
Este 7 de diciembre se cumplirán dos años desde que el expresidente Pedro Castillo sorprendió al país con su mensaje a la Nación, donde acusó a una gran mayoría en el Congreso de ejercer una “nefasta labor obstruccionista” impulsada por “intereses racistas y sociales” que no aceptan que “un campesino” gobierne el país. En suma, el discurso con el que anunció su fallido autogolpe, que terminó con su encarcelamiento y abrupta salida del poder.
Tras casi dos años de este suceso y varias audiencias, el Poder Judicial ordenó que Castillo Terrones, junto a sus exministros, Betssy Chávez, Willy Huerta, Roberto Sánchez y su exjefe de Gabinete, Aníbal Torres, vayan a juicio por el fallido golpe de Estado. El Ministerio Público los acusa por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública.

Mientras que, desde Barbadillo, el exmandatario ratifica su inocencia y pide seguir el proceso en libertad, asegurando que no se va a fugar del país, pese a que su familia está refugiada en México hace dos años, los congresistas que alguna vez lo acompañaron y respaldaron, le piden que explique los verdaderos motivos por los que tomó esta decisión.
La verdad
Flavio Cruz, vocero y congresista de Perú Libre, partido que llevó a Castillo al Poder, señaló que tanto él como su grupo político lamentan la situación que afronta actualmente el exmandatario. “Sí, para nosotros es bien complicado ese tema, no quisiéramos verlo en esa situación al profesor Pedro Castillo, pero es una cuestión que también lo generó él, con su entorno”, señaló en conversación con Infobae Perú.
El parlamentario recordó que en su momento condenó la decisión de Castillo Terrones y le volvió a pedir que cuente la verdad, porque el país merece saber lo que sucedió y las verdaderas razones detrás de su decisión de dar un golpe de Estado.

“Cuando me manifesté en el sentido de que él tiene que hablar. Hay cosas que él no está diciendo, tiene que decir la verdad. Porque más allá de nosotros, el país quiere saber la verdad, ¿qué pasó ahí solo él sabe, no? Y esperemos que en este momento, que es el más pertinente, el juicio, hable y sepamos la verdad”, agregó.
En esa misma línea, Guillermo Bermejo, quien fue parte de la bancada y del Partido Perú Libre, pero ahora formó una nueva agrupación, y es parte de Juntos por el Perú-Voces por el Pueblo, consideró que Pedro Castillo debe contar la verdad y espera que el Poder Judicial no se deje llevar por “pasiones políticas”.
Para Bermejo, uno de los afectados por las especulaciones en torno al golpe de Estado de Castillo es el congresista y en ese entonces ministro Roberto Sánchez, quien también está procesado por este tema. “Por ejemplo, el exministro Sánchez no tiene nada que ver. Él estuvo en otro salón. Me parece que también estuvo Salas, que no tiene nada que ver. Hay gente que no tiene nada que ver en este asunto, está investigado”, agregó.
Juicio
El congresista Roberto Sánchez espera el inicio del juicio con tranquilidad y recuerda que siempre estuvo dispuesto a colaborar con la justicia. El funcionario remarcó que pese al ambiente de confrontación que había entre el Congreso y el Ejecutivo, nunca consideró apoyar un intento de golpe de Estado.
Más Noticias
Gobierno lanza un nuevo bono de mil soles con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025: ¿Para quiénes está dirigido?
Este nuevo subsidio se confirma luego de un exhaustivo diagnóstico al finalizar los tres primeros meses del 2025. El padrón de beneficiarios deberá estar listo, como máximo, la próxima semana

Alfonso López Chau: perfil del exrector de la UNI que se lanzará como candidato presidencial en 2026
El académico renunció como rector para lanzarse como candidato presidencial en 2026 con el partido Ahora Nación, que fundó durante las protestas antigubernamentales

Dibujos de Semana Santa para colorear junto a los más pequeños de la casa
Una forma de aprender mientras se divierten: Descubra cómo los dibujos de Semana Santa pueden ser una herramienta ideal para enseñar a los niños sobre las tradiciones y valores de esta celebración

¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.

Poder Judicial levanta el secreto bancario de Luciana León por el caso Los Intocables Ediles
Excongresista aprista es investigada por presunta corrupción, pero no por organización criminal debido al blindaje del Congreso
