Vivienda ejecuta
El Ministerio de Vivienda ejecuta proyectos de agua y alcantarillado para reducir la brecha en el acceso a servicios básicos en el Perú (PCM)

Los proyectos incluyen:

  • Construcción de redes de agua potable.
  • Instalación de sistemas de alcantarillado
  • Plantas de tratamiento de agua.
  • Mejoramiento de infraestructura existente
  • Conexiones domiciliarias

El ministerio desarrolló un sistema de monitoreo para monitorear el avance de las obras. Los datos de seguimiento indican variaciones significativas en el ritmo de ejecución entre regiones.

Las autoridades prevén que la implementación de estos proyectos se extenderá hasta 2025. La planificación considera factores como:

  • Complejidad técnica de las obras.
  • Características geográficas de cada zona.
  • Capacidad de ejecución local
  • Disponibilidad de recursos

El financiamiento proviene de diversas fuentes:

  • Presupuesto nacional
  • Prestamos internacionales
  • Recursos ordinarios
  • Transferencias regionales

La inversión por beneficiario varía según la ubicación y complejidad de cada proyecto. Los costos más elevados corresponden a obras en zonas de difícil acceso.

El ministerio reporta que el avance físico promedio de los proyectos alcanza el 45%. Las obras urbanas muestran un mayor ritmo de ejecución en comparación con las rurales.

Los proyectos contemplan componentes adicionales:

  • Capacitación técnica
  • Educación sanitaria
  • Fortalecimiento institucional
  • Sostenibilidad operativa

Las autoridades anticipan que la conclusión de estas obras modificará significativamente los indicadores de acceso a servicios básicos en el país.

Más Noticias

Darinka Ramírez sorprendida de qué bicicleta de su hija la compró Xiomy Kanashiro y no Jefferson Farfán: “Pipipi”

La madre de la pequeña reaccionó sorprendida y molesta cuando se enteró de que el regalo de Navidad que se atribuía a Jefferson Farfán, en realidad, fue comprado por su actual pareja

Darinka Ramírez sorprendida de qué

Magaly Medina critica a Xiomy Kanashiro por exponer el momento más difícil de Jefferson Farfán

“¿Cuál ha sido su afán de decirlo?”, comentó la periodista, refiriéndose a las declaraciones de la cantante sobre los problemas emocionales de Farfán y pidiendo un trato más respetuoso al revelar que quería atentar contra su vida

Magaly Medina critica a Xiomy

Rodrigo Cuba se olvida de Ale Venturo y se deja ver con su nueva conquista: ¿Quién es Pierine Gruslin?

La joven chiclayana ha comenzado a ganar notoriedad después de ser vista junto al futbolista. Aunque no han confirmado oficialmente su relación, las señales indican que el ‘Gato’ Cuba ya tendría una nueva pareja

Rodrigo Cuba se olvida de

Magaly Medina elogia al papá de Darinka Ramírez y recuerda con nostalgia a su propio padre: “Lo extraño en mis momentos críticos”

La conductora destacó la valentía y el apoyo del padre de Darinka, quien se presentó en el programa para defenderla de las acusaciones de Jefferson Farfán. “Mi hija no está sola”, mencionó el señor

Magaly Medina elogia al papá

Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven, Tilsa Lozano le canta a Jackson y el nuevo romance de el ex MaryJane

El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

Rodrigo Cuba se deja ver
MÁS NOTICIAS