Durante su presentación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2024) que se llevó a cabo en Arequipa, la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, advirtió de una “crisis de institucionalidad” en algunas entidades y poderes del Estado.
La fujimorista acusó a los órganos de justicia, como el Ministerio Público y el Poder Judicial, de buscar una “autonomía ilimitada” al desconocer que una democracia se sostiene por un “ejercicio de pesos y contra pesos”. En ese sentido, para la congresista de Fuerza Popular, ambas instituciones rompen este equilibrio al contradecir las normas que aprueban en el Parlamento.

Como se recuerda, en los últimos meses se vivió un ambiente de tensión entre los poderes del Estado. Por un lado, los fiscales denunciaban que las normas que aprobaban los congresistas atentaban contra las funciones que les otorgaba la Constitución. Como la dirección de una investigación preliminar, que desde ahora, es encabezada por la PNP.
Por otro lado, desde el Congreso, los parlamentarios acusan al Ministerio Público de usar las investigaciones como una herramienta de control político y abuso de poder. En este contexto es que se aprobó, por ejemplo, la modificación de la ley contra el crimen organizado que exigía la presencia del abogado de un investigado antes de iniciar el allanamiento de un inmueble.
Hay que señalar que las normas que se modificaron impactaban o beneficiaban a algunos parlamentarios con investigaciones, como en el caso de Waldemar Cerrón de Perú Libre.
Contra el Poder Judicial y la JNJ
Sobre el trabajo del Poder Judicial, la parlamentaria también cuestionó las acciones de amparo que revirtieron la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos y los miembros de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez e Inés Tello.
Como se recuerda, los magistrados fueron sancionados luego de que el pleno aprobara el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, por una presunta infracción a la Constitución.

Juárez también mencionó a la Junta Nacional de Justicia, el órgano encargado de designar a jueces y fiscales, cuya permanencia ahora está en duda, por un proyecto de ley que la desaparece y crea la Escuela Nacional de la Magistratura.
“Tenemos una Junta Nacional de Justicia, que en los últimos tiempos, ha actuado como si fuera un poder del estado más, y tenemos un Tribunal Constitucional que está enfrascado en sus propios problemas internos”, añadió.
Mea culpa
La parlamentaria también se pronunció sobre la gestión que el Congreso ha llevado a cabo en los últimos años. En ese contexto, realizó una autocrítica y admitió que muchos de sus colegas no estuvieron a la altura de las circunstancias que enfrentó el país tras la abrupta salida de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte, marcada por las muertes ocurridas durante las protestas. Asimismo, cuestionó el desempeño del Ejecutivo.
“Tenemos un Congreso de la República, y yo acá tengo que hacer un ‘mea culpa’, porque creo que no hemos estado a la altura de las circunstancias, a pesar de los buenos propósitos de algunos. Y que podemos decir del Ejecutivo, que está en piloto automático hace mucho tiempo”, comentó.

Más Noticias
José Jeri revela que fue acólito y consideró ingresar al sacerdocio: “Nunca pensé en ser presidente”
El presidente interino compartió detalles desconocidos de su vida y reflexionó sobre la responsabilidad que hoy enfrenta

La Tinka del domingo 23 de noviembre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada domingo, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo

Resultados del Gana Diario de este 23 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Presidente o influencer? José Jerí responde: “Soy como soy. No soy fingido, siempre he actuado así”
Mandatario aborda pregunta de Beto Ortiz sobre su actividad en redes y rechaza la idea de que su comportamiento sea una estrategia mediática

Cuál es la diferencia entre la tuberculosis activa y la tuberculosis latente
Comprender estas dos formas de tuberculosis es fundamental para la prevención y el control



