Rómulo Mucho ya no es más ministro de Energía y Minas: Ejecutivo acepta su renuncia tras la censura del Congreso

El gobierno de Boluarte ahora enfrenta el reto a contrarreloj de nombrar un nuevo titular para la cartera de Energía y Minas, quien deberá abordar los pendientes legislativos y trabajar en la implementación de la Ley MAPE y la ampliación del Reinfo

Guardar
La renuncia del ministro de
La renuncia del ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho Mamani, ha sido aceptada por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Créditos: Minem

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha aceptado la renuncia del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, luego de que el Congreso de la República aprobara censurarlo por el retraso en la publicación de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, así como la ampliación del Reinfo.

Por disposición constitucional, cuando un ministro de Estado es censurado por el Parlamento, este debe presentar su renuncia ante la Presidencia de la República, la cual, a su vez, la acepta dentro de las 72 hora siguientes.

Mucho será recordado por haber promovido las inversiones en el sector minero -Tía María es un ejemplo de ello- mediante la flexibilización de requisitos para la construcción o ampliación de una mina. En gas natural, continuó con la consolidación del modelo de transporte virtual.

En cuanto a Petroperú, el ahora exministro designó recientemente como presidente de la petrolera al economista Alejandro Narváez, luego de que el anterior directorio, también elegido por su despacho, produjese pérdidas por casi US$1.000 millones a la estatal solo este año.

El gobierno de Dina Boluarte enfrenta ahora el desafío de nombrar un nuevo titular para el Minem, quien deberá abordar las demandas del Congreso y avanzar en la implementación de las normativas pendientes. El documento cuenta con la firma de la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Este hecho se produce tras
Este hecho se produce tras la decisión del Congreso de la República de censurarlo debido al retraso en la publicación de la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, así como la ampliación del Reinfo. Créditos: REUTERS/Marco Aquino/File Photo

Rómulo Mucho, censurado por la Ley MAPE y el Reinfo

En medio de una creciente crisis en el sector minero de Perú, el Congreso ha decidido censurar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, con 69 votos a favor, 4 en contra y 13 abstenciones.

Esta decisión se produce tras acusaciones de falta de capacidad y negligencia en la gestión de su cartera, así como por no abordar adecuadamente los problemas que enfrentan los pequeños mineros y mineros artesanales, según un documento del Congreso.

Aunque el ministro había prometido presentar la iniciativa el 7 de noviembre, esta no fue entregada hasta el 20 de noviembre, lo que generó descontento entre los legisladores.

La falta de planificación y la tardanza en enviar otros proyectos críticos al Congreso han sido señaladas como factores que agravan la situación del sector energético en el país.

El documento de censura, respaldado por los congresistas Arturo Alegría, Guido Bellido y Digna Calle, destaca la necesidad de una gestión más eficiente y comprometida con la resolución de los problemas que afectan a los mineros artesanales, quienes se encuentran en un proceso de formalización que debe completarse antes del 31 de diciembre de 2024, conforme al Decreto Legislativo N° 1293.

La ampliación del Reinfo, un
La ampliación del Reinfo, un registro que busca integrar a los mineros informales en un marco legal, también fue un punto crítico en la censura del ministro. Créditos: REUTERS/Oswald Charca

Protestas de mineros artesanales paralizan Nazca

El Congreso y el Poder Ejecutivo de Perú enfrentan una creciente presión para resolver el problema de la minería informal, ya que el plazo para el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está próximo a vencer el 31 de diciembre.

Esta situación ha desencadenado una serie de protestas por parte de los mineros informales, quienes exigen la extensión del plazo para su formalización.

Las regiones más afectadas por los bloqueos son Arequipa, Ica y La Libertad, donde las actividades han quedado prácticamente paralizadas. La única solución propuesta hasta ahora por la comisión parlamentaria de Energía y Minas es la ampliación del periodo de vigencia del registro, una medida que genera controversia.

Aunque podría ofrecer un alivio temporal a los mineros informales, también suscita preocupaciones sobre su efectividad a largo plazo y las implicaciones que podría tener para la formalización del sector.

La situación subraya la importancia
La situación subraya la importancia de la minería en la economía peruana y la necesidad de un marco regulatorio que promueva la sostenibilidad y la legalidad en el sector. Créditos: difusión

Más Noticias

Marcha de la Generación Z EN VIVO: manifestantes llegan a la avenida Abancay bajo resguardo policial

La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.

Marcha de la Generación Z

Paro de transportistas: ¿Se suspenden las clases presenciales el lunes 29 de septiembre por ataques extorsivos y bloqueos?

La comunidad académica permanece a la expectativa ante el aumento de la tensión social en las calles y los riesgos para el traslado de estudiantes y trabajadores en buses extorsionados

Paro de transportistas: ¿Se suspenden

Alianza Lima vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Néstor Gorosito mandó su mejor once para buscar el triunfo ante el ‘papá’. Carlos Zambrano, Pedro Aquino y Paolo Guerrero son titulares. Hay mucha expectativa por este encuentro. Sigue las incidencias

Alianza Lima vs Cienciano EN

Peligro en Lima y 14 regiones del país: Defensa Civil advierte tormentas eléctricas y lluvias intensas hasta fin de setiembre

Frente a este escenario, Indeci exhortó a la población a proteger y reforzar los techos de sus viviendas, revisar el estado de canaletas y desagües, y evitar exponerse de manera innecesaria

Peligro en Lima y 14

El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán

Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

El Valor de la Verdad
MÁS NOTICIAS